Directo
Papa León XIV, hoy en directo: agenda de Robert Prevost y última hora desde el Vaticano
El Santo Padre dirigió durante la jornada de ayer su primer rezo del Regina Coeli y pidió el "cese inmediato de la guerra"
En sus primeros días como obispo de Roma, el Papa León XIV continúa desarrollando una intensa agenda. Este lunes, durante una audiencia concedida a los periodistas que cubrieron el cónclave en el que fue elegido, pidió a los medios de comunicación que elijan "con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz". "Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra", añadió, subrayando el papel clave del periodismo en la construcción de un mundo más justo.
El domingo, el Pontífice dirigió por primera vez el rezo del Regina Coeli desde la ventana del Palacio Apostólico del Vaticano, en una Plaza de San Pedro abarrotada de fieles. Esta oración, que sustituye al Ángelus durante el tiempo de Pascua, marcó un momento emotivo y simbólico en el inicio de su pontificado.
Durante su intervención, León XIV lanzó un firme llamado por la paz en varios conflictos internacionales. "Nunca más la guerra. Llevo en mi corazón el sufrimiento del amado pueblo ucraniano. Que se haga todo lo posible para alcanzar una paz auténtica, justa y duradera. Que se libere a todos los prisioneros y que los niños puedan regresar a sus familias", expresó. También mostró su preocupación por la situación en Oriente Medio: "Me causa mucho dolor lo que está sucediendo en la Franja de Gaza. Que cese inmediatamente el fuego, que se dé ayuda humanitaria a la extenuada población civil y que se libere a todos los rehenes".
El Papa cerró su mensaje con una nota de esperanza, al celebrar el reciente anuncio de cese al fuego entre India y Pakistán, que calificó como una noticia positiva en medio de tantos focos de conflicto.
Última hora del Papa León XIV, en directo: agenda y nuevo pontificado
Un papa menos 'coloquial': León XIV adopta un tono más sobrio
A diferencia de Francisco, León XIV ha optado por despedidas formales y un estilo más reservado en sus primeros actos públicos.
Así es el escudo y el lema del nuevo Papa León XIV
El pasado sábado, 10 de mayo, se publicaron el escudo y el lema del Papa León XIV, así como la imagen del nuevo Pontífice elegido.
El escudo está dividido diagonalmente en dos sectores: la parte superior tiene fondo azul y presenta un lirio blanco; la parte inferior tiene un fondo claro y presenta una imagen que recuerda a la Orden de San Agustín: un libro cerrado en el que hay un corazón atravesado por una flecha.
Por otro lado, el lema 'In Illo uno unum' ('En el Uno, somos uno') representa las palabras que pronunció San Agustín en un sermón, la exposición del Salmo 127, para explicar que "aunque los cristianos seamos muchos, en el único Cristo somos uno".
León XIV sorprende al cantar el Regina Coeli en su primer rezo público
El nuevo papa, de origen estadounidense y miembro de la orden agustina, retomó la tradición del canto litúrgico, sorprendiendo a miles de fieles con su entonación del Regina Coeli.
La agenda del Papa Leon XIV para las próximas semanas
- El Papa León XIV iniciará oficialmente su pontificado con una Misa en la Plaza de San Pedro el 18 de mayo.
- El 20 de mayo visitará la tumba de San Pablo en la Basílica de San Pablo Extramuros.
- El 25 de mayo presidirá la Misa de entronización como Obispo de Roma en San Juan de Letrán y luego visitará Santa María la Mayor.
- El 31 de mayo celebrará una Misa en San Pedro donde ordenará nuevos sacerdotes.
China espera un "diálogo constructivo" con el Vaticano tras la elección de León XIV
China felicitó este viernes al nuevo pontífice, León XIV, y expresó su esperanza de que el Vaticano mantenga una actitud "constructiva" en el diálogo con Pekín, en el marco de una relación compleja, sin lazos diplomáticos pero en proceso de acercamiento.
Los católicos latinos de Chicago esperan de León XIV que ablande el corazón de Trump
Los latinos católicos de Chicago, que suponen prácticamente la mitad de la comunidad, según datos de la arquidiócesis, esperan estos días una cosa del nuevo Papa León XIV: que ablande el corazón de Donald Trump, principalmente en lo relativo a la inmigración.
El Papa León XIV confirma que el viaje a Nicea (Turquía) se está preparando
El papa León XIV confirmó este lunes que el viaje que tenía previsto Francisco a Nicea, en Turquía, a finales de mayo para celebrar el 1.700 aniversario del concilio cristiano se está preparando. Aunque no había sido anunciado oficialmente, Francisco había expresado su intención de viajar a finales de mayo antes de enfermarse y había invitado al patriarca ecuménico de la Iglesia ortodoxa y arzobispo de Constantinopla, Bartolomé I, a unirse a la visita.
Si se confirma el viaje a finales de mayo sería previsiblemente el primero que hará el papa León XIV y serviría para conmemorar el 1.700 aniversario del importante concilio de Nicea, convocado en el año 325 en esa ciudad romana de Asia Menor (actual Turquía) por el emperador Constantino I para acercar posturas entre cristianos. Con este viaje el nuevo pontífice continuaría el acercamiento de Francisco con los ortodoxos en las varias reuniones que mantuvo con el patriarca Bartolomé.
Zelenski, primer líder extranjero en hablar con León XIV, le invita a visitar Ucrania para "llevar esperanza"
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, ha sido el primer líder de un país extranjero en hablar personalmente con el Papa León XIV. En la conversación telefónica, ambos acordaron mantener el contacto y planificar un encuentro personal en un futuro próximo y el presidente ucraniano ha invitado al Pontífice a visitar Ucrania para llevar "una esperanza real al pueblo ucraniano".
El Papa no prevé ir "pronto" a Estados Unidos
El Papa León XIV no prevé ir "pronto" a su país natal, Estados Unidos, según ha revelado este martes a preguntas de un periodista estadounidense que precisamente le ha cuestionado si estaba previsto un viaje a su casa (Estados Unidos). A lo que el Pontífice ha respondido: "no pronto".
León XIV a los periodistas: "Aún estoy aprendiendo"
El Papa León XIV tuvo este lunes su primera audiencia multitudinaria en el aula Pablo, ni más ni menos que con los periodistas, y después de su mensaje saludó relajadamente a algunos de ellos, confirmó algunas noticias como el viaje a Nicea y, en momentos dudosos de protocolo, respondió bromeando: "Aún estoy aprendiendo".
Francisco sabía que Prevost era "la persona capaz de conducir la Iglesia"
El estadounidense Robert Prevost, el Papa León XIV, fue el elegido por Francisco para continuar con su legado, pues le consideraba "la persona capaz de poder conducir la Iglesia" en "un mundo en conflicto", asegura a EFE la teóloga argentina Emilce Cuda, que trabajó muy estrechamente con ambos pontífices.
Francisco vio en él a "una persona valiente para poder tener la flexibilidad de llevar adelante esta barca que es la Iglesia en el momento que se avecinaba", explica Cuda, la primera mujer secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL), dirigida hasta ahora por Prevost.
"Al nombrarle prefecto del dicasterio de obispos, que es un lugar clave de la Iglesia", además de ponerle al frente de la CAL, el pontífice argentino "demostró su confianza en él y también le indicó como la persona capaz de poder conducir la Iglesia", por su "capacidad de escuchar, de buscar la unidad en la diferencia".
La inteligencia artificial, presente en los primeros actos de León XIV
La inteligencia artificial (IA) ha estado presente en los primeros discursos de León XIV, un hecho significativo cuando apenas lleva unos días de Pontificado."Hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo", dijo el día 10.
El portavoz vaticano, Matteo Bruni, confirmó también en un encuentro con la prensa esa circunstancia, cuando apuntó que la elección del nombre del papa es "claramente una referencia no aleatoria a los hombres y mujeres trabajadores en una época de Inteligencia Artificial".
El Papa León XIV confirma que el viaje a Nicea (Turquía) se está preparando
El Papa León XIV confirmó este lunes que el viaje que tenía previsto Francisco a Nicea, en Turquía, a finales de mayo para celebrar el 1.700 aniversario del concilio cristiano se está preparando, al contestar a las preguntas de algunos periodistas durante la audiencia que concedió a los medios en el aula Pablo VI.
Aunque no había sido anunciado oficialmente, Francisco había expresado su intención de viajar a finales de mayo antes de enfermarse y había invitado al patriarca ecuménico de la Iglesia ortodoxa y arzobispo de Constantinopla, Bartolomé I, a unirse a la visita.
Si se confirma el viaje a finales de mayo sería previsiblemente el primero que hará el papa León XIV y serviría para conmemorar el 1.700 aniversario del importante concilio de Nicea, convocado en el año 325 en esa ciudad romana de Asia Menor (actual Turquía) por el emperador Constantino I para acercar posturas entre cristiano
El Papa pide la liberación de los periodistas encarcelados
El Papa León XIV ha pedido la liberación de los periodistas "encarcelados por contar la verdad", ha defendido la libertad de expresión y de prensa y ha dicho "no a la guerra de las palabras". "Reiterar hoy la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por buscar e informar sobre la verdad. Con estas palabras, también pedir la liberación de estos periodistas encarcelados", ha reclamando, despertando los aplausos de los cientos de asistentes.
La opinión de Alfredo Semprún: Un Papa «joven» y un político «viejo»
Si a los de mi quinta nos representa León XIV, a los de la de Sánchez lo hace un político marrullero
Lea la opinión aquí
León XIV: "Las palabras que usan y el estilo que adoptan, es importante".
A los periodistas, que aplaudieron en varios momentos del discurso, León XIV explicó que hoy, "uno de los desafíos más importantes es promover una comunicación capaz de ayudarnos a escapar de la 'Torre de Babel' en la que a veces nos encontramos, de la confusión de lenguajes sin amor, a menudo ideológicos o sesgados"
Y por tanto subrayó que "las palabras que usan y el estilo que adoptan, es importante"." La comunicación, de hecho, no es solo la transmisión de información, sino la creación de una cultura, de entornos humanos y digitales que se conviertan en espacios de diálogo y confrontación", agregó.
León XIV, a los periodistas: "Lo que hace falta no es una comunicación ruidosa y muscular"
León XIV afirmó que "lo que hace falta no es una comunicación ruidosa y muscular, sino una comunicación capaz de escuchar, de recoger la voz de los débiles que no tienen voz".
Y agregó: "Estáis en primera línea narrando conflictos y esperanzas de paz, situaciones de injusticia y pobreza, y el trabajo silencioso de muchos por un mundo mejor. Para esto os pido que elijáis con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz".
"No puede haber comunicación ni periodismo al margen del tiempo y de la historia", dijo y recordó la frase de San Agustín, ya que él es agustiniano: "Vivamos bien y los tiempos serán buenos. Nosotros somos los tiempos".
León XIV pide a los periodistas: "Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra"
El Papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elija "con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz" y agregó: "Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra", en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que se le eligió.
En la primera audiencia que celebra, cómo hizo también Francisco al inicio de su pontificado, el primer Papa estadounidense reunió en el aula Pablo VI del Vaticano a varios miles de comunicadores a quienes señaló que "vivimos tiempos difíciles de navegar y de contar, que suponen un desafío para todos nosotros y del que no debemos escapar".
Y, destacó, que "al contrario, nos piden a cada uno de nosotros, en nuestros diferentes roles y servicios, que nunca nos rindamos ante la mediocridad".
Así fue el primer domingo de León XIV en el Vaticano
El Santo Padre dirigió durante la jornada de ayer su primer rezo del Regina Coeli y pidió el "cese inmediato de la guerra" en su discurso.
Zelenski habla con el Papa León XIV y le informa de su propuesta de tregua a Rusia
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habló este lunes por teléfono con el recién elegido Papa León XIV, a quien agradeció su pronunciamiento en favor de una paz justa en Ucrania e informó de la propuesta conjunta de Kiev y sus principales socios europeos a Rusia para que se declare una tregua de 30 días.
“Le he informado sobre el acuerdo entre Ucrania y nuestros socios de que hoy debe comenzar un alto el fuego completo, incondicional de al menos 30 días, y también le he confirmado nuestra disponibilidad para negociaciones adicionales en cualquier formato, y en concreto para negociaciones directas”, escribió Zelenski en sus redes sociales.
"Ucrania quiere poner fin a esta guerra y está haciendo todo lo posible para lograrlo. Estamos esperando que Rusia tome medidas apropiadas", añadió.
Zelenski también abordó con León XIV la cuestión de la liberación de los prisioneros de guerra y de los "miles" de niños ucranianos trasladados por Rusia a otras zonas bajo su control desde los territorios que ocupa en Ucrania.
“Ucrania cuenta con la contribución del Vaticano para su vuelta a casa, a sus familias”, remachó el presidente ucraniano, quien invitó al papa a Ucrania. "Una visita así traería verdadera esperanza a todos los creyentes, a todo nuestro pueblo", indicó.
Alrededor de un millón y medio de alumnos estudian en 2.500 colegios católicos en España
Alrededor de un millón y medio de alumnos estudian en los 2.548 centros católicos que hay en España, la mayor parte de ellos pertenecientes a una congregación o instituto religioso, como es el caso de los 17 bajo titularidad de los agustinos, orden a la que pertenece del nuevo Papa, que visitó algunos de ellos durante los 12 años que fue superior general.
La educación religiosa tiene una histórica implantación en España, tal como revela la estadística correspondiente al curso 2020-2021 publicada en la web de Escuelas Católicas, la organización más representativa del sector, que agrupa a 1.944 de los centros educativos católicos y a la mayoría de estudiantes que opta por este tipo de enseñanza (1.179.302).
Según estos datos, la enseñanza pública representaba el 67,3 por ciento del sistema; la concertada (sostenida con fondos públicos) el 25,4 % y la privada (sin fondos públicos) el 7,2 por ciento. De ese 25,4 % de enseñanza concertada, la mayor parte correspondía a centros católicos (el 18,3 %). Así, de los 2.548 centros católicos que había en España en ese momento, 2.412 eran concertados, y tenían matriculados a 1.472.370 estudiantes.
La Iglesia de Panamá celebra una misa por la elección del Papa León XIV
La Iglesia católica en Panamá celebró este domingo una misa por la elección del papa León XIV, destacando su perfil pastoral y espiritual en un mundo marcado por la fragmentación y los desafíos éticos, sociales y ecológicos.
La eucaristía, celebrada en la Catedral Basílica Santa María la Antigua, fue presidida por el arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, O.S.A., quien en su homilía subrayó que la elección de León XIV es "motivo de gratitud en medio de un mundo fragmentado, polarizado y lleno de desafíos éticos, culturales y ecológicos".
“Desde esta Iglesia que peregrina en Panamá, ofrecemos nuestra oración, nuestro afecto y nuestra fidelidad a su pontificado. Que el Espíritu Santo lo fortalezca, que la Virgen de Guadalupe, patrona de América, lo proteja, y que San Agustín inspire su pensamiento y su corazón”, manifestó monseñor Ulloa en declaraciones compartidas por EFE.
El prelado destacó que el nuevo Papa "llega desde América, pero con mirada universal" y que su formación teológica, su experiencia pastoral en Perú y su servicio como prefecto del Dicasterio para los Obispos "lo hacen un pastor preparado para tiempos complejos".
Encuentro del Papa León XIV con la prensa internacional
El Papa León XIV reconoce que la IA influyó en la elección de su nombre
La llegada del nuevo Papa, anticipada por algunas inteligencias artificiales, ha traído nuevamente a los medios los motivos detrás de la elección del nombre de la máxima autoridad de la iglesia de Roma. Si Jorge Bergoglio se inclinó por Francisco, en honor a San Francisco de Asís, el nuevo Papa sugiere que la IA está también detrás de su nombre: León XIII.
Al exponer su visión del papado en un discurso ante el Colegio Cardenalicio, el Papa León XIV explicó que su nombre hace referencia al Papa León XII, quien presidió la Iglesia en los inicios de la revolución industrial.
La explicación de Robert Prevost sobre la elección de su nombre.
El Papa reabre el apartamento pontificio del Palacio Apostólico
Durante la jornada de ayer, al final del rezo del Regina Coeli desde la Logia de las Bendiciones, el Papa León XIV reabrió el apartamento papal del Palacio Apostólico, quitando los sellos colocados en la tarde del 21 de abril, tras la muerte del Papa Francisco.
La reapertura tuvo lugar en presencia del Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, cardenal Kevin Joseph Farrell, del Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, del Sustituto para los Asuntos Generales, monseñor Edgar Peña Parra, del Secretario para las Relaciones con los Estados y los Organismos Internacionales, monseñor Paul Richard Gallagher, y del Regente de la Casa Pontificia, monseñor Leonardo Sapienza.
Human Rights Watch pide al nuevo Papa que presione a Pekín para "acabar con la persecución" religiosa
La organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) ha pedido este lunes al nuevo Papa, León XIV, que revise el acuerdo de 2018 entre la Santa Sede y las autoridades de China para el nombramiento de obispos y que "presione a Pekín para acabar con la persecución de iglesias clandestinas, clero y feligreses".
"El gobierno chino ha seguido instalando a clérigos afines al Partido Comunista Chino", ha denunciado en un comunicado, citando una noticia del portal AsiaNews compartida por Europa Press sobre los nombramientos anticipados de un obispo y de un obispo auxiliar. "El Papa León XIV tiene la oportunidad de empezar de nuevo con China para proteger la libertad religiosa de los católicos chinos", ha declarado la directora asociada para el gigante asiático de HRW, Maya Wang, pidiendo al Pontífice que presione "para entablar negociaciones que puedan ayudar a mejorar el derecho a la práctica religiosa para todos en China".
La organización ha denunciado que "el Gobierno chino ha restringido el culto de los 12 millones de católicos del país a las iglesias oficiales" y que "ha perseguido a los católicos que han asistido a 'iglesias clandestinas' o han prometido lealtad sólo al Papa". Además, HRW ha acusado a Pekín de "realizar frecuentes redadas en iglesias clandestinas" y de "detener a clérigos y fieles no autorizados".
"Los católicos chinos que rinden culto en iglesias clandestinas se encuentran entre la 'gente corriente' en la que el Papa León ha dicho que la Iglesia debe centrar su atención", ha señalado Wang, en referencia al contenido de la primera misa del cardenal Robert Prevost como Pontífice. "Es fundamental para la libertad religiosa en China que la Iglesia católica se ponga de su lado, y no del lado de sus opresores", ha agregado.
Un «consejo de ministros» y una reforma en la comunicación
León XIV ya ha puesto el engranaje vaticano a funcionar. Si alguien pudiera pensar que la sobrecarga institucional de estos primeros días era suficiente para completar la agenda del Papa Robert Prevost, se equivoca. Amén de celebrar ayer la eucaristía en las grutas vaticanas o de presidir el rezo del Regina Coeli ante 100.000 personas en la Plaza de San Pedro, el Pontífice ya comienza a gobernar. Así lo puso de manifiesto el pasado sábado, en la reunión que mantuvo con los cardenales en el Aula Nueva del Sínodo.
El primer Pontífice norteamericano de la historia estuvo cerca de tres horas con los purpurados, tanto como los electores que entraron como electores en la Capilla Sixtina, pero también con los purpurados eméritos. Junto al discurso que leyó en el que les exigió a todos los presentes una «adhesión plena» al Concilio Vaticano II y al «magistral» legado del papa Francisco, abrió un turno de intervenciones que se convirtió en un extenso diálogo entre el Santo Padre y los que están llamados a ser sus más estrechos colaboradores en el pastoreo del orbe católico.
Todas las peticiones y todas las medidas que León XIV quiere abordar.
Los católicos latinos de Chicago esperan de León XIV que ablande el corazón de Trump
Los latinos católicos de Chicago, que suponen prácticamente la mitad de la comunidad, según datos de la arquidiócesis, esperan estos días una cosa del nuevo Papa León XIV: que ablande el corazón de Donald Trump, principalmente en lo relativo a la inmigración.
En Des Plaines, periferia norte de Chicago, se levanta desde 2014 un Santuario de la Virgen de Guadalupe, a imitación del de México, y a él acuden miles de católicos -en su gran mayoría latinos- para celebrar bautizos, bodas o fiestas de quince años o para pedir la intercesión de la virgencita en los avatares de la vida: exámenes, enfermedades o crisis matrimoniales.
El grito del Papa, de Ucrania a Gaza: "Nunca más la guerra"
Lo entonó con tal contundencia que tuvo el respaldo inmediato de cuantos abarrotaban la Plaza de San Pedro y la Vía della Conciliazione: «¡Nunca más la guerra!».
León XIV se estrenó esta mañana con su primera oración dominical a la Virgen, el Regina Coeli en este tiempo de Pascua, mientras que para el resto del año litúrgico es el ángelus. Y aunque habitualmente lo rezará desde el ventanal del Palacio Apostólico, ayer lo entonó desde la logia de las bendiciones, cuando apenas habían transcurrido tres días desde que el pasado jueves se presentó al mundo como nuevo Pontífice de la Iglesia católica.
Con más templanza y seguridad que en esa primera aparición pública y únicamente con la sotana blanca, el primer Papa norteamericano de la historia retomó el eje central de la súplica lanzada tras la fumata blanca: la paz.
El complot para tumbar al papable Prevost falló
El ala ultraconservadora de la Iglesia quiso marcar el ritmo del precónclave, intentando presentar la era Francisco como un pontificado fallido que era necesario enderezar, al menos, desde el punto de vista doctrinal. En esta misma línea, fuentes eclesiales alertaron a través de LA RAZÓN que, además de abordar la crisis de los abusos sexuales en las llamadas congregaciones generales, el objetivo de estos grupos nostálgicos pasaría por airear la lacra de la pederastia para dinamitar al candidato más cercano a Jorge Mario Bergoglio que partiera con más opciones para ser Papa.
Dicho y hecho. A medida que se acercó el cónclave se desenterró un supuesto caso de encubrimiento por parte del cardenal Robert Prevost, sin margen para poder comprobar su veracidad y bajo la máxima de «calumnia, que algo queda». ¿El objetivo? Sembrar la duda en los cardenales electores sobre esta supuesta mancha en su expediente con el fin de descartarle como papable.
La agenda del Papa León para este lunes
Tras dirigir la lectura del Regina Coeli por primera vez ayer domingo, este lunes 12 se encontrará con trabajadores de los medios de comunicación en un gesto de cercanía con el mundo de la información.
Bienvenidos a la cobertura en directo del nuevo pontificado de Robert Francis Prevost.