Escritura

Por qué nunca más deberías escribir "Estimado" o "Querido" en el inicio de tus correos electrónicos

Saber saludar en estos casos muestra sensibiliad y respeto hacia el destinatario del mensaje

Por qué nunca más deberías escribir "Estimado" o "Querido" en el inicio de tus correos electrónicos
Por qué nunca más deberías escribir "Estimado" o "Querido" en el inicio de tus correos electrónicosLa Razón

Redactar un correo electrónico puede parecer una tarea sencilla, pero cuando se trata de comunicarse con personas que no conocemos como jefes, clientes potenciales o instituciones, el lenguaje se convierte en un terreno delicado. ¿Cómo saludar sin sonar demasiado frío ni excesivamente cercano? ¿Qué palabras usar para mostrar respeto sin parecer anticuado? Estas preguntas son más comunes de lo que creemos, especialmente en contextos profesionales donde cada palabra cuenta.

El saludo inicial suele ser el primer obstáculo. Muchas veces, al intentar ser formales, terminamos utilizando fórmulas que hoy suenan distantes o incluso pasadas de moda. Uno de los ejemplos más claros es el clásico "Estimado", que durante décadas fue el estándar en cualquier mensaje formal. Sin embargo, los tiempos han cambiado y este saludo comienza a quedarse atrás por razones de estilo, contexto y evolución cultural.

Por qué nunca más deberías escribir "Estimado" o "Querido" en tus correos electrónicos

El saludo correcto en un correo electrónico no solo marca el tono del mensaje, sino que también refleja el respeto y la sensibilidad que tenemos hacia la persona que lo recibe. Aunque durante años el “Estimado señor/señora” fue la fórmula de cortesía por excelencia, hoy en día puede resultar rígida, impersonal e incluso poco auténtica en muchos contextos profesionales.

Poca gente conoce el verdadero origen del email.
Poca gente conoce el verdadero origen del email.PexelsPexels

¿Qué métodos se deben de usar en su lugar?

Las formas de comunicación se han modernizado, y con ellas también lo han hecho las expectativas en cuanto a cómo dirigirse por escrito. Cada vez es más común optar por fórmulas que transmiten cercanía sin perder profesionalismo. El objetivo ya no es sonar distante o extremadamente formal, sino conectar de forma humana, directa y respetuosa.

Por eso, muchas empresas, profesionales y expertos en comunicación recomiendan abandonar el uso de "Estimado" como saludo estándar. En su lugar, existen alternativas mucho más actuales que no solo suenan más naturales, sino que también se adaptan mejor a diferentes contextos:

  • “Buenos días, Sra./Sr.…”: Un saludo amable, claro y versátil que funciona muy bien para casi cualquier situación formal.
  • “Hola Sra./Sr.…”: Más relajado, pero aún respetuoso. Muy utilizado en sectores creativos, startups o entornos laborales más dinámicos.