Ciencia

Científicos resuelven el misterio físico detrás de las arrugas de la piel al envejecer

Un grupo de científicos de la Universidad de Binghamton de Nueva York ha realizado un interesante y sorprendente estudio acerca de los orígenes de las arrugas en la piel.

Envejecimiento de la piel
Científicos de la Universidad de Binghamton (Nueva York) comparten su estudio sobre el envejecimientoRemedirá

Dicen que "el Universo es la única verdad absoluta" que conocerá jamás el ser humano y, como tal, siempre será lo único que permanezca eterno. De hecho, ahora mismo nuestra propia piel, cual vilipendiada flor, se va marchitando poco a poco mientras estas líneas van cayendo en el olvido... Nada escapa a la fatalidad de las arenas del tiempo, salvo, per se, el propio Universo.

Todo tiene un principio y todo tiene un fin. Las rocas se erosionan, los mares se evaporan y los planetas acaban engullidos por la agonía de una supernova que en su último aliento, poéticamente, iniciará un nuevo ciclo de este maravilloso bucle universal con el que hemos tenido la fortuna de coincidir.

Pero... ¿por qué envejece el ser humano, realmente? Lo cierto es que el ser humano podría vivir eternamente, sin embargo, citando la teoría de la icónica película de culto 'The Man From Earth', el proceso falla y las células acumulan daños perdiendo así la capacidad de regeneración.

Ahora bien... algunas personas envejecen antes que otras. ¿Es genética? ¿Experiencia de vida? ¿Una cuestión geográfica? Un grupo de investigadores de la Universidad de Binghamton de Nueva York asegura tener la respuesta.

Un estudio revela claras evidencias sobre la principal causa del envejecimiento de la piel

Tras analizar muestras de piel de un número indeterminado de personas de entre 16 años y 91 años, un equipo de científicos de Nueva York ha llevado a cabo un estudio sobre los mecanismos físicos detrás del envejecimiento.

El estudio consistía en el uso de un tensiómetro de baja intensidad sobre las muestras de piel para, acto seguido, observar los cambios bajo un microscopio. La tensión ejercida sobre la piel emulaba los daños ocasionados en un día normal de la vida cotidiana.

Los científicos han estudiado las reacciones de la piel ante la tensión
Los científicos han estudiado las reacciones de la piel ante la tensiónUniversidad de Binghamton

Los investigadores observaron las contracturas y los movimientos de las muestras de piel en respuesta a la tensión aplicada sobre ellas y descubrieron que las arrugas de las muestras de piel más envejecida eran mucho más amplias y pronunciadas que las muestras más jóvenes debido a la pérdida de volumen ocasionada por la falta de colágeno, ácidos hialurónicos y otros líquidos con el paso de los años.

Guy German

A medida que envejecemos, esa contracción se hace más pronunciada. Y si la piel se contrae demasiado, se deforma. Así es como se forman las arrugas.

El estudio también se centra en los daños ocasionados por los rayos ultravioleta del Sol y su consecuente efecto en el envejecimiento de la piel. Los científicos aseguran que si trabajas fuera de casa, a la intemperie, tu piel envejecerá mucho antes que si trabajas desde casa o en una oficina.

Algunas de las principales causas del envejecimiento residen en la exposición solar, la contaminación, el tabaco, el alcohol, la alimentación o el sedentarismo. Por su parte, las arrugas se forman debido a la pérdida de colágeno, a una mala hidratación e incluso debido a gestos y expresiones faciales.