Cargando...

Bill Gates Inteligencia artificial

Bill Gates, fundador de Microsoft, genera miedo hacia la IA: "Habrá gente que la use para crear armas nucleares"

El magnate puso sobre la mesa la creación de un organismo de control para la IA similar al que existe para la energía atómica

El fundador de Microsoft, Bill Gates Evan AgostiniEvan Agostini/Invision/AP

Siempre que surge una amenaza se habla de la necesidad de tener una respuesta ante ella. Resulta fundamental la preparación para los escenarios futuros en el presente, y el marco de la inteligencia artificial y su uso en vertientes comprometedoras no puede ser menos.

Con un número de investigadores, científicos y desarrolladores avanzando en materia de salud o seguridad como campos en los que servirse de la inteligencia artificial y sus posibilidades, expertos de todos los ámbitos apuntan a esos otros estudiosos que puedan ver en ese terreno una vía armamentística como principal peligro y elementos a los que contener.

Bill Gates fue uno de los primeros en alertar de la vertiente belicista que pudiera tener la inteligencia artificial de cara a ser empleada en el diseño y desarrollo de material nuclear. Gates se pronunció al respecto en la publicación que a mediados de 2023 hizo desde su blog personal.

El cofundador de Microsoft abordó en su misiva diversas preocupaciones relacionadas con el avance de la IA y propuso que esos desafíos podían y pueden ser gestionados eficazmente con la previsión adecuada y sin dejar de ver los riesgos inherentes a ellos: “Los ciberdelincuentes no dejarán de crear nuevas herramientas. Tampoco lo harán quienes quieran usar la IA para diseñar armas nucleares y ataques bioterroristas. El esfuerzo para detenerlos debe continuar al mismo ritmo”, enfatizaba el magnate.

Gates destacaba que, históricamente, la humanidad ha enfrentado y superado los riesgos asociados a innovaciones disruptivas y que, aunque los peligros de la inteligencia artificial son reales, la sociedad tiene capacidad de controlarlos, pero partiendo de la iniciativa gubernamental que de no producirse podría tener consecuencias devastadoras.

La previsión de Gates a ese respecto genera miedo e incertidumbre hoy en día: “Todos los gobiernos aspiran a la tecnología más potente para poder disuadir los ataques de sus adversarios. Este incentivo para no dejar que nadie se adelante podría desencadenar una carrera por crear armas cibernéticas cada vez más peligrosas. Todos saldrían perdiendo”, destacaba para tratar de remover las conciencias adecuadas tal como hiciera otro erudito en la materia como Geoffrey Hinton.

Y es que, para Gates, al igual que para otros expertos en el campo de la inteligencia artificial, resulta imprescindible una regulación adecuada. Más si cabe cuando el pensamiento lleva a un ámbito como el de la aplicación en armamento nuclear, que genera un miedo racional en gran parte de la población y que a buen seguro estaría más segura si hubiera un marco regulatorio óptimo: “Los gobiernos deberían considerar la creación de un organismo global para la IA similar al Organismo Internacional de Energía Atómica”, apuntaba Gates para cerrar la cuestión.