Cargando...

Telefonía

Si tu teléfono móvil comienza a hacer esto revisa corriendo tu cuenta bancaria

Tal como advierten fuentes del Cuerpo Nacional de Policía, "el fraude a través del SIM swapping es una de las modalidades de ciberestafa más actuales"

Si tu teléfono móvil comienza a hacer esto revisa corriendo tu cuenta bancaria istock

Si tu teléfono comienza a presentar comportamientos anómalos, como la imposibilidad de acceder a Internet o realizar llamadas, podrías estar siendo víctima de una estafa cibernética. En ese caso, conviene revisar cuanto antes tu cuenta bancaria, ya que es probable que los delincuentes estén intentando apropiarse de tu dinero.

Tal como advierten fuentes del Cuerpo Nacional de Policía, "el fraude a través del SIM swapping es una de las modalidades de ciberestafa más actuales".

Según detalla la Policía Nacional, los criminales recopilan datos personales por medio de técnicas como el phishing, el uso de software malicioso o mediante la observación de perfiles en redes sociales. Con esta información, logran duplicar tu tarjeta SIM para instalarla en otro terminal. Una vez que consiguen el control del número de teléfono, los ciberdelincuentes pueden acceder a información confidencial como claves y datos bancarios. De este modo, tienen la posibilidad de hacer transferencias a cuentas vinculadas a la red delictiva o incluso solicitar préstamos de forma inmediata, según alerta el propio cuerpo policial.

Cómo saber si estás siendo víctima de SIM swapping

La Policía Nacional ofrece varios consejos para detectar si estás sufriendo un ataque de intercambio de tarjeta SIM, lo que podría conllevar serios riesgos financieros.

El primer síntoma de alerta es que no puedas realizar llamadas ni enviar SMS. Esto puede ocurrir si los estafadores han desactivado tu tarjeta SIM para usar tu número desde otro dispositivo.

Otro indicio es recibir una notificación de tu operadora informándote de que tu tarjeta SIM ha sido activada en otro teléfono o dispositivo.

Si descubres que ya no puedes acceder a tus cuentas bancarias o tarjetas online porque tus credenciales han dejado de funcionar, es esencial que contactes cuanto antes con tu banco para descartar un posible fraude.

Qué hacer si te afecta un caso de SIM swapping

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que cuando alguien solicita un duplicado de tu tarjeta SIM, la original se desactiva de inmediato, dejándote sin señal y sin acceso a servicios móviles. Este es el primer signo que debe hacer saltar las alarmas.

"Si te pasa esto, contacta enseguida con tu operadora para que te confirme si alguien ha hecho un duplicado de la tarjeta SIM sin tu permiso y, rápidamente, informa a tu banco de lo que ha pasado", recomiendan desde la OCU.

Además, esta organización recuerda que la legislación vigente establece que, en caso de un pago no autorizado, el banco debe devolver el importe de manera inmediata. No obstante, la entidad financiera puede negarse a hacerlo si demuestra que hubo fraude intencionado o negligencia por parte del cliente.

Cómo protegerte frente al SIM swapping

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) sugiere las siguientes recomendaciones para evitar caer en este tipo de fraudes:

  • Si pierdes repentinamente la cobertura sin razón aparente, comunícate de inmediato con tu operador para determinar qué ha sucedido.
  • Activa la verificación en dos pasos en tus cuentas: es una capa extra de seguridad que dificulta el acceso a tus datos por parte de terceros. Puedes utilizar aplicaciones como Microsoft Authenticator o Google Authenticator.
  • Revisa y actualiza tus opciones de recuperación de cuenta en caso de que tu información haya sido comprometida.
  • Controla qué datos personales compartes en redes sociales como TikTok, Instagram o Facebook. Configura la privacidad para que solo tus contactos puedan ver tu actividad y publicaciones.
  • Evita hacer clic en enlaces sospechosos o abrir archivos adjuntos de correos electrónicos o mensajes de texto, ya que los ciberdelincuentes suelen suplantar identidades conocidas.
  • Cambia tus contraseñas con regularidad y elige combinaciones seguras que no sean predecibles.
  • No introduzcas información sensible, como contraseñas o datos bancarios, cuando estés conectado a redes WiFi públicas.