
Medio Ambiente
La Tierra alcanza el primer punto de inflexión climático: la muerte de los corales ya es irreversible
Los extensos arrecifes de coral de aguas cálidas están afrontando una mortalidad generalizada

El planeta ha alcanzado su primer punto de inflexión climático: la mortalidad masiva de los arrecifes de coral en aguas cálidas, un colapso que, según los científicos, ya no tiene vuelta atrás. Esta situación inaugura una “nueva realidad” para la Tierra, advierten los autores del Segundo Informe Global sobre Puntos de Inflexión, publicado este lunes y coordinado por la Universidad de Exeter (Reino Unido).
El estudio, en el que participaron 160 científicos de 87 instituciones de 23 países, se presenta a pocas semanas del inicio de la COP30, que se celebrará el 10 de noviembre en Belén (Brasil). La primera edición del informe, publicada en 2023 durante la COP28, ya advertía del riesgo de rebasar varios umbrales críticos del sistema climático.
Uno de ellos, el de los arrecifes de coral de aguas cálidas, ya se ha superado. Estos ecosistemas, de los que dependen casi mil millones de personas y una cuarta parte de toda la vida marina, están sufriendo una muerte generalizada. Aunque aún pueden persistir pequeños refugios, los expertos advierten que la pérdida de extensos arrecifes es inevitable si no se frena el calentamiento global.
“Que los arrecifes estén superando su umbral térmico es una tragedia para la naturaleza y para millones de personas que dependen de ellos para sobrevivir”, alerta Mike Barrett, de WWF UK y coautor del informe.
Otros tres umbrales críticos
El nuevo informe advierte que el mundo está al borde de cruzar otros tres umbrales críticos: el derretimiento irreversible de las capas de hielo polares, el colapso de las corrientes oceánicas clave y la muerte regresiva de la selva amazónica.
Con el calentamiento global a punto de superar los 1,5 grados, los científicos insisten en que cada fracción de grado adicional cuenta. "Cada año por encima de ese umbral aumenta el riesgo de consecuencias devastadoras para las personas y la naturaleza", subraya el estudio.
"Puntos de inflexión positivos"
Frente a este escenario, el informe propone fomentar "puntos de inflexión positivos", impulsados por tecnologías limpias, energías renovables y cambios sociales estructurales. Estas transformaciones, subrayan los autores, son la única vía viable hacia un futuro sostenible y justo
"Nos acercamos rápidamente a múltiples puntos de inflexión que podrían transformar el mundo con impactos irreversibles. Se necesita una acción inmediata y sin precedentes por parte de los líderes de la COP30", advirtió Tim Lenton, director del Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter.
✕
Accede a tu cuenta para comentar