
Internet
Googla da marcha atrás en una de sus decisiones más polémicas
Google ha pisado el freno en uno de los pilares de su iniciativa Privacy Sandbox, anunciando que no seguirá adelante con uno de los cambios previstos para la gestión de las cookies de terceros en Chrome

Hace ya unos años, en 2019, Google presentó al mundo su ambicioso plan Privacy Sandbox. La idea sobre el papel sonaba bien: mejorar la privacidad de los usuarios en la web acabando con las cookies de terceros, esas pequeñas piezas de código que permiten a anunciantes y otras empresas rastrear nuestra actividad a través de diferentes sitios web para mostrarnos publicidad personalizada.
A cambio, Google proponía un nuevo conjunto de tecnologías y APIs (como Topics API o Protected Audience API) desarrolladas por ellos mismos, que supuestamente permitirían la publicidad online de una forma más respetuosa con la privacidad.
Sin embargo, lo que parecía un avance en privacidad, pronto se convirtió en un campo de minas. La iniciativa Privacy Sandbox generó rechazo por parte de gran parte de la industria publicitaria y muchos creadores de contenido, que temían que las alternativas de Google no fueran suficientes para mantener sus modelos de negocio basados en publicidad dirigida, y acusaban a Google de intentar imponer sus propias reglas.
Por otro lado, algunos defensores de la privacidad también mostraron escepticismo, dudando de si las nuevas APIs realmente protegerían a los usuarios o si simplemente consolidarían aún más el dominio de Google en el mercado publicitario. Y para añadir más leña al fuego, organismos reguladores, como la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA), pusieron la lupa sobre el proyecto, preocupados por su impacto en la competencia y exigiendo a Google compromisos y garantías.
En medio de este escenario, Google ha decidido ahora dar marcha atrás en uno de los pasos que planeaba dar dentro de Chrome para gestionar estas cookies. En su comunicado oficial, la compañía anuncia que "no desplegará un nuevo aviso independiente para las cookies de terceros" y que "mantendrá el enfoque actual" que permite a los usuarios configurar sus preferencias sobre estas cookies directamente en los ajustes de Privacidad y Seguridad del navegador. Esto significa que, al menos de momento, no habrá un cambio forzado o un aviso más agresivo para empujar a los usuarios hacia la desactivación de estas cookies a través de ese mecanismo específico que se estaba explorando.
¿Por qué recula Google y qué pasará ahora con las cookies y Privacy Sandbox?
Google justifica esta decisión aludiendo a las "perspectivas divergentes" que persisten en el ecosistema sobre los cambios que afectan a las cookies de terceros. También señala que el panorama ha cambiado mucho desde que iniciaron el proyecto, con una adopción acelerada de otras tecnologías de privacidad, nuevas oportunidades que ofrece la IA para la seguridad y una evolución considerable del marco regulatorio a nivel mundial.
Leyendo entre líneas, parece evidente que la enorme presión recibida por parte de la industria, los reguladores y la complejidad inherente al proyecto han pesado enormemente en esta decisión de no seguir adelante con ese cambio concreto en Chrome.
¿Significa esto que Google abandona la idea de eliminar las cookies de terceros? No necesariamente, pero sí representa una pausa muy significativa en el plan original y en la agresividad con la que pensaban implementarlo a través de Chrome.
Por ahora, el control sobre estas cookies seguirá estando donde está: en los ajustes del navegador. Lo que sí se mantiene es el bloqueo por defecto de las cookies de terceros en el Modo Incógnito de Chrome, que además se reforzará con la función IP Protection prevista para el tercer trimestre de este año. Google también reitera su compromiso con otras mejoras de seguridad y privacidad en Chrome.
La gran pregunta ahora es qué ocurrirá con las propias APIs de Privacy Sandbox (Topics, Protected Audience, etc.), las supuestas sustitutas de las cookies. Google admite en su comunicado que estas tecnologías "pueden tener un papel diferente que desempeñar" a la luz de esta actualización. Prometen consultar con la industria para recoger feedback y compartirán una hoja de ruta actualizada en los próximos meses.
✕
Accede a tu cuenta para comentar