Tecnología del deporte
La nueva actualización de Zwift lo convierte en un entrenador especializado
El acceso a nueva información, específica e individualizada, hace que las rutinas pasen de entrenamiento a laboratorio.
Imagina una carretera perfecta para andar en bicicleta, no porque sea firme y suave (que lo es), sino porque no hay otros vehículos, uno decide la extensión, puedes seleccionar si es parte de un recorrido mítico (¿el Tourmalet te suena?) y, al mismo tiempo (por si fuera poco) a tu alrededor puedes ver claramente tu velocidad, tu gasto calórico, la distancia recorrida, el desnivel acumulado… Ah! Y puedes hablar directamente con más de 1 millón de personas sin elevar la voz. Todo eso es Zwift.
El esqueleto es una bicicleta estacionaria, el músculo es una resistencia conectada que recrea la dificultad del circuito y el cerebro es el conjunto de datos que nos da la ecuación de nuestra altura y peso por la velocidad, la cadencia, la distancia y otras variables más. Gracias a ello tenemos un “laboratorio” que nos permite entrenar cuando las condiciones exteriores no son las mejores. Y cuando queremos obtener el mayor beneficio posible a partir de la información.
Ahora, esta plataforma global de entrenamiento para ciclistas presenta una serie de novedades bajo el paraguas de Fitness Trends. Esta función permitirá a los usuarios profundizar aún más en el seguimiento de su estado de forma a lo largo del tiempo.
Por ejemplo, al pulsar sobre los bloques de Objetivos y Seguimiento de Forma en la pantalla de inicio de Zwift Companion, se podrá acceder a una serie de gráficos que mostrarán los objetivos de entrenamiento, la racha de Zwift (básicamente la constancia), el estado de entrenamiento histórico y su puntuación histórica de entrenamiento.
Todos los gráficos pueden filtrarse por períodos de tiempo, lo que facilita una comprensión rápida y clara del historial de entrenamiento. Esa es la primera de las actualizaciones y a partir del 15 de julio también se podrá acceder a más campos de datos en el HUD (la pantalla de visualización frontal) configurable, situado en la parte superior izquierda de la pantalla de Zwift.
Además de los campos más habituales, como la velocidad media y los vatios medios, ahora estarán disponibles métricas más avanzadas. Para quienes utilizan medidores de potencia duales, se podrá mostrar en tiempo real el equilibrio de potencia izquierda/derecha.
Por otro lado, el entrenamiento en condiciones de calor se ha vuelto un tema de interés entre los ciclistas de alto nivel, y Zwift se ha asociado con CORE Body Temp para incorporar también la Temperatura Corporal CORE y el Índice de Estrés por Calor (CORE HSI) al HUD configurable. El sensor térmico CORE puede emparejarse con una banda de frecuencia cardíaca a través de la aplicación CORE para conectarse como dispositivo portátil en Zwift.
Entre las métricas disponibles gracias a esta actualización, el HUD mostrará estos parámetros en la pantalla:
Velocidad media: Ritmo promedio sobre la bicicleta.
Vatios/kg medios: Potencia relativa al peso corporal.
Temperatura CORE: Temperatura corporal; si sube demasiado, tu rendimiento es bajo.
CORE HSI: Índice de Estrés por Calor: cuánto se esfuerza tu cuerpo para mantenerse fresco.
Equilibrio I/D: Simetría de pedaleo: máxima potencia, sin desperdicio.
Tiempos parciales de vueltas.
El sistema completo, de este modo, se convierte en una de las formas más avanzadas de “gamificación deportiva”: por un lado, tenemos la mayor parte de las medidas imprescindibles para entrenar y evaluar nuestro progreso y, al mismo tiempo, podemos seleccionar, sin movernos del salón, circuitos alrededor de todo el mundo y recorrerlos mientras formamos una comunidad. Y la desafiamos.