
Inteligencia Artificial
La oscura visión de Donald Trump para la salud: dejar que la IA decida si tienes derecho a ser curado
A partir del año que viene, un nuevo programa piloto pondrá en manos de una inteligencia artificial la decisión de si ciertos tratamientos médicos son "apropiados" o no para los ciudadanos

La Casa Blanca ha anunciado el lanzamiento de un nuevo programa piloto que comenzará el próximo año en seis estados de Estados Unidos y que utilizará software de inteligencia artificial para determinar si ciertos tipos de cobertura médica son "apropiados" para los beneficiarios de Medicare, el programa de seguro médico del gobierno para personas mayores de 65 años.
El programa, bautizado con el eufemismo de "Modelo de Reducción de Servicios Innecesarios e Inapropiados" (WISeR), tiene como objetivo oficial "ayudar a garantizar que las personas con Medicare Original reciban una atención segura, eficaz y necesaria", según el comunicado de prensa de la agencia gubernamental. Sin embargo, la letra pequeña esconde una realidad mucho más inquietante.
Un algoritmo para "salvaguardar el dinero de los contribuyentes"
El funcionamiento del programa se basa en la "autorización previa", un proceso en el que los médicos deben consultar con las aseguradoras antes de proporcionar ciertos tratamientos. En este caso, serán los algoritmos de IA los que decidirán si la atención que un paciente va a recibir representa un gasto "apropiado" del "dinero de los contribuyentes federales".
Bajo el pretexto de acelerar los procesos de autorización y combatir el fraude y el abuso, el gobierno está cediendo a una IA una decisión que hasta ahora recaía en el criterio médico y humano.
Los "paneles de la muerte de la IA"
La propuesta ha generado una enorme controversia y ha sido recibida con una gran preocupación por parte de expertos y medios de comunicación. The New York Times señala que las empresas de inteligencia artificial que participen en el programa "tendrían un fuerte incentivo financiero para denegar reclamaciones".
El escepticismo es tal que el nuevo programa piloto ya ha sido bautizado por algunos como el programa de los "paneles de la muerte de la IA" (AI death panels), en referencia a que un algoritmo podría, en última instancia, denegar un tratamiento vital basándose en criterios de ahorro de costes.
Además, el Times recuerda que algoritmos de este tipo ya han sido objeto de litigios en el pasado, lo que pone de manifiesto la falta de transparencia y los posibles sesgos de estos sistemas a la hora de tomar decisiones que afectan directamente a la salud y la vida de las personas. Con este movimiento, la administración Trump abre una puerta muy peligrosa, donde la eficiencia algorítmica podría empezar a primar sobre el derecho fundamental a la salud.
✕
Accede a tu cuenta para comentar