Evolución tecnológica

Jonathan Ross, CEO experto en IA, confirma lo que todos temían: "La civilización acaba de cambiar"

Al igual que hubo un elemento protagonista en la Edad de Hierro, en la Revolución Industrial o en la Era de la Información, Ross señala que ahora estamos ante una época con su propio protagonista: la computación

Jonathan Ross, CEO de Groq, durante su intervención en la novena edición del FII celebrada en Riad
Jonathan Ross, CEO de Groq, durante su intervención en la novena edición del FII celebrada en RiadYouTube - FII

A lo largo de la historia se han producido avances significativos en los que las sociedades implicadas tal vez no han sido tan conscientes de la evolución que han supuesto como lo puede ser la sociedad actual.

La irrupción de la inteligencia artificial es algo latente, que se encuentra en el seno de nuestro día a día y de lo que se oye hablar a diario. Nuevos modelos, nuevos logros, descubrimientos que pueden cambiar el rumbo de la investigación y potenciar aún más sus capacidades a futuro cuando ya en el presente son una herramienta fundamental.

Sobre ello se pronunció precisamente Jonathan Ross, director ejecutivo de Groq, empresa tecnológica estadounidense especializada en el desarrollo de hardware y software para acelerar la inteligencia artificial, especialmente en tareas de inferencia.

La cuarta gran revolución se abre paso de la mano de la computación

En el marco de la novena edición de las jornadas organizadas por el Instituto de Iniciativas de Inversión Futura (FII Institute) celebrada en Riad, Arabia Saudí, Ross apuntó una idea clave de la actualidad: el mundo está cambiando ante los ojos de nuestra generación, algo que han apuntado a través de sus consejos figuras como Alexandr Wang.

Para ello, Ross se valió en su intervención en el acto de una mirada al pasado para enumerar cómo las sociedades habían dado pasos adelante valiéndose de un elemento central, ya fueran los materiales como el hierro, la energía procedente del carbón o el petróleo y los datos y la información más tarde.

Algo que se asemeja a lo que vivimos hoy en día con la inteligencia artificial y la computación, cuestión que hace que todos los estados aspiren a contar con sus propios recursos para no perder paso en la carrera de la IA: “La razón por la que todos quieren su propio centro de datos soberano es que la civilización acaba de cambiar”, destacó el director ejecutivo como conocedor del sector de primera mano.

Un cambio que, desde su punto de vista, se está produciendo a un ritmo imposible de mantener para la ciudadanía, algo que puede provocar cierta distancia con respecto a un elemento que apunta a ser transformador de la sociedad actual: “Piensa en cómo nos sentimos todos en la era de la IA. Te sientes impotente, hay muchísima actividad, no formas parte de ella, ni siquiera puedes estar al día con las noticias sobre IA, y mucho menos influir en ella”, advirtió el dirigente de Groq.

Lo que Jonathan Ross dejó claro es que no considera que la inteligencia artificial sea un fenómeno equiparable a la aparición y desarrollo de internet, algo que muestra con firmeza cuando habla con potenciales inversores que equiparan ambas tecnologías: “Internet y los teléfonos se basan en tomar datos y copiarlos, con el mismo concepto que la imprenta. La inteligencia artificial no copia, crea algo nuevo. Y, al igual que con estos tres recursos anteriores (hierro, energía e información), ahora tenemos la computación. La computación es el cuarto recurso que las civilizaciones necesitarán”, ensalzó ante los asistentes al acto en la capital de Arabia Saudita.