
Tesla
Elon Musk, dueño de Tesla, completamente desesperado carga contra sus detractores: "Callaos ya"
Las últimas caídas en bolsa de la compañía de vehículos eléctricos han derivado en análisis de expertos en inversión que no han sido del todo bien recibidos por el empresario

Existe una expresión latina que no resulta descabellado pensar que se haya pasado por la mente de Elon Musk en los últimos tiempos: annus horribilis. Esta frase se emplea cuando a lo largo de un año se han tenido que afrontar muchas situaciones complejas, desafortunadas y que han afectado de manera negativa.
Al 2025 aún le quedan más de cinco meses por delante, pero los seis meses y medio que han transcurrido han atropellado las buenas expectativas que podía tener el multimillonario en este año, dando paso a una serie de golpes de los que está por ver cómo se recupera.
Los problemas no acaban en Trump
El principal varapalo para Elon Musk ha venido por su enfrentamiento con Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, tras abandonar el fundador de Tesla y SpaceX el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Con un intercambio público de acusaciones entre ambos en el que Musk señaló que Trump no habría ganado las elecciones sin su labor las hostilidades todavía permanecen en vigor entre ambos y Trump amenaza con cerrar el grifo de las ayudas a los vehículos eléctricos, pilar de negocio de Musk.
Y es que tanto Tesla como SpaceX son los dos proyectos en los que más esfuerzo y dinero lleva invertido Elon Musk en su trayectoria, aunque los últimos acontecimientos apuntan a un ligero estancamiento o incluso a un retroceso en ambos. El accidente sufrido durante las últimas pruebas de la nave Starship y las continuas caídas en bolsa de Tesla sitúan a Musk en una posición comprometida.
Lo cierto es que la respuesta de los inversores al respecto de Tesla hace meses que apunta a un descenso notable, con baches abruptos ante situaciones particulares de cuantas rodean a su fundador. Su implicación excesiva en materia política ha lastrado el desarrollo de la firma y el hecho de que a comienzos de este mes señalara que iba a fundar su propio partido político, el America Party, tampoco ha sido bien recibido por los inversores.
Nuevo revés desde el parqué bursátil
Fruto de ese anuncio, contrario a lo que los accionistas de Tesla habrían esperado de Elon Musk en este momento, se produjo una nueva caída en bolsa por valor de 68.000 millones de dólares de la compañía, tal como recogió la cadena estadounidense CNBC. El terremoto inversor llamó la atención del analista bursátil Dan Ives, quien publicó a través de la red social X una serie de recomendaciones de cara a mantener a flote la compañía para la junta directiva de Tesla, entre las que se encuentra sondear una fusión con xAI, la empresa de inteligencia artificial de la que Musk es propietario, supervisar el tiempo que el magnate pasa en Tesla y acotar sus esfuerzos políticos. Si alguien sospecha que esos consejos no sentaron nada bien a Elon Musk, está en lo cierto.

La respuesta de Musk no se hizo de rogar, algo esperable dada la querencia del empresario por alimentar sus diálogos a través de su propia red social. Eso sí, frente a un mensaje elaborado y detallado como el de Ives, Musk optó por uno más breve y conciso: “Cállate, Dan”, fue toda la intervención del magnate para dejar clara su postura acerca de las sugerencias hechas a la junta directiva de su compañía.
El mensaje de Dan Ives, aunque elocuente, contaba con la limitación propia del espacio de la red social X, algo que el analista subsanó con una explicación pormenorizada de su punto de vista en una nota publicada para inversores: "Sencillamente, que Musk se sumerja más en la política y ahora intente enfrentarse al establishment de Washington es exactamente la dirección opuesta a la que los inversores y accionistas de Tesla quieren que tome durante este período crucial para la historia de Tesla", recalcó Ives.
A buen seguro que esa explicación más en profundidad tampoco ha sido del agrado de Elon Musk, pero su postura acerca de lo que pensaba el analista tecnológico de Wedbush tenía pocos matices que realizar tras haber sido tan tajante con su respuesta inicial vía X.
✕
Accede a tu cuenta para comentar