Cargando...

Salud

Una inversión millonaria que quiere cambiar la salud íntima femenina: nace la copa menstrual inteligente

Una empresa británica ha conseguido una inversión millonaria para lanzar una copa menstrual inteligente capaz de monitorizar el ciclo en tiempo real

imagen de archivo larazon

Durante el confinamiento, Jenny Button se dio cuenta de algo que le parecía evidente: llevaba en la muñeca dispositivos que le ofrecían datos sobre sueño, estrés o actividad física, pero ninguno le daba información sobre un aspecto tan básico como susalud menstrual y reproductiva.

Al darse cuenta de que no existía nada parecido, Button escribió una carta a un ingeniero de Dyson, consiguió establecer contacto y empezó a probar si era posible crear un dispositivo capaz de monitorizar la salud menstrual desde dentro, de manera cómoda y segura.

Cinco años y miles de prototipos después, ese proyecto es una realidad: Emm, la que la empresa presenta como la primera copa menstrual inteligente del mundo.

Un dispositivo pionero con sensores integrados

A simple vista, Emm funciona como una copa menstrual convencional: está hecha de silicona médica y se usa igual que cualquier otra. La diferencia está en su interior, donde incorpora sensores ultrafinos que recogen datos sobre el ciclo, el volumen del sangrado y otros parámetros biológicos capaces de revelar patrones y cambios relevantes. Toda esa información se envía después a una aplicación móvil, que la interpreta y ofrece una visión más completa del estado reproductivo.

Una de las grandes esperanzas de Emm es contribuir a detectar antes patologías que hoy pasan años sin diagnóstico. Laendometriosis es un ejemplo claro: afecta a una de cada diez mujeres y, según Button, se tarda entre siete y diez años en identificarla. Ese retraso, afirma, se debe en parte a la falta de datos objetivos sobre la salud menstrual en la práctica clínica.

Copa menstrual inteligente de la empresa EmmEmmTechCrunch

La empresa, con sede en Reino Unido, acaba de cerrar una ronda de financiación de 9 millones de dólares que permitirá lanzar el producto en Reino Unido el próximo año. La lista de espera supera ya las 30.000 precompras, según la compañía. Parte del capital se destinará a investigación y desarrollo, con la mirada puesta en Estados Unidos, donde esperan desembarcar a principios de 2027.

Los datos recogidos por la copa se almacenan cifrados, con autenticación en dos pasos y siempre anonimizados o pseudonimizados. “Solo tendrán acceso quienes realmente lo necesiten dentro de la empresa”, asegura Button, consciente de que la privacidad es una de las grandes preocupaciones en los dispositivos de salud.

Pero el dispostitivo no quiere quedarse solo en el seguimiento del ciclo. Su visión es más amplia: integrar diagnósticos, herramientas digitales de cuidado y, en un futuro, incluso terapias. “Nuestra misión es acelerar los diagnósticos, ofrecer a las personas datos con los que defenderse y, en última instancia, ayudarles a tomar el control de su propio cuerpo”,afirma la creadora.