
Estudio
El desorden nos estresa: por qué el 34% de los españoles prefiere un robot aspirador (y pasa hasta 6 horas limpiando)
Que cada vez más empresas apuesten por los electrodomésticos inteligentes tiene una razón de peso detrás

He de confesar algo. Hay pocas cosas que me generen más ansiedad un domingo por la tarde que mirar a mi alrededor y ver el salón desordenado. Esa sensación de que la semana va a empezar y la casa no está "en su sitio" es una forma de estrés de bajo nivel, pero constante, que me persigue. Durante años, he pensado que era una manía personal, una obsesión por el orden un poco exagerada. Pero resulta que no. No estoy solo en esto. De hecho, es un sentimiento abrumadoramente mayoritario.
Un nuevo estudio de Samsung acaba de ponerle cifras a esta sensación. Y los datos son rotundos: en España, hemos convertido la limpieza en una cuestión de salud mental. El desorden nos estresa, y estamos más que dispuestos a abrazar la tecnología para combatirlo.
El bienestar empieza por un suelo limpio
Lo primero que destapa el estudio de Samsung es que la conexión entre un hogar limpio y nuestro bienestar emocional es increíblemente fuerte, especialmente en España. Un apabullante 81% de los españoles afirma que una casa limpia y ordenada mejora directamente su bienestar emocional, una cifra que supera la media europea (77%). No es una cuestión de higiene, es una cuestión de paz mental.
Pero, ¿cuál es el enemigo número uno de esa paz? El desorden. Para el 61% de los españoles, el simple "desorden" es el principal freno para sentir que su hogar es un ambiente acogedor, de nuevo, por encima de la media europea. En esencia, hemos creado un vínculo directo: un entorno caótico equivale a una mente caótica.
Y aquí empieza la trampa. Necesitamos orden para no estresarnos, pero mantener ese orden nos consume un tiempo que, seamos sinceros, no tenemos.
El segundo trabajo: las 6 horas de limpieza semanales
El estudio revela un dato que me parece una auténtica locura. Mientras que la mayoría de europeos (55%) dedica entre una y cuatro horas a la semana a limpiar, en España somos mucho más intensivos: esa cifra sube al 68%. Pero lo más revelador es que casi uno de cada cinco españoles (un 18%) llega a invertir entre 5 y 6 horas semanales en la limpieza del hogar.
Cinco o seis horas. Es el tiempo de una jornada laboral extra a la semana, un tiempo que robamos a estar con la familia, a hacer deporte, a leer o, simplemente, a no hacer nada. Es un peaje altísimo que pagamos por mantener a raya esa ansiedad que nos provoca el desorden.
La solución tecnológica: "que lo haga el robot"
Si estamos de acuerdo en que (A) el desorden nos estresa y (B) no tenemos tiempo para limpiar, la conclusión es lógica: necesitamos automatizar.
Aquí es donde el estudio da en el clavo y refleja un cambio de mentalidad. Ante la pregunta de qué dispositivo elegirían, el 34% de los españoles se decanta por un robot aspirador, frente a solo el 28% de los europeos . Aunque la aspiradora sin cable sigue siendo el objeto de deseo más popular (un 38% en España), esa preferencia por el robot es muy significativa.
No es pereza, es eficiencia. Es la decisión consciente de delegar esa tarea que nos roba 6 horas a la semana en una máquina. Es comprar tiempo libre. Y, por extensión, es comprar salud mental.
Este deseo de automatización es el que está impulsando el concepto de hogar conectado. Como bien señala en el estudio Vanesa Travieso, creadora de Ponorden.com, "poner el hogar en piloto automático con rutinas [...] libera energía mental y reduce carga" . Y hoy, ese "piloto automático" tiene forma de robot aspirador, de luces que se programan solas o de purificadores que se activan cuando detectan peor calidad del aire.
Como apunta Ricardo Carrasco, de Samsung, el confort ya no es solo un buen sofá; es la "interacción entre las personas, el entorno y la tecnología" . Y en esa interacción, la tecnología que nos libera del estrés de la limpieza se ha convertido en una aliada fundamental de nuestro bienestar. De ahí que Samsung esté apostando, cada vez más fuerte, por un ecosistema repleto de electrodomésticos interconectados.
Al final, ese 34% de españoles que prefiere un robot no está comprando un electrodoméstico. Está comprando la tranquilidad de llegar un domingo por la tarde a casa y encontrar el suelo limpio. Y esa sensación, como demuestra el estudio, no tiene precio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

A la espera de sentencia
Los otros dos delitos por los que puede ser condenado García Ortiz

Encuesta NC Report
