Iglesia Católica

De Pío XI a Francisco I: los papas más importantes desde el siglo XX hasta la actualidad

Algunas figuras como Pío XI, Juan XXIII o Juan Pablo II marcaron un ante y un después en la historia de la Iglesia católica desde el ámbito social y político

El Papa Francisco y su predecesor Benedicto XVI
El Papa Francisco y su predecesor Benedicto XVIVatican MediaLa Razón

Dentro de los más de 266 Papas que ha habido a lo largo de la historia algunos como San Pedro, considerado como el primer Papa de la historia, León I, bajo el epíteto de “Magno”, y Urbano II, que inició la época de las Cruzadas, dejaron una huella imborrable en la concepción de la Iglesia tal y como la conocemos hoy en día. No obstante, en el siglo XX otras figuras han contribuido a la subsistencia del catolicismo sobreviviendo a guerras y enfrentamientos mundiales entre potencias. Este es el listado con los Papas más importantes desde la Primera Guerra mundial hasta nuestros días.

Benedicto XV y la Primera Guerra Mundial

El Pontificado de Benedicto XV comenzó en el año 1914 y finalizó en el 1922. Su periodo se vio perjudicado por la irrupción de la Primera Guerra Mundial. Durante el recorrido del conflicto declaró la suma neutralidad del Vaticano. Asimismo, las corrientes ideológicas que nacieron a principios de siglo pusieron en jaque muchas de las bases de la Iglesia, el socialcomunismo como método de gobierno, y el principio laico, perseguido por muchos estados. Tras la finalización del conflicto abogó por el sometimiento a la ley divino-natural para la firma de la paz duradera de las naciones europeas.

Pío XI: durante la Alemania Nazi

Fue el sucesor de Benedicto XV en el cargo. Del mismo modo la polémica no falló a su cita debido a las acciones que efectuó en su papado. Tanto en período de entre guerras como en plena contienda, su mandato fue protagonizado por los múltiples acuerdos firmados, hasta un total de 23 resoluciones con distintos estados. El objeto primero de su mandato era expandir y mejorar las condiciones de la Iglesia Católica en términos de política exterior. No obstante tuvo que lidiar con el fascismo que emergió a principios de siglo: en el Tratado de Letrán de 1929, en el que Mussolini reconoció el Vaticano, y sus firmas con la Alemania Nazi.

Juan XXIII: el más querido

Uno de los mejores oradores que ha tenido el Vaticano. Por su carácter convincente y dialogante fue uno de los más queridos dentro del cristianismo y fuera de las barreras religiosas. Aunque su mandato solo duró cinco años fue una figura clave en la resolución de la Crisis de los Misiles tras su mediación con Estados Unidos y la Unión Soviética. En el ámbito religioso, fue el encargado de la convocatoria del Concilio Vaticano I, para regular las estrictas medidas religiosas de la Iglesia adaptándolas al mundo contemporáneo. Este hecho cambió algunas concepciones católicas para siempre.

Juan Pablo II: el más joven del siglo XX

Karol Józef Wojtyla, también conocido como el Papa polaco, fue el más joven del siglo XX, con tan solo 58 años. De esta manera, su papado fue el tercero más largo de la historia, con 27 años a sus espaldas. Recibió el nombre de "Papa viajero" como consecuencia de los más de 129 países que visitó. Además fue uno de los pilares fundamentales de la caída del comunismo en Europa y, al mismo tiempo contribuyó a la reconciliación del catolicismo con otras religiones. En 1986 se convirtió en el primer Pontífice en entrar en una Sinagoga judía.

Juan Pablo II recibió a Mijaíl Gorbachov el 1 de diciembre de 1989
Juan Pablo II recibió a Mijaíl Gorbachov el 1 de diciembre de 1989Wikiwand

El Papa Francisco I: aborto, inmigración y homosexualidad

El actual Papa comenzó su mandato en marzo de 2013. Jugó un papel fundamental en el conflicto entre Estados Unidos y Cuba. Sin embargo, si algo ha marcado su papado ha sido las posturas tan arriesgadas y tan poco convencionales que ha tomado en las tendencias políticas del nuevo siglo. La suma de derechos y libertades obtenidas fueron un punto de partida con el que el Papa Francisco siempre se ha posicionado creando conflicto tanto dentro del Vaticano como fuera. Su pronunciación respecto al aborto, la inmigración, el medio ambiente y la homosexualidad en la Iglesia han provocado un entorno polémico respecto a su persona.

El Papa Francisco en la Plaza San Pedro de la Ciudad del Vaticano en Roma
El Papa Francisco en la Plaza San Pedro de la Ciudad del Vaticano en RomaVATICAN MEDIA HANDOUTAgencia EFE