Cargando...

Tecnología

En un hito fundamental, la IA ha conseguido descubrir algo que llevaba 3.300 millones de años oculto

Investigadores de todo el mundo combinaron técnicas químicas avanzadas con inteligencia artificial para detectar vestigios químicos extremadamente sutiles de la biología pasada

Inteligencia artificial EUROPAPRESSEUROPAPRESS

Recientemente, la inteligencia artificial se acaba de agenciar un nuevo tanto gracias a un descubrimiento que nunca antes había logrado. Ha conseguido identificar firmas biológicas con una precisión superior al 90% y reveló signos tempranos de fotosíntesis mucho antes de lo que se conocía hasta ahora.

Esta investigación ha identificado señales químicas de vida antigua en rocas formadas hace más de 3.300 millones de años.Los hallazgos incluyen también evidencia molecular que indica que la fotosíntesis productora de oxígeno comenzó casi mil millones de años antes de lo que los científicos creían.

Investigadores de todo el mundo, liderados por la Institución Carnegie para la Ciencia, combinaron técnicas químicas avanzadas con IA para detectar vestigios químicos extremadamente sutilesde la biología pasada. Estos estaban almacenados en rocas que han sido alteradas durante siglos por el paso del tiempo y el clima. Gracias al aprendizaje automático, el equipo entrenó modelos informáticos para reconocer patrones moleculares delicados dejados por organismos vivos.

Una de las colaboradoras del estudio, Katie Maloney, del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad Estatal de Michigan, investiga cómo se desarrolló la vida compleja primitiva y cómo influenciaba en los entornos antiguos. Proporcionó al equipofósiles de algas marinas bien conservadas, de mil millones de años de antigüedad, recolectadas en Canadá. Estos fósiles se encuentran entre las algas marinas más antiguas conocidas en el registro geológico.

El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, ofrece nuevos datos sobre la biosfera primitiva de la Tierra y, según señalan, resulta prometedor para la búsqueda de vida extraterrestre. "Las rocas antiguas están repletas de enigmas fascinantes que nos cuentan la historia de la vida en la Tierra, pero siempre faltan algunas piezas", dijo Maloney. "La combinación de análisis químico y aprendizaje automático harevelado pistas biológicas invisibles hasta ahora".

La IA ha sido clave para revelar las firmas biológicas de las piedras

El equipo empleó análisis químicos de alta resolución para descomponer materiales orgánicos e inorgánicos en fragmentos moleculares y, posteriormente, entrenó un sistema de inteligencia artificial para reconocer las 'huellas dactilares' químicas que deja la vida. Los científicos examinaron más de 400 muestras, desde plantas y animales hasta fósiles y meteoritos de miles de millones de años de antigüedad. El modelo de IA distinguió los materiales biológicos de los no biológicos con una precisión superior al 90 %y detectó indicios de fotosíntesis en rocas de al menos 2.500 millones de años.

Hasta el momento, las huellas moleculares que indicaban con certeza la presencia de vida solo se habían encontrado en rocas de menos de 1.700 millones de años. Este nuevo método prácticamente duplica el período de estudio que los científicos pueden analizar mediante biofirmas químicas.

Para Maloney, cuya investigación se centra en cómo la vida fotosintética primitiva transformó el planeta, las implicaciones son profundas. "Esta técnica innovadora nos ayuda a interpretar el registro fósil del tiempo geológico profundo de una forma nueva", afirmó. "Esto podría orientar la búsqueda de vida en otros planetas".