Cargando...

Astronomía

Más de 6 minutos en la oscuridad: el eclipse solar más esperado en la Tierra llegará pronto

Dentro de poco se producirá el acontecimiento total más largo del siglo XXI, con hasta 6 minutos y 23 segundos de oscuridad sobre la franja de totalidad

Más de 6 minutos en la oscuridad: el eclipse solar más esperado en la Tierra llegará pronto La Razón

El próximo 2 de agosto de 2027 tendrá lugar un acontecimiento astronómico sin precedentes en este siglo, el eclipse solar total más largo del siglo XXI. Con una duración máxima de 6 minutos y 23 segundos de oscuridad, este fenómeno recorrerá miles de kilómetros desde el Atlántico hasta el Índico, atravesando el norte de África y Oriente Medio. España será el único país europeo que podrá observarlo en su fase total, lo que convierte a este evento en una cita ineludible para científicos, astrónomos y aficionados de todo el mundo.

¿Qué hace tan especial a este eclipse?

Esta prolongación será posible gracias a la combinación de tres factores:

  • La Luna estará más cerca de la Tierra (perigeo)
  • El Sol más alejado (afelio)
  • La trayectoria de la sombra lunar recorrerá zonas cercanas al ecuador, lo que ralentiza su desplazamiento.
Eclipse solar parcial captado por la ESAESAESA

Este eclipse pertenece a la serie Saros 136, que agrupa algunos de los eclipses más notables de la historia y que seguirá ofreciendo espectáculos celestes en las próximas décadas.

¿Dónde podrá verse el eclipse?

El recorrido comenzará en el océano Atlántico, atravesará el estrecho de Gibraltar y se extenderá por el norte de África y parte de Oriente Medio antes de finalizar en el océano Índico. La franja de totalidad tendrá unos 258 kilómetros de ancho y recorrerá más de 15.000 kilómetros de superficie terrestre.

Los países privilegiados para observarlo en su totalidad incluyen:

  • España (extremo sur andaluz).
  • Marruecos, Argelia, Túnez y Libia.
  • Egipto, donde alcanzará su duración máxima.
  • Arabia Saudí, Yemen y Somalia.

España, único país europeo en la franja de totalidad. Aunque Europa no será la gran protagonista, España tendrá un papel único, será el único país europeo donde el eclipse podrá observarse en su fase total.

  • Ceuta: cerca de 4 minutos y 48 segundos de oscuridad.
  • Cádiz y Málaga: disfrutarán de minutos valiosos de totalidad, aunque con menor duración que en África.

En el resto de la península, el eclipse será parcial, con ocultaciones solares de hasta el 97 % en algunas provincias andaluzas. En Francia y otras regiones europeas solo podrá verse de manera parcial, con porcentajes de oscurecimiento que rondarán entre el 50 % y el 70 %.

Qué esperar del fenómeno

Durante la fase total, los observadores verán:

  • La corona solar, un halo brillante que rodea al Sol.
  • Estrellas y planetas visibles en pleno día.
  • Los efectos ópticos conocidos como el anillo de diamante y las perlas de Baily.

Una notable bajada de la luz y la temperatura, que transformará el ambiente en cuestión de segundos.

Importancia científica y cultural

Además de su impacto visual, este eclipse será una oportunidad única para la investigación solar, especialmente sobre la corona. El hecho de que atraviese zonas arqueológicas de gran valor histórico, como Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto, añade un componente cultural que lo convierte en un evento irrepetible. No en vano, ya se organizan viajes astronómicos y rutas turísticas con años de antelación.

Cómo observarlo con seguridad

  • Protección ocular obligatoria: gafas con filtro solar certificado ISO 12312-2.
Eclipses, ¿sirven para algo?larazon

Solo durante la totalidad cuando el Sol esté cubierto al 100 % se puede mirar sin protección, pero por pocos minutos.

Utilizar telescopios y cámaras con filtros específicos.

  • Planificar la observación con tiempo: las mejores ubicaciones estarán saturadas de visitantes.
  • Consultar previsiones meteorológicas: zonas como Egipto y el norte de África prometen cielos despejados casi garantizados.

¿Cuándo volveremos a vivir algo similar?

Tras este eclipse, no habrá otro con semejante duración hasta el año 2114. El último comparable ocurrió en 1991, con más de seis minutos de totalidad en el Pacífico. Por eso, el de 2027 ya es conocido como “el eclipse del siglo”: un espectáculo celeste que marcará a quienes tengan la fortuna de contemplarlo. El 2 de agosto de 2027 la Tierra vivirá un instante de magia cósmica, más de seis minutos en los que el día se detiene y la noche se cuela en pleno verano.