Cargando...

Tecnología

La carrera hacia la Luna podría volverse mucho más complicada: se filtran documentos asegurando que Elon Musk no llegará a tiempo

El programa Artemis ideado por la NASA no para de sufrir constantes retrasos y todo parece apuntar que el alucinaje, inicialmente programado para 2024, tendrá que esperar hasta 2028 para llevarse a cabo

La carrera hacia la Luna podría volverse mucho más complicada: se filtran documentos asegurando que Elon Musk no llegará a tiempo EUROPAPRESS

Estados Unidos sigue soñando con volver a la Luna. El país norteamericano lleva tiempo preparándose a través de la NASA con elprograma Artemis, cuyo objetivo es establecer presencia humana permanente en nuestro satélite natural más cercano, siendo uno de los proyectos más ambiciosos conocidos hasta la fecha. Según estimaciones, este ya debería haberse llevado a cabo; sin embargo, actualmente hay programada una tentativa para mediados de 2027, pero parece casi seguro que volverá a retrasarse.

Todo parece apuntar a que el principal motivo reside en el coheteStarship de SpaceX. Gracias a un documento filtrado se ha sabido que el vehículo no estará listo hasta mediados de 2028. Durante el primer mandato de Trump, la misión para llevar humanos de vuelta a la Luna se denominó Artemis y el nombre ha continuado empleándose. Se utilizarán el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS)y la cápsula Orión, que ya estaban en construcción, así como un Sistema de Aterrizaje Humano de fabricación privada. Orión y el SLS se probaron con Artemis I en 2022.

La opción original para la nave del Sistema de Aterrizaje Humano fue laStarship de SpaceX, entonces en fase de planificación. Esto generó problemas legales para la NASA. Blue Origin, la compañía espacial rival de Jeff Bezos, presentó una demanda contra la agencia ante un tribunal federal, ampliando su queja inicial de que el contrato del módulo de aterrizaje lunar había sido adjudicadoinjustamente a SpaceX, de Elon Musk.

Retrasos persistentes en todas las fechas esperadas

Los problemas legales parecían ser un factor de retraso importante. Estos, sumados a los problemas con el diseño de los trajes espacialesy con el escudo térmico de Orión, contribuyeron a las demoras de las misiones tripuladas. Artemis II, que se lanzará el próximo año y orbitará la Luna, y Artemis III, la misión que llevará a la primera mujer y a la primera persona de afroamericana a la superficie lunar, fueron fijadas primero para 2024, luego 2025 y posteriormente para el próximo año, aunque como se ha comentado ya, con total seguridad no ocurrirá.

Antes de ese acuerdo, un análisis publicado hace más de un año por la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de EE. UU. (GAO) ya se mostraba escéptico sobre la posibilidad de cumplir con esa fecha y planteaba que se pospondría hasta 2028. El principal factor de retraso ahora es Starship. La nave sufrió varias explosiones este año. A pesar de éxitos más recientes, la nave sigue muy atrasada en su cronograma para transportar astronautas de forma segura desde la órbita lunar a la superficie y de regreso.

Tensiones que pueden causar todavía mas problemas para la realización del programa

El pasado mes de octubre, el administrador interino de la NASA, Sean Duffy, solicitó en declaraciones para CNBC una aceleración significativadel programa del módulo de aterrizaje, que incluía la participación directa de SpaceX, hasta entonces el último contratista junto a Blue Origin. Además, añadió que EE. UU. se encuentra en una carrera contra China, lo que aumenta la prisa por finalizar el programa. Tal es la urgencia que Duffy afirmó que abriría el contrato para permitir nuevas empresas competidoras.

Esto no sentó nada bien a Musk, que, como era de esperar, respondió con dureza llamando "tonto" a Duffy y señalando que "La persona responsable del programa espacial estadounidense no puede tener un coeficiente intelectual de dos dígitos". El administrador de la NASA replicó lanzándole un desafío: "Las grandes empresas no deberían tener miedo a un reto".

Según un memorándum filtrado, publicado por la periodista Audrey Decker en Politico, SpaceX estará lista para llevar humanos a la Luna en septiembre de 2028, más de un año después del objetivo inicial de mediados de 2027. Antes de eso, Starship necesita demostrar su capacidad de reabastecimiento en el espacio, actualmente programada para junio de 2026, y un alunizaje no tripulado en junio de 2027. Para que ese cronograma funcione, nada puede fallar.