Seguridad
Así es el negocio de hackear a Microsoft: la compañía paga un récord de 17 millones de dólares en recompensas (y un solo hacker se llevó 200.000)
Las empresas tecnológicas saben del valor de la seguridad y por eso no escatiman en invertir en una red de investigadores que haga aflorar vulnerabilidades que subsanar en sus servicios
En los últimos tiempos las estafas que se tratan de perpetrar a través de plataformas como Whatsapp han puesto en el foco a los delincuentes informáticos, que, no obstante, no solo dirigen sus ataques a los particulares sino que también derivan sus acciones a compañías importantes como Telefónica.
Para tratar de evitar ese tipo de situaciones las grandes corporaciones tecnológicas cuentan con una red de ‘hackers’ que les permiten detectar y subsanar vulnerabilidades de seguridad, con el consiguiente pago por el servicio prestado. Y es que la figura del hacker, pese a su mala fama, se refiere más a alguien que tiene unos conocimientos muy extensos en informática y que los utiliza para poner a prueba los sistemas informáticos con el fin de encontrar esas brechas de seguridad y tener la oportunidad de subsanarlas que a los piratas informáticos que uno suele imaginar.
Esos conocimientos y experiencia es lo que hace que empresas como Microsoft cuenten con una estructura de investigadores a los que premia por sus descubrimientos, tal como ha hecho público la propia compañía en su Resumen del año del Programa de Recompensas.
El mayor reparto de recompensas de la historia de Microsoft
Los detalles del informe apuntan a un reparto económico récord de 17 millones de dólares entre un número de 344 investigadores de 59 países por parte de Microsoft, que presentaron 1.469 informes de vulnerabilidades elegibles a la compañía entre junio de 2024 y julio de este año.
Los investigadores trabajan en estrecha colaboración con el Centro de Respuesta de Seguridad de Microsoft (MSRC) y entre ellos, tal como se apunta desde Bleeping Computer, la recompensa individual más elevada alcanzó los 200.000 dólares. Sin duda el precio de la seguridad de las compañías cada vez es mayor, puesto que sus investigaciones y servicios cada vez cuentan con mayor cantidad de información y más sensible.
Los informes efectuados por los colaboradores en materia de seguridad de Microsoft permitieron localizar y solucionar más de un millar de posibles vulnerabilidades que tenían el potencial de afectar a servicios y plataformas como Azure, Microsoft 365, Dynamics 365, Power Platform, Windows, Edge, Xbox y más, tal como apunta la compañía en su comunicado:
"Al incentivar a investigadores independientes a identificar vulnerabilidades en áreas de alto impacto, incluido el campo de la IA en rápida evolución, podemos anticiparnos a las amenazas emergentes"
La importancia que Microsoft da a la seguridad de sus productos bien merece el pago de las recompensas, que en este último ejercicio han superado los 17 millones de dólares, cifra que no será la única que la compañía que fundaran Bill Gates y Paul Allen en 1975 va a destinar a su tranquilidad y la de sus usuarios.
Y es que la compañía anunció en el mismo comunicado la dotación de una recompensa de hasta cinco millones de dólares para el programa de seguridad Zero Day Quest Research Challenge, abierto a todos los investigadores de seguridad del 4 de agosto al 4 de octubre de 2025 que recompensará, tal como refleja Microsoft en la nota de prensa sobre el evento, “a aquellos que nos ayudan a descubrir los problemas más críticos en Microsoft Azure, Copilot, Dynamics 365 y Power Platform, Identity o M365”.
Un aliciente sin duda apetecible para los investigadores y para la propia compañía, con el fin de evitar pérdidas millonarias tanto a nivel económico como de reputación en caso de que sufriera una intromisión grave en cualquiera de estos servicios.