5G de Movistar

El 5G de Telefónica llega al 94% de población: ya está presente en 5.700 municipios

La multinacional española ha anunciado la expansión de su 5G (y 5G+) en el territorio español. Ya está presente en casi la totalidad del país

Logo de la compañía en el Distrito Telefónica
Logo de la compañía en el Distrito TelefónicaPablo Hernando

El 5G de Telefónica ya está presente en 5.700 municipios, lo que se traduce en que se encuentra disponible para el 94% de población. Se trata del grupo de telecomunicaciones con mayor despliegue de dicha red en España, por delante de Orange y Vodafone.

La multinacional española también saca pecho de su 5G+, el "5G real", que se encuentra disponible en cerca de 3.000 municipios. Este tipo de red, cuyo nombre oficial es 5G Stand Alone, es mucho más rápido que el 5G normal (5G Non Stand Alone).

El 5G más extenso de España

Telefónica ha revelado que su 5G ya está disponible para el 94% de población en España. Se encuentra operativa en 5.700 municipios, mediante nodos en más de 5.000 municipios, ya que un nodo puede proveer de cobertura a varias de estas divisiones territoriales.

De este modo, las bandas 5G de España, que son las de 3.500 MHz y la de 700 MHz, ya se encuentran disponibles en prácticamente la totalidad del territorio. Su expansión ha sido veloz, especialmente durante los últimos años en zonas rurales, que, tradicionalmente, son las más rezagadas en conectividad. Vodafone planea acabar el 2025 llevando el 5G al 90% de población y 3.700 municipios, las mismas cifras que tiene presente Orange (ahora MásOrange).

También se amplía el 5G+

Por otro lado, la multinacional también ha anunciado que ya cuenta con presencia de 5G+ en más de 3.000 municipios. El 5G+ es la versión más potente del 5G. Oficialmente, resulta conocida como 5G Stand Alone (que podemos traducir como "5G Autónomo"), porque es un tipo de red que no se basa en el 4G, como sí hace el 5G "normal", cuyo nombre oficial es 5G Non Stand Alone.

Esto se traduce en velocidades más altas y conexión más estables. Telefónica no es la única presencia de 5G+; ya que también está presente en Orange y Vodafone ya está trabajando en ella. Por otro lado, este tipo de conexión, al igual que sucedía con el 5G al inicio, y con las anteriores redes, todavía está algo rezagada en las zonas rurales, que es donde más lento funciona el despliegue de conectividad tradicionalmente.