
Cosmos
La NASA se pronuncia finalmente sobre el origen del 3I/ATLAS y cada vez está más cerca de la Tierra
Tras el cierre gubernamental en EE.UU., la agencia espacial ha roto su silencio para compartir las imágenes más detalladas hasta la fecha del objeto interestelar

Se acabó la especulación en redes sociales. Después de semanas de silencio administrativo, provocado por el cierre temporal del gobierno de los Estados Unidos, la NASA ha vuelto al trabajo y lo ha hecho a lo grande: convocando una rueda de prensa urgente para zanjar uno de los debates más calientes de internet en los últimos meses.
Si eras de los que pensaba que 3I/ATLASpodía ser una nave alienígena o tecnología de otra civilización, tenemos malas noticias. La agencia espacial ha confirmado lo que muchos científicos sospechaban: 3I/ATLAS es, sin lugar a dudas, un cometa.
Para demostrarlo y acallar los rumores, la agencia ha realizado un despliegue sin precedentes, utilizando una batería de misiones diferentes para observar este cuerpo, el tercer objeto interestelar confirmado de la historia.
Durante la retransmisión, los expertos han puesto sobre la mesa un auténtico "book" fotográfico con datos recogidos en espectros infrarrojo, visible, ultravioleta y rayos gamma, gracias a viejos conocidos de la exploración espacial como la Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), la sonda MAVEN, e incluso la misión solar SOHO. Aunque su naturaleza se podrá conocer muchísimo mejor cuando se acerque a varias sondas que están cerca de su supuesto recorrido.
Entre las pruebas más contundentes presentadas destaca la imagen captada por la sonda SOHO, encargada de monitorizar el Sol. Esta logró fotografiar el objeto en tonos anaranjados a una distancia de 358 millones de kilómetros, mucho antes de lo previsto. Sin embargo, la evidencia visual definitiva llegó de la mano de la MRO.
Aprovechando que el objeto pasó a "solo" 29 millones de kilómetros de Marte, su cámara obtuvo el primer plano más claro hasta la fecha, revelando un cuerpo congelado rodeado de una nube de polvo. Esta característica "coma" es la firma inconfundible de un cometa y descarta por completo la teoría de un objeto metálico o artificial sólido.
Dudas y más dudas
A estas pruebas visuales se suman los datos químicos y de comportamiento. La sonda MAVEN, también orbitando el Planeta Rojo, analizó el espectro ultravioleta del visitante y detectó hidrógeno, lo que indica la presencia de agua evaporándose por el calor estelar, un comportamiento de manual en los cometas. Del mismo modo, el polarímetro PUNCH pudo seguir la estela de la cola del cometa durante semanas, confirmando una trayectoria y aerodinámica completamente naturales.
Para tranquilidad de todos, especialmente ante la velocidad a la que cruza nuestro vecindario cósmico, la NASA ha aclarado que no existe ningún peligro. El cometa alcanzará su punto más cercano a la Tierra el próximo 19 de diciembre de 2025, pero lo hará a una distancia de seguridad de unos 267 millones de kilómetros.
Para que te hagas una idea de la escala, eso es casi 700 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. No va a chocar ni a intentar comunicarse; simplemente es una bola de hielo y polvo de otro sistema solar que ha venido de visita, cerrando así el capítulo de las teorías conspiranoicas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


