Dispositivos inteligentes

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, y la tecnología del futuro: "Me resulta casi inimaginable que, dentro de 10 años, todas las gafas que ya existen no vayan a ser, al menos, gafas con inteligencia artificial"

El máximo dirigente de la firma tecnológica estadounidense ve un futuro en el que las gafas serán el formato ideal para una inteligencia artificial personal

Mark Zuckerberg, hablando en una conferencia
Mark Zuckerberg, CEO de MetaJeff Chiu

Los caminos de la inteligencia artificial son muchos y variados, así como sus aplicaciones. Las grandes compañías están explorando cómo implementar y sacar partido a la tecnología del futuro en cuantas plataformas sea imaginable.

Eso supone la adaptación de objetos tradicionales y la inclusión en ellos de mecanismos que los hagan más acordes a lo que demandarán los próximos tiempos. Un paso lógico en la evolución tecnológica y un modo de tratar de sacarle partido en cuantas facetas de la vida cotidiana sea posible.

Una línea de actuación que hace tiempo que está explorando Meta, la compañía que dirige Mark Zuckerberg. Habrá quien piense que su prioridad se encuentra en sus plataformas de redes sociales como WhatsApp, Instagram, Faceboook o Threads, mientras otros creerán que su objetivo principal está en su búsqueda de la superinteligencia. Sin embargo, donde más firmes han sido los pasos de Meta con respecto a la IA ha sido en el desarrollo de sus gafas inteligentes.

Una década que consolidará a las gafas inteligentes

Tal es la importancia que les confiere Mark Zuckerberg a este tipo de dispositivos que no se imagina un futuro en el que cada gafa que sea utilizada no esté dotada, al menos, de cierto grado de inteligencia artificial. Así lo expuso en una entrevista concedida a Ben Thompson, responsable de la publicación Stratechery, el pasado mes de mayo.

Durante la conversación, ambos repasaron los pasos seguidos por Meta en su afán por avanzar en el mundo de la realidad virtual, realidad aumentada y las gafas con inteligencia artificial, en las que Mark Zuckerberg pone el foco y se muestra plenamente convencido de su expansión y arraigo entre los usuarios: "Las gafas serán, sin duda, el mayor éxito. Me resulta casi inimaginable que, dentro de 10 años, todas las gafas que ya existen no sean, como mínimo, gafas con IA, y como máximo, gafas con IA y hologramas”, destacó Zuckerberg al ser preguntado por dicha tecnología.

En ese pronóstico Mark Zuckerberg jugaba con ventaja, puesto que conocía lo que la firma con sede en Menlo Park estaba ideando y que vio la luz hace poco más de un mes: las nuevas Meta x Ray-Ban Display,unas revolucionarias gafas inteligentes con Inteligencia Artificial (IA) y una pantalla integrada con la que el usuario puede interactuar a través de gestos de su mano gracias a la pulsera Neural Band.

Lo cierto es que Meta ha sabido localizar un mercado y busca explotarlo desde el convencimiento de su principal responsable en la tecnología que desarrollan. Pese a los fallos sufridos durante la presentación del nuevo modelo de gafas inteligentes de Meta, Mark Zuckerberg continúa defendiendo su potencial e incluso antes de su lanzamiento consideraba que no existe un formato más óptimo que las gafas inteligentes para contar con un asistente personal con pleno conocimiento de nuestro día a día:

“Creo que las gafas serán el mejor formato para ofrecer IA, porque con ellas puedes dejar que tu asistente de IA vea lo que tú ves, escuche lo que tú oyes y te hable al oído durante todo el día”

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, en entrevista con Stratechery el pasado mes de mayo

Como siempre, habrá que esperar a la respuesta de los usuarios para ver si el vaticinio que realiza Mark Zuckerberg de cara a la próxima década y la expansión de las gafas dotadas de inteligencia artificial se cumple y el resto de compañías impulsan también dicha tecnología además de ver cómo responde a los desafíos que supone para la intimidad y la privacidad su uso en un buen número de situaciones.