Aplicaciones

Siempre has querido ponerle un mote a tus amigos en los grupos de WhatsApp: muy pronto podrás

WhatsApp pone a prueba en la versión beta de Android una función de etiquetas para los chats grupales, un sistema que permitirá a cualquier integrante definir su cometido mediante breves descripciones visibles junto al nombre de usuario

El mayor cambio en la historia de WhatsApp: Meta comienza a mostrar anuncios a los usuarios.
El mayor cambio en la historia de WhatsApp: Meta comienza a mostrar anuncios a los usuarios.Alfredo Biurrun / ChatGPT.

La capacidad de adaptación es, sin duda, uno de los puntos más atractivos de la nueva función que prepara WhatsApp. A diferencia de otras plataformas donde la asignación de roles recae exclusivamente en el administrador, esta actualización permitirá que sea el propio usuario quien decida cómo quiere ser visto en cada entorno. Resulta muy práctico poder presentarse con un perfil serio en el chat de la comunidad de vecinos y, al mismo tiempo, mantener un tono más distendido con los amigos del pádel, todo ello sin alterar la información general del perfil. Esta flexibilidad para gestionar su propia presentación otorga un control muy necesario sobre la privacidad y el contexto en el que nos movemos digitalmente. A la par que se perfecciona la gestión del perfil personal, la plataforma sigue ajustando su modelo de negocio y recientemente la empresa ha explicado cómo funciona la publicidad en WhatsApp para integrar mensajes comerciales sin invadir la privacidad.

En este sentido, la utilidad principal de la herramienta radica en acabar con el anonimato visual que impera en los grupos masivos. Cuando la actualización esté operativa, la descripción elegida aparecerá junto al nombre en la lista de participantes y, lo que es más importante, en la propia burbuja del chat. De esta manera, se elimina la tediosa necesidad de guardar en la agenda a decenas de personas con las que apenas se tiene trato solo para saber quién habla. Gracias a este sistema, será posible identificar al interlocutor inmediatamente, agilizando las conversaciones y evitando esa sensación de estar hablando con desconocidos en el chat de padres del colegio o en grupos laborales temporales.

Por el momento, esta novedad se encuentra en una fase de pruebas técnica y solo es visible para quienes tienen acceso a la versión beta para Android. Como suele ocurrir con los desarrollos de software que provienen de Estados Unidos, la compañía está llevando a cabo un despliegue progresivo de la función para asegurar su estabilidad antes de lanzarla al mercado global. Aunque en España todavía tendremos que esperar un poco para verla en nuestros teléfonos, la presencia de estas opciones en el código sugiere que su llegada definitiva podría estar mucho más cerca de lo que pensamos. Dado que la función se está probando específicamente en el sistema operativo de Google, es relevante destacar que el entorno móvil sigue evolucionando, con Samsung y Xiaomi siendo las primeras marcas en actualizar sus móviles a Android 16.

Medidas de seguridad y restricciones

Por otro lado, la libertad para editar estas etiquetas no será absoluta, ya que Meta ha impuesto una serie de barreras técnicas pensadas para proteger a la comunidad. Según explican desde el medio especializado Digitaltrends, las descripciones tendrán una longitud máxima de treinta caracteres, lo que obligará a ser concisos, y no admitirán el uso de caracteres especiales que imiten insignias de verificación. Estas limitaciones son fundamentales para evitar la suplantación de identidad, impidiendo que actores malintencionados puedan engañar a otros usuarios haciéndose pasar por cuentas oficiales o soporte técnico dentro de los propios grupos. Mientras se aplican estas restricciones de seguridad en la mensajería, la compañía matriz sigue innovando en otras áreas sociales, como demuestra el hecho de que Meta lleva la inteligencia artificial al servicio de citas Facebook Dating para mejorar las conexiones entre usuarios.

Finalmente, el objetivo último de esta implementación es poner un poco de orden en el caos diario de la mensajería instantánea. La saturación de mensajes y la dificultad para distinguir roles en equipos de trabajo o asociaciones vecinales suele generar malentendidos que lastran la comunicación. Con esta herramienta simple pero efectiva, se busca facilitar la convivencia digital y permitir que los usuarios puedan poner fin al desorden organizativo, aportando ese contexto extra que tantas veces se echa en falta en la pantalla del móvil.