Cargando...

Directo

Papa León XIV, en directo, hoy: primera misa de Robert Prevost y última hora desde el Vaticano

El pontífice afirma que la Iglesia necesita vocaciones y que los jóvenes han de ser acogidos

Vatican Pope ASSOCIATED PRESSAP

Este domingo, 11 de mayo, el Papa León XIV dirigió su primer rezo del Regina Coeli a las 12.00 horas desde la ventana del Palacio Apostólico del Vaticano. Esta oración sustituye al Ángelus durante el tiempo Pascua. Fue un momento especial en una abarrotada Plaza de San Pedro que congregó a miles de fieles.

El Pontífice pidió el cese inmediato de la guerra: "Nunca más la guerra. Llevo en mi corazón el sufrimiento del amado pueblo ucraniano. Que se haga lo posible para alcanzar lo antes posible la paz auténtica, justa y duradera. Que se libere a todos los prisioneros y que los niños puedan regresar a sus familias. Me causa mucho dolor lo que está sucediendo en la Franja de Gaza, que cese inmediatamente el fuego, que se dé ayuda humanitaria a la extenuada población civil y que se libere a todos los rehenes. En cambio, he recibido con satisfacción el anuncio del cese al fuego entre India y Pakistán"

También quiso recordar a Francisco en su mensaje a la juventud: "Hagamos nuestra la invitación que el Papa Francisco nos dejó en su mensaje para esta jornada en la que nos pedía acoger y acompañar a los jóvenes".

El Santo Padre acudió ayer sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, en su primera salida desde fue elegido.

León XIV fue recibido con aplausos y gritos de 'Viva el Papa' de los presentes en el templo antes de arrodillarse y rezar en silencio antes la tumba de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años

Horas antes, el pontífice mantuvo un encuentro con los cardenales que le eligieron el pasado jueves, a quienes instó a seguir la "valiosa herencia" de Francisco y subrayó la importancia del "cuidado amoroso de los débiles" y el diálogo "valiente".

Última hora del Papa León XIV, en directo: primera misa, agenda y nuevo pontificado

EN DIRECTO
Actualizado a las

¿Por qué la Iglesia tiene un Papa?

Jesús rebautiza a su discípulo Simón como Pedro, palabra que también significa piedra o roca: "Y yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia", dice la Biblia en el versículo Mateo 16:18.

Los católicos consideran al Papa como el sucesor de San Pedro, uno de los discípulos de Jesús. Por lo tanto, cada pontífice constituye un líder y una parte crucial de los cimientos vivos de la Iglesia católica.

Se convierte en un punto de referencia para los católicos y los aconseja sobre cómo afrontar los retos y dilemas de la vida, tanto grandes como pequeños.

¿Puede casarse un Papa?

Aunque hoy en día el celibato sea obligatorio en el seno de la Iglesia Católica, los primeros 39 pontífices de la historia del cristianismo han estado casados.

El primer Papa, San Pedro, fue de hecho un hombre casado. Esto lo confirma la Biblia, que narra en Mateo 8:14 la visita de Jesús a la suegra del apóstol.

Además, ha habido Papas nacidos en una misma familia. Hormisdas, pontífice entre 514 y 523, fue padre del Papa Silverio, cuyo mandato se extendió entre 536 y 537.

Un gran despliegue de personal para ayudar a León XIV en su día a día

El Papa cuenta con un pequeño equipo personal de monjas que se ocupan de su casa, la cocina y la limpieza, y puede tener un ayuda de cámara o mayordomo personal. También tiene un equipo de redactores de discursos.

Una de las obligaciones del Papa es reunirse al menos una vez cada cinco años con sus más de 5.000 obispos de todo el mundo, unos 1.000 al año, o 20 a la semana.

Hoy en día, los viajes al extranjero también forman parte de las responsabilidades de un Papa. Además de figura espiritual, cada pontífice ha de poseer un rol diplomático, que le permita integrar a la Iglesia en un mundo continuamente en cambio.

¿Por qué los Papas usan zapatos rojos?

En la fe católica, el color rojo simboliza el martirio y la Pasión de Cristo: el arresto, juicio y crucifixión de Jesús, tal y como se describe en el Nuevo Testamento.

Benedicto XVI y muchos otros Papas antes que él siguieron la tradición de llevar zapatos rojos. Sin embargo, como Papa, Francisco optó por llevar zapatos negros, un gesto que los observadores consideraron un símbolo de su deseo de evitar la pompa del cargo.

De hecho, un par de zapatos negros fueron colocados en sus pies cuando su cuerpo yacía en el féretro. León XIV retomó la tradición de llevar el calzado de este color.

¿Y cuál fue el cónclave más corto?

Por mucho que pueda sorprender, ha habido una ocasión en la historia de la Iglesia en la que el nuevo Papa salió elegido el mismo día del inicio del cónclave.

En 1503, tras la muerte de Pío III, los cardenales se pusieron de acuerdo para elegir a Giuliano della Rovere como nuevo pontífice en un tiempo récord de tan solo diez horas.

El nuevo Papa escogió el nombre de Julio II, y fue una de las figuras más importantes durante el Renacimiento, época de resurgimiento y esplendor humanístico tras la Edad Media.

¿Cuál fue el cónclave más largo?

Los últimos pontífices han sido elegidos en cónclaves muy cortos, de tan solo dos días de duración. Sin embargo, a lo largo de la historia lo normal era que este tipo de votaciones se extendieran durante semanas, meses e incluso años.

El cónclave de mayor duración tuvo lugar entre los años 1268 y 1271. Durante 33 meses, las divisiones entre franceses e italianos provocaron tensión e incertidumbre en Viterbo, sede de la elección.

Para presionarlos, las autoridades locales encerraron en 1269 a los cardenales en el palacio papal. Además, en 1270 les quitaron el techo del palacio y les impusieron una dieta de pan, agua y vino.

El ganador fue el italiano Tebaldo Visconti, quien adoptó el nombre de Gregorio X y creó la Constitución Ubi Periculum, donde se establecen unas normas más precisas y estrictas para elegir a sus sucesores

La tiara papal, tesoro guardado a buen recaudo

De 1143 a 1963, la tiara papal se colocó solemnemente en la cabeza del papa durante su ceremonia de coronación. Las tiaras papales supervivientes poseen todas el triregnum, siendo la más antigua la de 1572, y el resto no anteriores al año 1800.

Su nombre se debe a su forma de tres niveles, que le otorga un cierto parecido con una colmena circular. Pablo VI fue el último Papa en ser coronado con ella, aunque no decidió usarla durante su mandato.

Tras la breve pero importante llegada al Vaticano de Juan Pablo I, se decidió prescindir del uso de la tiara papal. Todos los pontífices, incluido León XIV han recibido la tiara como obsequio, pero ni han sido coronada con ella ni la han querido usar a lo largo de su mandato.

Jesús Avezuela: "De Francisco a León XIV no hay rupturas traumáticas"

El director general de la Fundación Pablo VI ha concedido una entrevista a La Razón donde analiza la imagen de unidad que el cónclave ha querido transmitir a la comunidad cristiana internacional.

"No debemos olvidar que León XIV no sustituye al Papa Francisco, sino que es el sucesor de Pedro. Todos los pontificados suponen un cambio, pero es un cambio en continuidad", señala Avezuela.

Puedes leer la entrevista completa al Letrado en la siguiente noticia.

Antonio Pelayo, sobre León XIV: "Me cuesta creer que alguien no pueda sentirse identificado con sus palabras"

El sacerdote y corresponsal en el Vaticano ha compartido las primeras impresiones de los ciudadanos de a pie sobre la elección de Prevost como nuevo pontífice.

"En general, así me lo parece, han sido positivas con diversos grados. Las negativas han procedido sobre todo del país natal del cardenal Prevost, los Estados Unidos", comenta el periodista.

Pelayo también se ha visto sorprendido por la rapidez del cónclave; tan solo hicieron falta 24 horas para que el de Chiclayo se hiciera con los 89 votos necesarios.

Puedes leer el artículo escrito por Antonio Pelayo a través de este enlace.

Dedicatorias del Papa a España

Durante su primer rezo del Regina Coeli, León XIV se dirigó a varias congregaciones de todo el mundo que habían acudido a Ciudad del Vaticano para ese evento tan especial.

Entre las mencionadas se encontraban un grupo de médicos procedentes de Granada, y varios grupos de feligreses tanto de Valladolid como de Torrelodones (Madrid).

El Papa reabre el apartamento pontificio del Palacio Apostólico

La reapertura tuvo lugar al final del rezo del Regina Caeli, en presencia del Camarlengo Farrell, del Secretario de Estado Parolin, del sustituto Peña Parra, del Secretario para las Relaciones con los Estados Gallagher y del Regente de la Casa Pontificia Sapienza.

León XIV continuó con la transición hacia su pontificado en un acto importante, quitando los sellos colocados en la tarde del 21 de abril, tras la muerte del Papa Francisco.

Macron, fiel aliado de la causa de León XIV desde el primer día

El presidente de la República Francesa elogió el pasado 8 de mayo la elección de un Papa cuya palabra más repetida fue "paz". Desde el Elíseo, Macron desea fraternidad entre Francia y Vaticano, así como con el resto de naciones.

También recordó el simbolismo de elegir a un Papa un 8 de mayo; la fecha es un día festivo tanto en Francia como en otros países del continente al tratarse del aniversario del armisticio en Europa de la Segunda Guerra Mundial.

Perú celebra la elección de Prevost

La diócesis de Chiclayo, que estuvo entre 2015 y 2023 bajo el mandato del actual pontífice ha celebrado con gran entusiasmo la llegada al Vaticano de uno de los suyos.

En el Seminario Mayo de Santo Toribio de Mogrovejo, las reacciones incluyeron lágrimas, gritos de alegría y palabras de ánimo y amor para el nuevo Papa.

La misión de los jóvenes, primordial para León XIV

La predicación de la fe a través de la misión ha sido una de las premisas bases del pontificado del ex cardenal Prevost. "¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!", ha expresado en su misa inicial Su Santidad.

Entre estas misiones se incluye la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Tras el recibimiento de Francisco en Lisboa 2023, será el turno de León XIV de viajar en 2027 hasta Seúl, capital de Corea del Sur.

León XIV no quiere más guerra

El Pontífice pidió el cese inmediato de la guerra en su comparecencia para le lectura del Regina Coeli: "Nunca más la guerra. Llevo en mi corazón el sufrimiento del amado pueblo ucraniano. Que se haga lo posible para alcanzar lo antes posible la paz auténtica, justa y duradera. Que se libere a todos los prisioneros y que los niños puedan regresar a sus familias. Me causa mucho dolor lo que está sucediendo en la Franja de Gaza, que cese inmediatamente el fuego, que se dé ayuda humanitaria a la extenuada población civil y que se libere a todos los rehenes. En cambio, he recibido con satisfacción el anuncio del cese al fuego entre India y Pakistán".

Así fue el primer domingo de León XIV en el Vaticano

El nuevo Pontífice dirigió su primer rezo del Regina Coeli a las 12.00 horas desde la ventana del Palacio Apostólico del Vaticano. Esta oración sustituye al Ángelus durante el tiempo Pascua. Fue un momento especial en una abarrotada Plaza de San Pedro que congregó a miles de fieles.

El Pontífice pidió el cese inmediato de la guerra: "Nunca más la guerra" y afirmó que la Iglesia necesita vocaciones y que los jóvenes han de ser acogidos.

Pope Leo XIV leads Regina Caeli prayer from the Central Loggia of St. Peter's BasilicaANDREA SOLEROAgencia EFE

El Gobierno le pone deberes a León XIV

En el Ejecutivo dan máxima prioridad a esta cuestión, entre todas las que tienen que «seguir trabajando» en el futuro, pues ya se habían establecido conversaciones con el Vaticano en este ámbito. Ahora esperan que en la nueva etapa «las siga habiendo» y puedan acercarse para lograr «una posición compartida de la Iglesia Católica y del Gobierno de España».

En Moncloa recuerdan que existe un informe del Defensor del Pueblo donde se establecen unas recomendaciones sobre cómo abordar este asunto y la voluntad del Ejecutivo es cumplir la parte que se les atribuye en dicho informe y que la Iglesia haga lo propio.

Lea aquí todo sobre la relación entre el Gobierno y León XIV.

El primer reto de León XIV: «La misión es urgente»

«La misión es urgente». Es el mensaje que lanzó ayer el primer Papa estadounidense de la historia en la homilía de estreno que pronunció como máximo líder de la Iglesia católica. Robert Prevost presidió su primera eucaristía como Pontífice en la Capilla Sixtina, el mismo lugar donde tan solo diecisiete horas antes los cardenales le habían elegido como Sucesor de Pedro.

El primer llamamiento a la Iglesia católica para ponerse en marcha con urgencia tuvo como eje las principales preocupaciones de Francisco: «La falta de fe a menudo trae consigo tragedias como la pérdida del sentido de la vida, el olvido de la misericordia, la violación de la dignidad de la persona en sus formas más dramáticas, la crisis de la familia y tantas otras heridas que nuestra sociedad sufre y no poco».

Lea aquí todas sus palabras en la homilía de estreno.

El Papa se despidió con un mensaje para las madres

"Hoy en Italia se celebra el Día de la Madre. Mando un cariñoso saludo a todas las madres, orando por ellas, y aquellas que están embarazadas, que tengáis un buen día. Gracias a todos vosotros, pasad un buen domingo", concluyó desde desde la ventana del Palacio Apostólico del Vaticano.

Así empezó el discurso de León XIV sobre la guerra

Antes de hacer mención a Ucrania y a Gaza, miró atrás en el tiempo: "La inmensa tragedia de la II Guerra Mundial terminó hace 80 años tras provocar más de 60 millones de muertes, el escenario dramático de una posible III Guerra Mundial, como en muchas ocasiones dijo el padre Francisco, yo ahora tengo que hablar a los grandes nombres del mundo, repitiendo que no vuelva a haber guerra".

León XIV se mostró sonriente y agradecido

Fue aclamado en todo momento y se quedó saludando a los fieles presentes en la Plaza de San Pedro tras acabar la lectura del Regina Coeli y su mensaje.

Vatican PopeASSOCIATED PRESSAgencia AP
Vatican PopeASSOCIATED PRESSAgencia AP

Así fue el mensaje al completo de León XIV contra la guerra

El Papa León XIV ha pedido el cese inmediato del fuego en Gaza y en Ucrania y ha rezado para que se obre "el milagro de la paz", este domingo 11 de mayo, durante su primer Regina Caeli, desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.

"Nunca más la guerra. Llevo en mi corazón el sufrimiento del amado pueblo ucraniano. Que se haga lo posible para alcanzar lo antes posible la paz auténtica, justa y duradera. Que se libere a todos los prisioneros y que los niños puedan regresar a sus familias. Me causa mucho dolor lo que está sucediendo en la Franja de Gaza, que cese inmediatamente el fuego, que se dé ayuda humanitaria a la extenuada población civil y que se libere a todos los rehenes. En cambio, he recibido con satisfacción el anuncio del cese al fuego entre India y Pakistán", pidió León XIV.

Así, ha expresado su deseo de que en las próximas negociaciones se pueda alcanzar un acuerdo duradero. También ha recordado "tantos otros conflictos" en el mundo, y ha rezado para que se obre "el milagro de la paz", según comparte Europa Press.

El mensaje del Papa Francisco no queda atrás

“Hagamos nuestra la invitación que el Papa Francisco nos dejó en su Mensaje para esta Jornada en la que nos pedía acoger y acompañar a los jóvenes”, pidió el Papa León XIV en el balcón de la Plaza de San Pedro.

León XIV pide "que cese inmediatamente el fuego"

El nuevo Pontífice lanzó un claro y contundente mensaje contra la guerra. "Llevo en mi corazón el sufrimiento del amado pueblo ucraniano (...) me causa mucho dolor lo que está sucediendo en Gaza. Que cese inmediatamente el fuego", señaló desde el balcón de la Plaza de San Pedro.

"La Iglesia los necesita"

"Tengo la alegría de rezar con ustedes y con todo el Pueblo de Dios por las vocaciones, especialmente al sacerdocio y a la vida religiosa. ¡La Iglesia los necesita!", explicó el nuevo Papa ante los presentes.

"Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua", agradeció también León XIV.

La comparecencia de León XIV, en imágenes

Vatican PopeASSOCIATED PRESSAgencia AP
Vatican PopeASSOCIATED PRESSAgencia AP
Vatican PopeASSOCIATED PRESSAgencia AP
Pope Leo XIV leads Regina Caeli prayer from the Central Loggia of St. Peter's BasilicaALESSANDRO DI MEOAgencia EFE

León saluda tras finalizar su primer Regina Coeli

Antes de hacerlo, felicitó el Día de la Madre, que se celebra hoy en Italia. "Buen domingo", despidió.

León XIV saluda a los presentes

Tras lanzar un mensaje más global, se centró en los presentes, con mensaje hacia españa: "Un saludo a los médicos de Granada. También a Madrid, Torrelodones y Valladolid".

"Nunca más la guerra"

El Papa León XIV ha vuelto a mencionar a Francisco y pide alcanzar la "paz justa y duradera" lo antes posible. Dejó su recuerdo para los ucranianos y también mostró su preocupación por lo ocurrido en la franja de Gaza.

Vatican PopeASSOCIATED PRESSAgencia AP

Comienza la lectura del Regina Coeli

El Papa León ya está orando junto a los fieles que han acudido a la Plaza de San Pedro.

El Regina Coeli es una oración mariana y cristológica de la Iglesia católica en honor de la Virgen. Son las palabras latinas con que abre el himno pascual a la Santísima Virgen María que traducidas al español son “Reina del cielo”, es una composición litúrgica a manera de felicitación a María por la resurrección de su Hijo Jesucristo.

"Acoger y acompañar a los jóvenes"

León XIV mencionó la frase del Papa Francisco sobre los jóvenes. Reflexiona sobre los jóvenes: ""Es importante que los jóvenes encuentren escucha". "Es importante que los jóvenes encuentren en nuestras comunidades: acogida, escucha, estímulo en su camino vocacional, y que puedan contar con modelos creíbles de entrega generosa a Dios y a sus hermanos", añadió.

Papa León XIVVatinca News

El Papa León XIV preside su primer rezo del Regina Coeli desde la plaza de San Pedro

¡Aparece León XIV!

Es vitoreado antes de comenzar la oración. "Queridos hermanos y hermanas, buen domingo", comenzó.

León XIVVatican News

El Papa León XIV: Misa en las grutas vaticanas y oración ante las tumbas de los Papas

Esta mañana, el Papa León XIV acudió a las Grutas Vaticanas para celebrar la Misa en el altar junto a la tumba de Pedro. Así lo informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede, informando que con el Pontífice concelebró el Prior General de la Orden de San Agustín, padre Alejandro Moral Antón.

Al final de la Misa, el Papa se detuvo a rezar ante las tumbas de sus predecesores y ante el "Nicho de los Palios". En apenas cinco minutos, el Papa se asoma desde la Logia central de la Basílica de San Pedro para el rezo del Regina Coeli.

¿Qué significa Regina Coeli?

Regina Coeli (o Regina Cæli) es el nombre de una oración mariana y cristológica de la Iglesia católica en honor de la Virgen. Son las palabras latinas con que abre el himno pascual a la Santísima Virgen María que traducidas al español son “Reina del cielo”, es una composición litúrgica a manera de felicitación a María por la resurrección de su Hijo Jesucristo.

En unos minutos el Papa León XIV aparecerá en la Plaza de San Pedro.

León XIV entra al Palacio del Santo Oficio y saluda a los fieles, antes de su primer Regina Caeli

El Papa León XIV ha entrado a las 10:00 horas de este domingo al Palacio del Santo Oficio y en su recorrido a pie ha saludado a los fieles que esperaban fila para entrar a la Plaza de San Pedro para asistir al Regina Caeli, a las 12:00 horas. Sobre las 10:00 horas se han empezado a escuchar gritos de júbilo bajo el Brazo de Carlomagno de la Columnata de San Pedro, entre las decenas de personas que esperaban para pasar el control de seguridad y entrar a la plaza. Mientras repicaban las campanas, el Papa ha saludado de lejos a la multitud que le saludaba y le aplaudía, antes de entrar por la puerta del Palacio del Santo Oficio.

La plaza de San Pedro ya está abarrotada

Máxima expectación y apenas huecos libres para ver como nuevo Papa León XIV reza la oración del Regina Coeli desde el balcón de la Logia Central de la Basílica de San Pedro por primera vez.

Plaza de San PedroVatican News

El secreto inesperado que desvela el rostro de León XIV

Su semblante es el mapa visible de una persona que ha atravesado vivencias profundas de tristeza que le llevan a ciertas reservas emocionales, las cuales conviven con una sensibilidad profunda y una voluntad férrea que conforman una mente brillante y en perfecta armonía.

Conozca aquí todos los secretos que desvela su rostro.

León XIV sigue una de las costumbres de Francicos

El Papa León XIV, días después de su nombramiento, acudió a orar ante la Santísima Virgen María Salus Populi Romani, como solía hacer el Papa Francisco durante su papado.

Se acerca el momento

El nuevo Papa León XIV rezará este domingo la oración del regina coeli desde el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro por primera vez. Está previsto que comience justo en una hora.

El Instituto Cervantes rescata el curioso lazo literario entre Borges y el Papa Francisco

Hace 60 años, cuando Jorge Mario Bergoglio era un joven seminarista y profesor, contactó al ya afamado escritor Jorge Luis Borges y de su encuentro nació un libro que el Instituto Cervantes acaba de reeditar y presentó este sábado en la Feria del Libro de Buenos Aires.

'El Papa Francisco, Borges y la literatura' es una reedición, enriquecida con otros textos, del libro que surgió de una invitación que Bergoglio (1936-2025) le hizo en 1965 al autor de 'El Aleph'.

Por entonces, Bergoglio se preparaba para el sacerdocio -fue ordenado en 1969- y era profesor de Literatura y Psicología en el Colegio de la Inmaculada de la ciudad de Santa Fe (centro de Argentina).

Bergoglio invitó a Borges (1899-1986) a dictar en ese colegio de los jesuitas un curso breve cuyo fruto fue el libro 'Cuentos originales', una selección de relatos escritos por los alumnos del taller de narrativa con prólogo del célebre escritor.

"Bergoglio fue profesor de Literatura en Santa fe y en 1965 invitó a Borges, que estuvo trabajando con sus alumnos. Y ahí se estableció una relación de amistad que duró mucho tiempo", contó a EFE el director del Instituto Cervantes, el escritor español Luis García Montero.

Junto a la presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, Victoria Kodama, y el investigador del instituto Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires, Lucas Adur, García Montero presentó este sábado en la 49 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires aquella obra que el Instituto Cervantes ha reeditado seis décadas después.

Emoción en Perú por León XIV

Las imágentes de la multitudinaria misa por el Papa León XIV en Chiclayo. Coros, orquestas, tenores y pantallas gigantes acompañaron esta acción de gracias a la que también fueron diversas autoridades, numerosos grupos parroquiales y órdenes religiosas.

Papa, amigo, Chiclayo está contigo", gritaron hasta quedarse sin aliento los miles de fieles peruanos que acudieron a la misa multitudinaria celebrada la noche de este sábado en la plaza central de la localidad donde León XIV fue obispo ocho años.

El cardenal Parolin, impactado por la "serenidad" con la que Prevost aceptó ser Papa

El cardenal italiano Pietro Parolin, a quien muchos medios daban en los días previos al cónclave como uno de los principales candidatos a ser Papa, ha confesado sentirse "impactado " por la "serenidad con la que el estadounidense Robert Francis Prevost aceptó ser el nuevo pontífice.

En una carta que ha enviado al "Giornale di Vicenza", provincia del noreste de Italia a la que pertenece el municipio en el que nació Parolin (Schiavon), el cardenal asegura que "un largo y caluroso aplauso" fue la respuesta de los 132 purpurados restantes del cónclave a la aceptación por Prevost de ser el nuevo Papa.

La carta de Pietro Parolin.

Jesús Avezuela: «De Francisco a León XIV no hay rupturas traumáticas»

Letrado del Consejo de Estado en activo desde 1998, Jesús Avezuela está al frente de la Fundación Pablo VI. Creada por el cardenal Herrera Oria, esta plataforma de la Iglesia española promueve el diálogo con la cultura, la política y la sociedad. O lo que es lo mismo, abandera la Doctrina Social de la Iglesia que sembró León XIII y ahora busca poner en primer plano el Papa Prevost.

Este Letrado asegura que el cónclave ha pretendido irradiar un mensaje de unidad con la elección de un Papa integrador: «Es un cambio en continuidad»

Lea aquí la entrevista completa.

Agustinas de San Felices de los Gallegos: "Lo hemos abrazado, y ahora es Papa"

Las hermanas agustinas del Convento de la Pasión de San Felices de los Gallegos está celebrando con gran alegría la elección del cardenal Robert Francis Prevost como Papa. Cuatro religiosas de la comunidad actual le conocieron como superior general de la Orden de San Agustín, en un encuentro celebrado en El Escorial durante Jornada Mundial de la Juventud en 2011.

Entre ellas estaba Sor Fátima, quien recuerda ese momento con gran emoción: “Lo hemos abrazado… y ahora es Papa”. Fue un instante muy especial para estas hermanas, “en aquel momento solo pensábamos que estábamos con nuestro padre general. Nadie se imagina que esa persona llegará a ser Papa”, afirma.

La reflexión de las agustinas de San Felices de los Gallegos al completo

El Papa León XIV reconoce que la IA influyó en la elección de su nombre

La llegada del nuevo Papa, anticipada por algunas inteligencias artificiales, ha traído nuevamente a los medios los motivos detrás de la elección del nombre de la máxima autoridad de la iglesia de Roma. Si Jorge Bergoglio se inclinó por Francisco, en honor a San Francisco de Asís, el nuevo Papa sugiere que la IA está también detrás de su nombre: León XIII.

Elegí el nombre de León XIV. Hay diferentes razones para ello, pero principalmente porque el Papa León XIII, en su histórica Encíclica Rerum Novarum, abordó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial. En nuestros días, la Iglesia ofrece a todos el tesoro de su doctrina social en respuesta a otra revolución industrial y a los avances en el campo de la inteligencia artificial, que plantean nuevos desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo”, explica en un vídeo.

Conozca todo sobre la elección de su nombre y la IA.

León XIV exige a los cardenales "plena adhesión" al Concilio Vaticano II

Si alguien tenía dudas sobre el grado de identificación del nuevo Papa con su predecesor en su visión sobre la Iglesia, León XIV las despejó de un plumazo en el encuentro que mantuvo ayer por la mañana con los cardenales en el Aula Nueva del Sínodo. El Papa Prevost exigió a los purpurados presentes fidelidad tanto a la reforma conciliar que emprendió la Iglesia hace más de seis décadas como respeto al magisterio de Francisco.

«Quisiera que renováramos juntos, hoy, nuestra plena adhesión a la vía que desde hace ya decenios la Iglesia universal está recorriendo tras las huellas del Concilio Vaticano II», expresó. Y lo hizo a sabiendas de las resistencias que en ese mismo lugar pudo palpar del ala más conservador del catolicismo, que ha demostrado ser minoritario a la luz de su rápida elección como Pontífice. El hecho de que el nuevo Sucesor de Pedro reivindique esa «plena adhesión» es reflejo de su apuesta por aterrizar en plenitud el Concilio que introdujo al catolicismo en el mundo de hoy.

Lea aquí al completo su manifestación.

León XIV arrasó con más de cien votos en el cónclave

Una victoria incontestable. Y en tiempo récord. El cónclave largo que algunos auguraban hasta hace unos días se fue al traste. Se profetizó un tiempo de encierro extenso en la Capilla Sixtina como fruto de una supuesta fractura letal dentro de la Iglesia con un «lobby» de bloqueo ultraconservador más que significativo. A eso se uniría la dispersión del voto púrpura, en tanto que ocho de cada diez cardenales eran novatos y no se conocían. Sin embargo, tan solo cuatro votaciones fueron más que suficientes para entregar la Sede de Pedro al norteamericano Robert Prevost.

Según han comentado a LA RAZÓN fuentes eclesiales, ya en la tercera votación, esto es, el pasado jueves por la mañana, el cardenal agustino habría estado muy cerca de alcanzar los 89 sufragios, esto es, la mayoría de dos tercios exigida para ser nombrado Papa. Así pues, la primera votación de la tarde, que se inició poco después de la cuatro, los respaldos se multiplicaron hacia el todavía prefecto del Dicasterio para los Obispos.

Todo sobre el cónclave.

Desde Perú: «Al padre Robert le pedíamos audiencia por WhatsApp»

En Perú sienten al nuevo Papa León XIV como suyo. El sacerdote que se proclamó peruano por elección cuando decidió adoptar la nacionalidad peruana después de más de 20 años de vivir y sobrevivir el terrorismo, la hiperinflación, las inundaciones y los apremios de ser un pastor de comunidades en su mayoría pobres y de extrema pobreza, pero que siempre lo seguían.

«Todos recordamos que el Papa León XIV estuvo antes aquí, con nosotros. Vivió con nosotros por muchos años. Estamos muy felices. Hoy se vive una fiesta de esperanza», dice emocionado a LA RAZÓN, desde Chiclayo, el sacerdote Elky Segura, párroco de la parroquia del Señor de los Milagros. Y lo recuerda como alguien muy cercano al pueblo, que siempre se confundía entre la gente como uno más. «Él siempre estaba con todos, pero principalmente con los más necesitados y humildes. También acudía a todas las festividades religiosas y populares como la Cruz de Motupe o el Corpus Christi porque quería estar cerca del pueblo y llevar la iglesia al pueblo».

Todas las declaraciones de aquellos que le conocen desde Perú.

De misionero en Chiclayo a líder global

Si sorprendentes fueron las palabras que León XIV improvisó en español desde el balcón de la Basílica de San Pedro el día de su elección, no lo fueron menos las que también improvisó en inglés al inicio de su homilía durante la misa que celebró en la Capilla Sixtina junto con los cardenales (aplico el adjetivo «sorprendentes» en su sentido más positivo).

Y lo fueron no por su contenido, sino porque suponen un gesto de complicidad que, en mi opinión, va mucho más allá de lo meramente afectivo y anecdótico: indican una clara toma de posición.

Todo el significado de su toma de posesión.

Jesús Avezuela: «De Francisco a León XIV no hay rupturas traumáticas»

Letrado del Consejo de Estado en activo desde 1998, Jesús Avezuela está al frente de la Fundación Pablo VI. Creada por el cardenal Herrera Oria, esta plataforma de la Iglesia española promueve el diálogo con la cultura, la política y la sociedad. O lo que es lo mismo, abandera la Doctrina Social de la Iglesia que sembró León XIII y ahora busca poner en primer plano el Papa Prevost.

Ha habido quinielas sobre los nombres del Papa y sobre el tiempo de duración del cónclave. Se hablaba de Iglesia dividida. Sin embargo, este nombramiento ha roto todas las previsiones. ¿Ha querido la Iglesia enviar un mensaje en el propio cónclave?

Lea la información completa aquí

Chiclayo celebra a su Papa en una emotiva y festiva misa multitudinaria

Papa, amigo, Chiclayo está contigo", gritaron hasta quedarse sin aliento los miles de fieles peruanos que acudieron a la misa multitudinaria celebrada la noche de este sábado en la plaza central de la localidad donde León XIV fue obispo ocho años.

El atrio de la catedral sirvió como inmenso altar de una de las celebraciones religiosas más especiales que ha vivido la ciudad ubicada en el norte del país andino, pues los chiclayanos ansiaban honrar al que consideran su Papa.

Coros, orquestas, tenores y pantallas gigantes acompañaron esta acción de gracias multitudinaria a la que también fueron diversas autoridades, numerosos grupos parroquiales y órdenes religiosas.

León XIV acude a la tumba de Francisco tras visitar por sorpresa un santuario agustino

El Papa León XIV acudió ayer sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, en su primera salida desde fue elegido tras dos días de cónclave.

El pontífice, muy cercano a Francisco, acudió a la basílica romana de Santa María la Mayor, donde está enterrado Jorge Bergoglio por su expreso deseo, para rezar en privado ante su tumba, según medios locales.

León XIV fue recibido con aplausos y gritos de 'Viva el papa' de los presentes en el templo antes de arrodillarse y rezar en silencio antes la tumba de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años.

El nuevo Papa León XIV rezará este domingo la oración del regina coeli desde el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro

Bienvenidos a la cobertura en directo del nuevo pontificado de Robert Francis Prevost