
Sanidad
Los médicos reclaman al Gobierno recuperar su paga extra íntegra tras 15 años de recortes
Desde 2010, han cobrado un 40% en este ingreso por motivos anacrónicos, y piden que se les resarza

En España se llevan aplicado recortes a las pagas extras de los sanitarios, especialmente a médicos y enfermeras, desde hace 15 años. Esta medida, que afecta tanto al salario base como a los trienios consolidados de los profesionales, se inició en 2010 y se justificó por la crisis financiera pero se mantiene vigente en la actualidad, cuando el contexto económico no es el mismo.
Por ello, sindicatos médicos y de Enfermería han dado un puñetazo encima de la mesa para reclamar que se les devuelva su derecho a cobrar su paga extra íntegra, que contempla tanto el Estatuto Marco del personal estatutario como el Estatuto Básico del Empleado Público. Alegan que los recortes se han perpetuado de forma "injustificable" sin que ninguno de los ministerios implicados– Trabajo, Hacienda, Economía o Administraciones Públicas– haya dado pasos para revertirla.
Si la semana pasada eran enfermeras y fisioterapeutas los que salían a la calle en toda España,convocados por el sindicato Satse, para denunciar esta situación "discriminatoria", hoy ha sido fue la profesión médica la que ha alzado la voz ante lo que consideran "una injusticia sin precedentes".
El Foro de la Profesión Médica (que engloba a sindicatos médicos, a sociedades científicas, al consejo general de colegios de médicos, a médicos MIR, a estudiantes de Medicina y decanos de facultades) ha exigido al Gobierno de Pedro Sanchez que, "los próximos presupuestos restablezcan el pago íntegro del sueldo base y trienios en las pagas extra de junio y diciembre, cumpliendo con la legalidad vigente y reconociendo la dedicación y responsabilidad de los profesionales médicos".
En un comunicado, la organización recordó que los médicos "son los trabajadores que sostienen el Sistema Nacional de Salud, con especial entrega en situaciones de crisis extremas como la pandemia por COVID-19".
La norma que estableció estos recortes se impuso por real decreto –Real Decreto-Ley 8/2010, de 20 de mayo– y, pese a haber pasado 15 años, "nadie ha dado un paso adelante para revisarla o modificarla".
En concreto, los médicos denuncian que sufren desde 2010 un recorte de casi el 40% (38,29%) en el importe de las pagas extra. Esto supone una pérdida, en cada una de las pagas, de 508,08 euros en sueldo base y 19,54 euros por cada uno de los trienios que tenga consolidados cada profesional, una situación irregular que propicia que el médico ingrese, por estos conceptos, una paga extra menor que la de otros colectivos.
Por este motivo, el Foro considera que 15 años "es un plazo suficiente para corregir este agravio" y reclama a la Administración que, una vez superada la crisis económica de 2011, "subsane de manera inmediata este recorte que se está perpetuando de forma injustificable y que no sólo menoscaba los derechos laborales, sino que también discrimina al colectivo médico respecto al resto de grupos profesionales del SNS".
Presidentes "comepagas"
El sindicato de Enfermería Satse, por su parte, culpó la semana pasada directamente a los presidentes del Gobierno que ha tenido España desde entonces (José Luis Rodriguez Zapatero, Mariano Rajoy y Pedro Sanchez) de esta situación, clasificándolos de "comepagas".
Además, censuró que estos recortes "se mantengan en un contexto de corrupción, despilfarro y mala gestión del dinero público", y denunció que el Gobierno "siga rescatando bancos, financiando obras faraónicas y pagando sobresueldos mientras se vulneran los derechos salariales de quienes sostienen la sanidad pública".
En concreto,el colectivo de enfermeras y fisioterapeutas que trabajan en la Sanidad pública ha perdido una media de 700 euros al año desde 2010, acumulando un total de 20 pagas recortadas y cerca de 11.000 euros menos por trabajador. A estas pérdidas se suma el efecto del encarecimiento de la vida, que ha reducido cerca de un 20% su poder adquisitivo en 15 años.
✕
Accede a tu cuenta para comentar