IA

Sam Altman, padre de ChatGPT: "La IA será capaz de hacer un descubrimiento científico importante"

El fundador de OpenAI asegura que la Inteligencia Artificial alcanzará un punto de inflexión en los próximos años

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAIYouTube

La Inteligencia Artificial se ha consolidado como uno de los avances más transformadores del siglo XXI. Lo que en décadas anteriores se consideraba una promesa tecnológica, hoy es una realidad que redefine la forma en que vivimos, trabajamos, aprendemos y nos relacionamos.

Y es que la IA no solo potencia la eficiencia y la productividad, sino que también amplía las capacidades humanas, permitiendo progresos que antes parecían imposibles. Sin embargo, parece que en un futuro estos sistemas serán capaces de descubrir nuevos avances por sí solos, sin la ayuda del ser humano.

Así lo confirma uno de los fundadores de ChatGPT, Sam Altman, en una entrevista. El estadounidense tiene mucha fe en su herramienta, y confía en que, en un futuro, su repercusión será enorme.

La influencia de la IA en el mundo

El futuro de la Inteligencia Artificial está aún por descubrir. Así lo sostiene Sam Altman, que cree firmemente en que estos sistemas cambiarán el mundo. El director ejecutivo de OpenAI ha expresado su firme convicción de que la inteligencia artificial alcanzará un punto de inflexión en los próximos años.

En una reciente entrevista con Cleo Abram, periodista especializada en tecnología. Altman ha asegurado que, en algún momento de los próximos dos años, "la inteligencia artificial será capaz de hacer un descubrimiento científico importante".

Una afirmación que ensalza su plena confianza en el potencial de la IA para revolucionar el ámbito científico.

El orgullo de Altman por la IA

Por otro lado, durante la entrevista se mostró muy orgulloso de las grandes capacidad de la Inteligencia Artificial en la actualidad. Según declara, los avances que se han producido en los últimos tiempos han permitido que cualquier pregunta científica o técnica difícil sea respondida con sentido. "Este es el primer modelo con el que siento que puedo hacer prácticamente cualquier pregunta científica o técnica difícil y obtener una respuesta bastante buena", afirma

Además, el padre de ChatGPT confirma que la intención de la IA no es la de una herramienta que sustituya el pensamiento humano, sino una que lo potencie: "Hay gente que utiliza ChatGPT para no pensar y otros que lo usan para pensar más que nunca y hacer cosas grandes. Tengo la esperanza de que podamos construir la herramienta de una forma que anime a más personas a ensanchar su mente".

La perspectiva de futuro

A pesar del gran potencial que existe, Altman destaca que aún quedan pasos que dar para que la IA alcance la madurez necesaria para generar avances científicos revolucionarios. "Lo que falta para que eso se produzca es un tipo de poder cognitivo o marco conceptual de estos modelos más avanzado. Tenemos que dar un gran salto, otro avance significativo, pero estamos en el camino”, concluía.

Y es que la IA tendrá un papel fundamental en el futuro. En la actualidad, ya es una herramienta que se encuentra en el día a día de los ciudadanos. No obstante, su presencia en el futuro tendrá un mayor impacto, llegando a ser imprescindible gracias a su capacidad para manejar información.

La AGI está cada vez más cerca

Recientemente, el experto en tecnología Chris (@chatgpt21 en X) publicó un post en la conocida red social en el que comparte unas declaraciones recientes de Sam Altman acerca de la AGI y del próximo modelo de lenguaje de OpenAI, GPT-6.

Tal y como se aprecia en el post, Altman declara que estamos en el momento crucial para la llegada de la AGI, ya que la IA está empezado a realizar descubrimientos novedosos y a expandir el conocimiento humano.

"A medida que nos acercamos a él, el concepto de IA se vuelve más difuso. Pero lo que más me importa, y para mi gran sorpresa, finalmente estamos en el momento en que está empezando a suceder, es cuando pueda realizar descubrimientos novedosos, cuando pueda expandir la base total del conocimiento humano".