Tecnología
El análisis del ADN de Hitler rompe todos los secretos hasta ahora: sus orígenes quedan aclarados gracias a la tecnología
El documental 'El ADN de Hitler: El plano de un dictador' presentado por el Channel 4 británico sacó a la luz datos hasta el momento desconocidos sobre el antiguo mandatario alemán
Durante mucho tiempo se ha especulado sobre los posibles orígenes y condiciones de Adolf Hitler, los cuales que continuaban siendo un misterio, hasta ahora. Un reciente análisis de ADN ha planteado nuevas afirmaciones sobre el historial médico del dictador nazi, sugiriendo que probablemente sufriese síndrome de Kallmann, una extraña condición genética capaz de retrasar la pubertad y alterar el desarrollo personal. Los hallazgos (basados en material genético que se cree que es de su sangre) también refutan con fuerza los rumores sobre una posible ascendencia judía.
La investigación, que tardó más de cuatro años en completarse, se presenta en el documental de dos partes 'El ADN de Hitler: El plano de un dictador', emitido el pasado fin de semana en Channel 4 del Reino Unido. Según los investigadores e historiadores implicados, la muestra de ADN fue obtenida gracias a un trozo de tela del sofá sobre el que Hitler se suicidó en 1945. La pieza, tomada de su búnker de Berlín tras la guerra, fue verificada tiempo después.
El hallazgo más destacado fue una mutación en el gen PROK2 de Hitler, lo que indica una alta probabilidad de síndrome de Kallmann. La genetista Turi King, analista principal, explicó que esta condición se caracteriza por niveles extremadamente bajos de testosterona, pubertad tardía y, en ocasiones, criptorquidia o micropene. En los niños, puntualizó, el síndrome "puede retrasar la pubertad y causar criptorquidia", añadiendo que alrededor del 5% de los casos se asocian al micropene.
Sus dificultades en las relaciones íntimas
Blink Films, creadores del programa, señalaron que los resultados colocaron al dictador en el 1% superior de predisposición genética al autismo, la esquizofrenia y el trastorno bipolar, algo que consideran especialmente significativo.
Los historiadores afirman que los hallazgos coinciden con fragmentos de registros médicos existentes. Alex Kay, profesor titular de la Universidad de Potsdam, y colaborador del documental, señaló en un informe de CNN que un documento de 1923, de la época de Hitler en prisión, describía la criptorquidia derecha, una afección en la que un testículo no desciende al escroto.
Kay dijo que la nueva información podría ayudar a explicar la incomodidad que Hitler sintió durante toda su vida con las mujeres y su posible falta de relaciones íntimas. "Ahora sabemos que tenía el síndrome de Kallmann; esta podría ser la respuesta que hemos estado buscando", señaló.
Una falsa creencia acerca de los orígenes judíos del dictador
Este profundo análisis también arroja luz sobre una de las teorías más famosas acerca de la figura de Hitler: la supuesta ascendencia judía del dictador. Este rumor se sustentaba en afirmaciones que decían que su abuela había quedado embarazada mientras trabajaba en un hogar judío. King explicó que los datos del cromosoma Y coincidían totalmente con los del pariente masculino conocido de Hitler, lo que descarta la idea de un linaje externo.
"Esa coincidencia de ADN no solo confirmó que este es el ADN de Hitler, sino que también confirma que la historia de que tenía ascendencia judía a través de su padre simplemente no es cierta", dijo. A pesar de la atención generada por los resultados, los genetistas externos al estudio pidieron cautela.
Pontus Skoglund, del Instituto Francis Crick, señaló que el valor científico de divulgar estos hallazgos mediante un programa de televisión, en lugar de una publicación formal, “puede cuestionarse”, especialmente debido al riesgo de estigmatizar a personas con condiciones similares. Aun así, los investigadores sostienen que los resultados representan “una pequeña pieza del rompecabezas” en el esfuerzo por comprender a una de las figuras más estudiadas de la historia.