Entrevista

«El próximo año será la consolidación del vídeo vertical en web» Roee Lichtenfeld, CEO de Truvid

Roee Lichtenfeld, CEO de Truvid, pasaba recientemente por España para seguir creando comunidad entre creadores de contenido y editores, a los que pone en contacto con su solución de vídeo. Aunque considera que hay varios retos, creeque los medios saben que el contenido vertical será clave a partir del año que viene, además del audio.

¿Qué es Truvid?

Truvid es una solución de publicidad en vídeo con la que ayudamos a los editores a generar ingresos y a mejorar la experiencia del usuario, al tiempo que ofrecemos a los creadores un camino claro y sencillo para distribuir su contenido. La tecnología comenzó a desarrollarse en 2015 y se lanzó oficialmente en 2018, con la fundación formal de la empresa.

¿En qué países opera?

Truvid es una empresa global con operaciones en Norteamérica, Latinoamérica, Asia-Pacífico, Oriente Medio y Europa. Nuestro foco están en Asia, América Latina y Europa, donde encontramos grandes oportunidades y socios. Contamos con oficinas en Taiwán, Brasil, en São Paulo, y también aquí en España, donde estamos creciendo con fuerza.

¿Qué papel desempeña España dentro de la estrategia global?

España tiene un papel muy importante. Es el centro de nuestro crecimiento en Europa y, además, está muy conectada con América Latina, lo que facilita un crecimiento orgánico. Vemos similitudes en ambos mercados: interés por la innovación, apertura a la tecnología y una mentalidad colaborativa. Esa conexión cultural hace que el desarrollo aquí sea más natural.

¿Con qué medios o marcas trabajan?

Colaboramos con grandes editores en todos los mercados en los que operamos. En España trabajamos con La Razón; en Asia, con TVBS y UDN en Taiwán; y en Brasil, con Globo, donde somos líderes en nuestra categoría dentro de comScore. Nos resulta difícil destacar un solo socio, pero todos ellos son actores clave en sus respectivos países.

¿Qué resultados están viendo con su implementación en La Razón?

Los resultados son muy positivos. Cada mes vemos un crecimiento sostenido en visibilidad y participación. Las métricas principales son estables y los usuarios interactúan muy bien con el contenido. Es una integración que está funcionando de forma muy saludable y que demuestra el valor que puede generar nuestra tecnología.

También ofrecen una solución de audio. ¿Podría explicarla?

Sí, aunque no es propiedad directa de Truvid. Se trata de una inversión en la empresa italiana Audio Boost, con sede en Milán. Desarrollaron una tecnología de texto a voz que convierte los artículos escritos en formatos audibles, como podcasts. Creemos que añade gran valor a los usuarios y que está muy alineada con nuestra visión. Permite interactuar con los contenidos de un modo más flexible, y eso encaja perfectamente con la evolución del mercado.

¿Por qué el audio es una tendencia tan importante ahora?

Vivimos en un mundo muy rápido. Muchos usuarios quieren consumir contenido mientras hacen otras cosas: caminar, conducir o hacer deporte. El auge del formato audio desde la pandemia muestra esa necesidad de comodidad. Por eso creemos que los sitios web deben ofrecer opciones auditivas que complementen la experiencia visual.

Fueron pioneros en el desarrollo del formato de vídeo vertical. ¿En qué consiste la nueva versión 2.0?

El formato vertical se inspira en la experiencia de las redes sociales. No se trata de reinventar la rueda, sino de seguir el comportamiento natural del usuario. La nueva versión añade funciones de interacción. Queremos que la experiencia en un medio digital sea tan cómoda y familiar como usar TikTok o YouTube Shorts.

¿Cree que el vídeo vertical sustituirá al formato horizontal?

Sí, más pronto de lo que mucha gente piensa. Los usuarios ya pasan horas consumiendo contenido vertical, y los anunciantes están aumentando su inversión en ese formato. Prevemos que el próximo año sea el de la consolidación del vídeo vertical en la web.

¿Están preparados los medios tradicionales para este cambio?

Sí, observamos mucha expectación. Los editores saben que deben adaptarse porque el consumo ha cambiado. Nuestro papel es ofrecerles las soluciones necesarias para hacerlo de manera sencilla y eficaz. La oportunidad es enorme.

¿Qué obstáculos encuentran para esa transición?

El principal reto es educativo. Introducir un nuevo formato requiere explicar a los editores cómo integrarlo y aprovecharlo al máximo. Pero, a diferencia de otras transformaciones, la adopción del vídeo vertical resulta más intuitiva porque el público ya está acostumbrado. La monetización está creciendo rápido, así que pronto dejará de ser un desafío.

¿Cómo afecta la inteligencia artificial al negocio de Truvid?

La IA es una herramienta positiva. Las empresas que no la adopten tendrán dificultades para competir. En Truvid utilizamos todas las IA que hay ahora mismo en nuestros pilares principales: mejorar el servicio, optimizar la experiencia de usuario y crear contenido. No se trata de ser una empresa de IA, sino de usarla de manera inteligente dentro de nuestra estrategia.

¿Dónde ve a Truvid dentro de cinco años?

Queremos ser una empresa diez veces mayor, con presencia en nuevos mercados. Es difícil prever el futuro porque el sector cambia muy rápido, pero seguiremos centrados en nuestros valores: servicio de calidad, experiencia de usuario y contenido excelente.