Automóviles

Xiaomi demuestra la dureza de la batería del SU7 Ultra con... una sandía

El CEO de la compañía lanza una fruta desde un sexto piso para probar lo increíblemente seguro que es su coche eléctrico

Lei Jun, CEO de Xiaomi, tirando una sandía desde las oficinas de la compañía
Lei Jun, CEO de Xiaomi, tirando una sandía desde las oficinas de la compañíaXiaomi/CarNewsChina

Lei Jun, director ejecutivo de Xiaomi, ha adoptado un método poco convencional para mostrar la seguridad de las baterías del nuevo sedán eléctrico SU7 Ultra. Mientras la mayoría de los fabricantes de automóviles recurren a pruebas de choque o presentaciones técnicas, el líder de la empresa china optó por un enfoque más visual y sorprendente: lanzar una sandía desde el sexto piso de su fábrica en Beijing.

En un vídeo de YouTube subido hace tres días por CarNewsChina, el famoso portal de noticias, análisis e información sobre la industria automotriz china, se puede observar cómo la sandía cae desde una altura de 18 metros sin romperse al impactar contra el suelo. ¿Y dónde está el misterio de esto? Pues en que la sandía iba forrada con el mismo material protector que utiliza la batería del SU7 Ultra.

Una sandía, un sexto piso y el coche más ambicioso de Xiaomi: así fue la insólita prueba del SU7 Ultra

Este revestimiento, descrito como un "recubrimiento a prueba de balas", ha sido diseñado específicamente para resistir perforaciones, desgarros y abrasiones, demostrando así la robustez del sistema de protección implementado en las baterías de sus vehículos eléctricos.

La demostración de la sandía es solo la punta del iceberg de un complejo sistema de seguridad que Xiaomi ha incorporado en su vehículo insignia. El SU7 Ultra cuenta con un sistema de batería CTB (Cell-to-Body) que integra múltiples capas de protección estructural, térmica y eléctrica: un refuerzo de 14 capas con vigas de acero ultrarresistentes, un extenso sistema de refrigeración activa, aislamiento de aerogel, un sistema de gestión de batería impulsado por IA y monitorización basada en la nube.

Estas características pretenden prevenir fallos catastróficos, hasta en caso de producirse una colisión grave, resolviendo las preocupaciones habituales sobre la seguridad de las baterías en vehículos eléctricos. En este caso, su batería admite carga ultrarrápida de 5,2 C, lo cual permite al vehículo pasar del 10% al 80% de carga en tan solo 11 minutos y disfrutar de una autonomía de 620 kilómetros.

No obstante, el Xiaomi SU7 Ultra no solo destaca por su seguridad, sino también por sus prestaciones. Este sedán de grandes dimensiones (5,11 metros de largo, 1,97 metros de ancho y 1,46 metros de alto) está equipado con dos motores HyperEngine V8 y un HyperEngine V6, que en conjunto generan una potencia de 1138 kW (1526 CV), siendo capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de dos segundos y alcanzar una velocidad máxima que supera los 395 km/h.

Como medida extra de seguridad, cada unidad que sale de la fábrica de Pekín viene con un limitador que restringe inicialmente la velocidad máxima a 140 km/h y la potencia a 900 CV. Después de recorrer más de 300 kilómetros, los conductores podrán desbloquear por fin los 1526 CV completos del coche. El Xiaomi SU7 Ultra fue lanzado en China el pasado mes de febrero, con un precio inicial de 529.900 yuanes, que serían unos 67.600 euros o 73.000 dólares con el cambio de moneda.