3I/ATLAS

Si el cometa 3I/ATLAS finalmente es algo más, esa historia ya la contó Hollywood en 1985 con fatídico resultado para la humanidad

Si cuando el cometa 3I/ATLAS se encuentre más cerca se descubre que esconde algo ya sea en su interior o en su cola, será mejor dejarlo pasar

Si el cometa 3I/ATLAS finalmente es algo más, esa historia ya la contó Hollywood en 1985 con fatídico resultado para la humanidad
Ojalá que no sea ni parecido, evidentementePropia

La de quebraderos de cabeza que nos está dando el cuerpo celeste conocido como 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar confirmado que visita nuestro sistema solar (después de 'Oumuamua en 2017 y Borisov en 2019). Que si el cometa en cuestión es demasiado masivo, que si sus tonalidades cromáticas no son normales y ahora además parece que emite níquel puro sin rastros de hierro.

La verdad es que es un descubrimiento cuando menos curioso, y si hacemos caso a lo que Hollywood nos ha enseñado a lo largo de estas décadas en lo que a objetos espaciales de origen desconocido se refiere, puede que también sea preocupante.

El cometa que casi trajo la extinción de la humanidad (en el cine)

Hablando en serio, de peligrosos meteoritos estuvo el cine lleno, pero de cometas no tanto, y menos si tenemos en cuenta que pueden ser cuerpos enviados mediante tecnología alienígena los cuales albergarían... algo más. Ese fue precisamente el punto de partida de Fuerza vital (Lifeforce), la cinta dirigida por Tobe Hooper en 1985 que mezclaba ciencia ficción y terror con resultados tan estrambóticos como singulares.

En la película, una misión espacial británica se adentra en el paso del cometa Halley y allí encuentra una nave extraterrestre gigantesca. Dentro descansan tres humanoides en cápsulas de cristal, aparentemente inertes.

Deciden trasladarlos a la Tierra sin saber que en realidad se trata de vampiros espaciales capaces de absorber la energía vital de los seres humanos. El caos estalla en Londres, con una plaga de cadáveres reanimados y una amenaza de extinción global.

Un reparto de otro mundo

Steve Railsback encarnaba al astronauta Tom Carlsen, único superviviente de la expedición, y junto a él brillaba la francesa Mathilda May, cuyo papel como la enigmática vampira alienígena la convirtió en un icono del cine de género.

Pero sin duda uno de los detalles más curiosos para el público actual es la presencia de Patrick Stewart en un papel secundario, apenas dos años antes de convertirse en el capitán Jean-Luc Picard en Star Trek: La nueva generación, saga que también exploraría dilemas sobre vida extraterrestre y amenazas cósmicas.

Dónde ver 'Fuerza vital' en streaming

La cinta puede verse actualmente en Prime Video y Filmin en nuestro país, una buena oportunidad para quienes quieran descubrir, o revisitar, una de las historias más extravagantes sobre cometas que haya contado Hollywood. Porque si 3I/ATLAS resultase no ser solo un cometa, el cine ya nos mostró hace cuarenta años un escenario nada halagüeño para la humanidad.

Aunque en su estreno fue un fracaso de taquilla y recibió críticas dispares, con el paso del tiempo Fuerza vital ha adquirido la categoría de película de culto gracias a su combinación de terror gótico, vampiros, ciencia ficción espacial y efectos especiales propios de los años ochenta.