
Día del Internet más seguro
Los consejos de la Policía Nacional para evitar ser suplantado en redes sociales y timado al comprar online
El cuerpo de seguridad ha publicado un vídeo con recomendaciones de seguridad en el Día del Internet más Seguro

El Día del Internet más Seguro es una iniciativa global que se celebra anualmente con el objetivo de fomentar el uso responsable y seguro de Internet. Fue establecido en 2004por la Comisión Europea y es apoyado por diversas organizaciones internacionales, gobiernos, instituciones educativas, entidades no gubernamentales y empresas tecnológicas para sensibilizar a los usuarios sobre la importancia de la seguridad en el entorno digital, poniendo especial énfasis en la protección de los menores. Se celebra el segundo martes de cada febrero y por este motivo la Policía Nacional ha publicado un vídeo en sus redes sociales en el que da una serie de consejos para evitar los peligros más habituales de Internet.
Qué hacer si suplantan tu identidad en redes sociales
La primera recomendación de la Policía es reportar el perfil fraudulento a la red social en la que está actuando. No solo el afectado, sino cuanta más gente, mejor. Lo que incluye a familiares, amigos, etc.… Esto aumentará las posibilidades de que la red social revise el perfil e incluso llegue a eliminarlo.
Pero esto es control de daños. Para prevenir que suceda hay que configurar el perfil propio en modo privado, no aceptar solicitudes de amistad de cuentas que no conoces, aunque aparezcan como amigos de tus amigos, y tener cuidado conla elección de la imagen de perfil, dado que puede ser replicada fácilmente por otros perfiles.
Cuáles son las ciberestafas más comunes y cómo evitarlas
Las más habituales son las plataformas de inversión fraudulentas que prometen duros a cuatro pesetas y las estafas en comercios online.
Para evitarlas, la Policía Nacional recomienda tener mucha precaución a la hora de interactuar con portales web y realizar una serie de comprobaciones antes de intentar invertir o comprar algo: que la web esté bien construida, que tenga buenas críticas, buenos medios de pago y comprobar que puedes contactar con los administradores de la página.
⚠️Atención⚠️a estas preguntas y respuestas sobre #ciberseguridad 🛜en el #DíadeInternetSegura 👮🏻♂️👮♀️
¡Haznos la tuya! #SomosTuPolicíapic.twitter.com/9UNQkMICW4
No te conectes a redes WiFi abiertas
Puede ser tentador, pero de acuerdo con la Policía Nacional, hacerlo no es una buena idea. Los delincuentes pueden replicar las redes que están en abierto para conseguir que te conectes a la suya y no a la legítima, por lo que hay que usar aquellas redes con medidas de seguridad y que soliciten registro y contraseña para acceder a ellas.
Qué debes hacer si eres víctima de una estafa online
Hay que denunciar, por supuesto, pero para que la investigación pueda dar sus frutos es importante mantener la calma y recuperar toda la información que la Policía pueda necesitar. Esto es, conversaciones de WhatsApp u otra aplicación con los estafadores, correos electrónicos, pantallazos del comercio donde ha tenido lugar la estafa y certificados bancarios de los pagos realizados. Es recomendable contar con toda esta información a la hora de denunciar ante la Policía Nacional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar