
Estrategia
¿Se acaba la alianza? Movistar quiere quedarse con todo el fútbol y romper con DAZN
La operadora planea dar un giro radical, apostando por la exclusividad de los grandes torneos tras perder ACB, NBA y NFL, y en medio de la caída de sus abonados más rentables

En el panorama audiovisual español se avecina un choque de trenes. Telefónica, a través de su marca Movistar, ha decidido apostar de manera definitiva por el fútbol, en un movimiento que podría alterar de raíz el mercado de los derechos televisivos. La intención de la operadora es clara: quedarse en solitario con LaLiga y la Champions League, dejando a DAZN al margen y tratando de recuperar el terreno perdido en los últimos años.
El plan no es menor. Según ha publicado El Confidencial, Javier de Paz, presidente de Movistar, ya ha comunicado a Javier Tebas su idea de presentarse en solitario a la subasta de las próximas tres temporadas de LaLiga (a partir de 2026-2027) y de la Champions League, cuya negociación llegará antes. La maniobra marca un cambio profundo respecto al modelo compartido con DAZN, que hasta ahora permitía reducir costes de forma significativa.
Las razones detrás de este giro son económicas y estratégicas. En los últimos ejercicios, Movistar ha visto cómo su base de clientes se ha reducido de cuatro a 3,6 millones, y lo más grave es que buena parte de ese descenso corresponde a los usuarios que más ingresos generaban. La apuesta por la OTT Movistar Plus+ a 9,90 euros mensuales ha permitido sumar 600.000 nuevos abonados, pero a costa de un ingreso medio por usuario mucho menor, muy lejos de aquellos clientes premium que pagaban más de 100 euros mensuales por acceder a todo el fútbol y a una amplia oferta deportiva.
El problema se agrava por la pérdida de competiciones emblemáticas. La ACB, tras diez años en exclusiva, migró a DAZN y TVE por discrepancias económicas; la NBA encontró acomodo en Prime Video; y la NFL, junto a la Super Bowl, también se marchó de la parrilla de Movistar. Para compensar, la compañía ha tratado de reforzarse con torneos de segundo orden como la Liga argentina o el Brasileirao, además de lanzar promociones a precios reducidos, pero el resultado está lejos de lo que aportaban las grandes competiciones.
El gran obstáculo ahora será la licitación. Javier Tebas ya ha recordado que la normativa obliga a garantizar un proceso abierto y transparente, en el que participen el mayor número de interesados para maximizar los ingresos de LaLiga. Un escenario que también podría servir para aliviar la presión ejercida por Florentino Pérez y el Real Madrid, críticos con el modelo actual de adjudicación de derechos.
En cualquier caso, la batalla por los próximos derechos de televisión promete ser intensa. DAZN, respaldada por el poder económico de Len Blavatnik, no tiene intención de ceder el terreno conquistado en los últimos años. Si Telefónica quiere monopolizar el fútbol, deberá afrontar una pugna que se perfila como uno de los conflictos más decisivos en la historia reciente de las retransmisiones deportivas en España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar