Cargando...

Curiosidad

Más allá del desayuno típico español: descubren los orígenes del churro en Asia

La sorprendente historia de un icono gastronómico

Chocolate con churros Wikipedia

El churro, ese bollo frito que hoy se moja en chocolate en cafeterías y churrerías de toda España, tiene un pasado mucho más internacional de lo que se podría pensar. Aunque muchos lo identifican como un icono puramente español, su historia nos remonta a la China del siglo XII y a un proceso de intercambio cultural que cruzó continentes.

El antecedente directo del churro es el youtiao, una masa frita salada consumida desde hace casi mil años en el gigante asiático. Según recuerda el HuffPost, “numerosas teorías sitúan como antecedente oficial al youtiao, una masa frita salada que se consume en China desde el siglo XII”. Pero más allá de la cocina, arrastra consigo un trasfondo político: su peculiar forma de dos tiras unidas nació como protesta contra Qin Hui, el ministro acusado de traicionar al general Yue Fei, héroe nacional. De ese gesto simbólico surgió una fritura que, con el tiempo, pasó a convertirse en un desayuno popular en China.

El salto a Europa se produjo entre los siglos XV y XVI, cuando marineros y comerciantes portugueses conocieron el youtiao en puertos asiáticos y llevaron consigo la técnica de freír masa en aceite. “Esta receta llegó a Europa gracias a viajes de marineros y comerciantes portugueses que estuvieron en puertos chinos durante los siglos XV y XVI, donde conocieron el youtiao y llevaron la técnica de freír masa al óleo de vuelta al Atlántico”, detalla el HuffPost.

En la península ibérica, los cocineros locales reinterpretaron la preparación: adaptaron la masa al trigo europeo, la dulcificaron y le dieron nuevas formas. “En la península ibérica los cocineros locales han reinventado la receta: dulcificaron la masa, la adaptaron al trigo europeo y cambiaron la presentación hasta desembocar en el churro tal como lo conocemos hoy”, explica el mismo medio. El ritual de mojar churros en chocolate se consolidó en el siglo XIX, cuando esta bebida dejó de ser exclusiva de las élites y se popularizó entre las clases trabajadoras.

Hoy en día, el churro es un producto polivalente que ha conquistado medio mundo, con múltiples variantes: largos, enroscados, rellenos de crema, cajeta o dulce de leche, según el país. En América Latina se convirtió en una fritura con sello propio, mientras que en España sigue siendo sinónimo de tradición en ferias, fiestas y desayunos. Paradójicamente, los churros también han regresado a Asia, reimportados como “delicia española” en cafeterías y restaurantes, cerrando un círculo cultural que comenzó hace casi un milenio.