Alimentación
Mercadona confirma el origen de los melocotones que vende en sus supermercados este verano
Las compras de la cadena valenciana a proveedores españoles alcanzaron los 29.000 millones de euros en 2024
Mercadona, la cadena líder de supermercados en España, ha confirmado el origen nacional de los melocotones que comercializa en sus tiendas durante la campaña de verano de 2025. La compañía refuerza así su apuesta por el producto local y el apoyo al sector primario español, en línea con su estrategia de colaboración con proveedores nacionales.
Según datos oficiales de la empresa, Mercadona ha adquirido este año más de 300 toneladas de melocotones a proveedores extremeños. Esta cifra forma parte de una política de compras que prioriza la fruta de origen español, especialmente en temporada alta, y que también incluye otras frutas de hueso como ciruelas, nectarinas y cerezas. Extremadura es una de las regiones clave en el suministro de melocotones para la cadena, junto a otras zonas productoras como Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña y Canarias.
La compañía mantiene acuerdos estables con proveedores e interproveedores especialistas en cada territorio, lo que le permite garantizar la calidad y frescura de los productos que llegan a sus lineales. Esta colaboración continua se traduce en un crecimiento compartido y en el impulso a la economía local, como demuestra el hecho de que las compras de Mercadona a proveedores españoles alcanzaron los 29.000 millones de euros en 2024.
Mercadona destaca que su "firme apuesta por el sector primario español" se refleja no solo en la selección del producto, sino también en la estabilidad y planificación que ofrece a los agricultores, así como en la seguridad en la compra y la especialización.
El impacto de esta estrategia va más allá del ámbito comercial. El aumento del volumen de compras de frutas nacionales por parte de Mercadona contribuye a dinamizar la economía rural, aumentar la rentabilidad de los cultivos y estimular el empleo en el campo. Además, al reducir las importaciones innecesarias, la cadena contribuye a minimizar la huella logística y a fortalecer la soberanía alimentaria española.