Inteligencia Artificial

Geoffrey Hinton, pionero de la IA, advierte sobre su propia creación: "Es nuestra única esperanza"

En una entrevista en el Financial Times, Hinton aseguró que "la única esperanza" para la humanidad es diseñar la IA para que se convierta en madres para nosotros

Geoffrey Hinton es uno de los mayores expertos en Inteligencia Artificial
Geoffrey Hinton es uno de los mayores expertos en Inteligencia ArtificialDifoosion

Geoffrey Hinton es considerado uno de los pioneros de la Inteligencia Artificial (IA), ya que, en la década de 1980, este científico británico ganó un Premio Nobel gracias a una serie de "descubrimientos e inventos fundamentales" que permitieron el "aprendizaje automático con redes neuronales artificiales", el cual ha sentado las bases de los potentes sistemas de IA que tenemos en la actualidad.

A pesar de ser uno de los padrinos de la IA junto a Yann LeCun y Yoshua Bengio, la llegada de ChatGPT y el imparable avance de la misma han provocado que Hinton haya decidido dejar de investigar acerca esta tecnología y centrarse en alertar de sus riesgos.

Así, si hace unos meses, Hinton aseguró en el podcast 'One Decision' acerca de la IA: "No me sorprendería que desarrollase un lenguaje y no tuviésemos ni idea de lo que piensa", ahora ha vuelto a advertir acerca de los peligros de su creación en una nueva entrevista en la que desvela cuál es la única esperanza para que la IA no acabe con la humanidad.

La solución es que la IA se convierta en nuestra madre

Recientemente, la corresponsal de tecnología del Financial Times especializada en IA, Cristina Criddle, le realizó una extensa entrevista a Geoffrey Hintondurante una comida en el Richmond Station, un elegante gastrobar de Toronto.

En dicha entrevista, Hinton afirmó que está seguro de que los asistentes de IA se van a volver mucho más inteligentes que los humanos y que la solución para retener ese poder pasa por tener una relación con ella igual que la de una madre y un bebé, siendo la madre la IA y el bebé las personas humanas.

Cuando el asistente sea mucho más inteligente que tú, ¿cómo vas a retener ese poder? Solo hay un ejemplo que conocemos de un ser mucho más inteligente controlado por uno mucho menos inteligente, y es una madre y un bebé… Si los bebés no pudieran controlar a sus madres, morirían.

Geoffrey Hinton, uno de los padrinos de la IA

Hinton continuó su argumentación asegurando que "la única esperanza" de la humanidad es que logremos diseñar la IA para que se convierta en una madre para nosotros, "porque la madre está muy preocupada por el bebé, por preservar la vida del bebé", y su desarrollo y "ese es el tipo de relación al que debemos aspirar".

Esta idea de que la IA adquiera un instinto maternal para proteger a los humanos no es algo nuevo, ya que Hinton ya la postuló en la conferencia Ai4 celebrada en Las Vegas el mes pasado.

A este respecto, Hinton revela que esta teoría "madre-bebé" también ha sido respaldada por su antiguo doctorando, Ilya Sutskever, un destacado investigador de IA y cofundador de OpenAI que ahora desarrolla sistemas en su propia start-up, 'Safe Superintelligence', tras dejar la compañía de ChatGPT después de un intento fallido de destituir al director ejecutivo actual, Sam Altman.

Finalmente, Hinton también aprovechó esta entrevista para alertar acerca del impacto negativo de la IA en un mundo capitalista, ya que esta provocará unas mayores tasas de paro y hará que los ricos sean más ricos y los pobres todavía más pobres:

Lo que realmente va a pasar es que los ricos usarán la IA para reemplazar trabajadores. Va a crear un desempleo masivo y un enorme aumento de beneficios. Hará a unos pocos mucho más ricos y a la mayoría más pobres. No es culpa de la IA, es el sistema capitalista.