IA

Clem Delangue, CEO de Hugging Face y experto en IA: "Estamos en una burbuja de la IA"

El CEO de Hugging Face advierte que la burbuja afecta sobre todo a los grandes modelos de lenguaje, mientras la IA especializada gana terreno

ChatGPT 6 cambiará de nombre para adaptarse a la jerga de la generación Alpha
Clem Delangue, CEO de Hugging Face, advierte que la burbuja afecta sobre todo a los grandes modelos de lenguaje, mientras la IA especializada comienza a ganar protagonismoDifoosion

En los últimos meses, el debate sobre una posible burbuja de la inteligencia artificial ha ganado fuerza, especialmente en torno a la financiación circular que involucra a gigantes como OpenAI y Anthropic.

Clem Delangue, CEO de Hugging Face, ha hablado sobre esta posibilidad, asegurando que la burbuja es específica de los grandes modelos de lenguaje (LLM), una sola aplicación dentro del vasto universo de la IA.

"Creo que estamos en una burbuja de LLM, y que podría estallar el año que viene", afirmó esta semana en un evento de Axios, según recogió TechCrunch.

Más allá de los grandes modelos de lenguaje

Para Delangue, los modelos de lenguaje son solo un subconjunto de la inteligencia artificial, mientras que su aplicación en biología, química, imagen, audio o vídeo apenas está comenzando, aunque es verdad que a un ritmo alucinante.

Para el CEO aún queda mucho camino:"Estamos al principio, y veremos mucho más en los próximos años".

Es verdad que también sabe que este es un tema complicado, y es que buena parte de las discusiones sobre inversión en IA se centran en empresas cuyo producto principal son los grandes modelos de lenguaje o los centros de datos que los sostienen.

En concreto, en los famosos chatbots presentes en el día a día y que prometen ser útiles para todos.

De hecho, es el tipo de aplicación sobre el que Delangue se muestra más pesimista: "Toda la atención, todo el enfoque, todo el dinero, se concentra en esta idea de que se puede construir un modelo mediante una gran cantidad de computación y que eso va a resolver todos los problemas".

Para él, lo que estas grandes empresas deberían tener como objetivo es buscar modelos más personalizados y especializados, capaces de resolver problemas concretos y que no sean tan generales.

Mientras tanto, la inversión en otras aplicaciones de IA apenas está empezando.

Un buen ejemplo es Jeff Bezos, que esta misma semana confirmó que será co-CEO de una nueva startup de inteligencia artificial aplicada a la ingeniería y la fabricación, lanzada con más de 6.000 millones de dólares de financiación.

Un movimiento que, quién sabe, en el futuro también podría esconder otra burbuja de la inteligencia artificial.

Lo importante es que el ser humano sea consciente de que estamos en los inicios de una tecnología que promete transformar todos los sectores tal y como los conocemos.

Pero para llegar a esto, va a tener que luchar contra el ego de los grandes empresarios, que se están centrando en un único tipo de aplicación para poder decir que ellos son los primeros y los mejores, y llenar aún más sus bolsillos millonarios.

Client Challenge