Hogar

¿Por qué hay que poner una ramita de romero en la lavadora? Este es el motivo

Es un método compatible con programas de lavado habituales, aunque se recomienda evitar temperaturas demasiado altas

¿Por qué hay que poner una ramita de romero en la lavadora? Este es el motivo
¿Por qué hay que poner una ramita de romero en la lavadora? Este es el motivoLa Razón

En la búsqueda constante de alternativas sostenibles y eficaces en el hogar, los remedios naturales vuelven a cobrar protagonismo. Uno de los trucos domésticos que ha ganado adeptos en los últimos meses es el uso de romero durante el lavado de ropa. Esta práctica, que puede parecer más cercana a la herboristería, es en realidad una solución sencilla con múltiples beneficios.

El romero posee propiedades que trascienden su uso culinario. Desde tiempos antiguos se le ha atribuido un potente poder purificador y, en el ámbito del cuidado doméstico, esta planta destaca por su capacidad antimicrobiana y su agradable aroma natural.

Añadir romero en el tambor de la lavadora permite que durante el ciclo de lavado se liberen sus aceites esenciales. El resultado: una colada más fresca, libre de olores desagradables y con un toque herbal que muchos consideran más agradable que el de algunos suavizantes sintéticos.

Uno de los principales atractivos de este truco es su enfoque natural. Los compuestos del romero, como el ácido rosmarínico, el eucaliptol o el carnosol, actúan como desinfectantes suaves. Esto contribuye a eliminar bacterias de forma segura, lo que resulta especialmente útil en prendas que acumulan más gérmenes, como la ropa de cama o de deporte.

Además, el romero también puede ayudar a neutralizar olores persistentes y a dar un leve efecto blanqueador en tejidos claros.

Cómo aplicar el truco correctamente

Para aprovechar al máximo los beneficios del romero, lo ideal es utilizar ramitas frescas, ligeramente aplastadas para potenciar la liberación de aceites. También pueden usarse secas, aunque el efecto aromático será algo más tenue. Lo importante es colocarlas dentro de una pequeña bolsa de red o tela para que no se dispersen entre la ropa ni afecten al funcionamiento del electrodoméstico.

Este método es compatible con programas de lavado habituales, aunque se recomienda evitar temperaturas demasiado altas, que podrían degradar prematuramente los componentes de la planta.

Aunque para algunos esta costumbre pueda sonar a moda viral, lo cierto es que su efectividad está respaldada tanto por la tradición como por el conocimiento actual sobre las propiedades del romero.