Inteligencia Artificial
Tim Cook, CEO de Apple, tajante sobre su nueva IA: "Será una de las tecnologías más profundas de nuestra vida"
Apple refuerza su apuesta por la inteligencia artificial, con Tim Cook destacando avances, privacidad y una estrategia que marcará diferencia.
Apple presentó los resultados financieros del último trimestre hace algunas semanas y, aunque la compañía volvió a batir récords de ingresos gracias a las ventas del iPhone y al buen rendimiento de los servicios, Tim Cook, CEO de la empresa, quiso calmar a los accionistas con unas declaraciones sobre el estado de la firma en relación con su incursión en el sector de la IA.
Aunque ha lanzado Apple Intelligence, su sistema de funciones de inteligencia artificial, lo cierto es que todavía se encuentra muy por detrás de la competencia y lo seguirá estando, pese a que iOS 26 incorporará nuevas capacidades como la traducción en vivo en diversas aplicaciones. Sin embargo, Cook trató de calmar las aguas afirmando que se están haciendo grandes progresos y que el lanzamiento de la propuesta de la compañía sigue previsto para el año que viene.
Apple ve la IA como una transformación tan grande como Internet
Tim Cook hizo varias declaraciones interesantes, como: “Vemos la inteligencia artificial como una de las tecnologías más profundas de nuestra vida. La estamos integrando en todos nuestros dispositivos, plataformas y en toda la compañía. Además, estamos incrementando de forma significativa nuestras inversiones y estamos dispuestos a adquirir todas aquellas empresas que nos puedan ayudar a progresar”.
Cook recalcó que la estrategia de Apple pasa por hacer que la tecnología sea accesible, una idea que forma parte de la historia de la compañía desde el Macintosh hasta el iPhone. Según explicó, “Apple siempre ha tratado de tomar las tecnologías más avanzadas y hacerlas fáciles de usar y accesibles para todos. Y eso está en el corazón de nuestra estrategia para la IA”.
Además, subrayó que la privacidad es el pilar central de la propuesta de Apple en inteligencia artificial. Destacó la arquitectura Private Cloud Compute, diseñada para reducir al mínimo la salida de datos desde el dispositivo. Frente a rivales que dependen del procesamiento en la nube, Apple defiende un modelo híbrido que combina la IA local con un uso limitado y seguro de servidores externos.
Además, en una reunión que la compañía celebró a puerta cerrada, Cook dijo a los empleados que Apple entrará dentro del sector de la IA, y que lo hará del mismo modo que siempre lo han hecho. “Rara vez hemos sido los primeros, pero cuando hemos lanzado nuestra propuesta, lo hemos hecho mejor” y puso de ejemplo el iPod, el iPhone, el iPad o el Apple Watch.
En esa misma reunión a puerta cerrada, el jefe de software de la compañía, Craig Federighi, afirmó que la propuesta de IA de Apple será mucho más grande de lo que se esperaban. De hecho, Apple podría tener una versión de Siri tan buena como ChatGPT y el futuro del asistente podría pasar por tener una nueva experiencia visual que se lanzaría el año que viene como parte de las novedades. El tiempo lo dirá todo, pero la compañía confía mucho en lo que están trabajando.