
Leyes
¿Hasta dónde puede crecer el árbol del vecino? Esto dice la ley
La legislación establece límites claros sobre la distancia y el crecimiento de los árboles cerca de las lindes entre propiedades

Un árbol que invade la parcela del vecino, proyecta demasiada sombra o llena de hojas el jardín ajeno puede convertirse en motivo de conflicto. Este supuesto, más común de lo que parece, fue planteado recientemente en un vídeo de TikTok por el creador de contenido legal @legalmente.rrss, quien explicó de forma sencilla qué dice la normativa española al respecto. La respuesta está en el Código Civil y aclara hasta dónde puede crecer el árbol del vecino sin vulnerar derechos de propiedad.
La distancia mínima para plantar árboles
El Código Civil español regula la plantación de árboles y arbustos cerca de los linderos. Según establece el artículo 591, los árboles deben plantarse a una distancia mínima de dos metros de la propiedad colindante. Esta norma busca evitar problemas de luz, crecimiento descontrolado y conflictos de convivencia.

En caso de que un árbol se haya plantado a menos distancia de la permitida, el propietario afectado tiene derecho a solicitar que se arranque o trasplante.
¿Qué ocurre con las ramas que invaden la parcela?
La normativa también contempla el supuesto de ramas que sobresalen hacia la finca vecina. En este caso, el dueño de la propiedad afectada puede exigir al vecino que pode las ramas que invaden su terreno.
Si la situación no se resuelve, el propietario afectado puede acudir a la vía judicial para que se obligue al vecino a realizar la poda correspondiente.
¿Y si las raíces cruzan la linde?
El artículo 592 del Código Civil prevé una solución específica: si las raíces de un árbol penetran en el terreno vecino, el afectado tiene derecho a cortarlas él mismo sin necesidad de autorización previa. Esto se debe a que se considera una invasión directa de la propiedad.
Diálogo antes que conflicto
Aunque la normativa es clara, los expertos recomiendan siempre apostar por el diálogo entre vecinos antes de acudir a la vía legal. En muchos casos, un acuerdo amistoso evita tensiones y procesos judiciales innecesarios.
✕
Accede a tu cuenta para comentar