
"Caminemos juntos"
El sinhogarismo, un problema social que afecta cada vez a más jóvenes
La Red Faciam y Asociación Realidades, algunas de las entidades de apoyo a los afectados

Con el lema "Caminemos Juntos" las asociaciones y servicios que participan en el Día de las Personas sin Hogar en Madrid, que se coordina desde la Red Faciam, se unen un año más para presentar públicamente la Campaña de Personas sin Hogar 2024.
El recorrido vital de las personas que han perdido su hogar es muy diferente, va desde dónde parte la persona, con qué habilidades o recursos cuenta (zapatos), qué cargas emocionales y rupturas arrastra (mochila) o los obstáculos que encuentra en el camino, como el rechazo o la invisibilidad (piedra), hasta los apoyos con los que cuenta para seguir adelante (batones).
Cada experiencia es única, pero desde la red queremos insistir en la idea de que cualquier persona podría verse en una situación de sinhogarismo: perder el trabajo, una separación, migrar o una enfermedad mental, son algunas de las situaciones que pueden llevar a una persona a perder su hogar. Esto ha sido determinante en el cambio del perfil de las personas que no tienen un hogar, que son personas cada vez con más alto nivel de formación y más jóvenes.
Alrededor del 30% de las personas sin hogar tiene menos de 30 años (según los últimos datos del INE), esto responde en muchos casos a no poder tener un empleo o contar con ingresos insuficientes.
Uno de los casos es el de Luisana, joven migrante que se vio viviendo en la calle y que ahora reside en un piso ofrecido por Cáritas Madrid; o el de Christian, joven que tras un accidente laboral y quedarse sin redes de apoyo se vio obligado a pedir ayuda. "Todas las personas tienen derecho a contar con un lugar digno, seguro y en paz donde vivir, cualquiera que sea su origen o edad. En el caso de los jóvenes, es llamativo, ya que la juventud debería ser sinónimo de ilusión en el futuro”. Así lo ha manifestado Susana Hernández, presidenta de la Red Faciam, quien ha insistido en la necesidad de acompañar en el camino a la inclusión. “Debemos ir de la mano las personas, las entidades y la Administración, como dice el lema, ‘Caminemos Juntos’, para que se agilicen los trámites administrativos y se facilite el acceso a la vivienda”.
Otra pequeña asociación que les ayuda a salir de la calle y volver a ser visibles en la sociedad es Asociación Realidades. Rafael Maellas. 617303630.
✕
Accede a tu cuenta para comentar