Día de la Niña

Niñas y STEM, ¿es un problema de referentes?

Presidenta de la Fundación Inspiring Girls

Marta Pérez Dorao. Presidenta de la Fundación Inspiring Girls
Marta Pérez Dorao. Presidenta de la Fundación Inspiring GirlsUvedobleká

Hace ya tiempo el CEO de Apple ya dijo que no había suficientes mujeres en los puestos de decisión de las empresas tecnológicas, incluida la suya. Y que esta diversidad era crucial. Sin ellas, sin su visión, no alcanzaremos grandes soluciones.

Y con ocasión del Día de la Niña, donde se recuerdan los problemas de toda índole que las afectan en todo el mundo, quiero señalar los obstáculos que encuentran en su derecho a la educación. Y específicamente en el acceso a las carreras que configurarán nuestro futuro, las STEM. En la era de la IA, la carencia de visión femenina está causando datos sesgados. La inteligencia artificial aprende como los bebés: si solo recibe datos parciales, los de la visión masculina, sus resultados serán sesgados y limitados.

Desde la Fundación Inspiring Girls sabemos que para que eso cambie, esas niñas necesitan ver referentes, mujeres que ya trabajen en eso. Que las hay, aunque no son lo suficientemente visibles. Por eso aún perdura el estereotipo de “profesiones de hombres, profesiones de mujeres”. Esencial para superar esto es que vean modelos femeninos que pueden aumentar el sentido de pertenencia a STEM y reforzar la idea de que el único límite para una niña está en su esfuerzo personal y su entusiasmo por alcanzar sus metas. Y que ello es compatible con tener una vida “normal”.

Y esto funciona: un estudio científico que llevamos a cabo con la Universidad San Pablo CEU demuestra cómo los modelos femeninos influyen en las preferencias de las niñas por los estudios STEM.

La conclusión fue que la intervención del modelo femenino tiene un efecto positivo y significativo en el disfrute de las matemáticas y la importancia que se les da, las expectativas de éxito en matemáticas y las aspiraciones de las niñas en STEM, y un efecto negativo sobre los estereotipos de género. Y que las sesiones con estas profesionales ("role model") aumentan significativamente sus expectativas de éxito en las opciones STEM. Si las niñas las tienen como modelo, espejo en el que mirarse, pensarán: “Si ella ha podido, yo también podré”.