Próximo estreno

Así es “ARIA”, el reality musical que RTVE ha presentado para romper clichés sobre la ópera

Con Ruth Lorenzo al frente, este formato musical pone a prueba a jóvenes talentos en un género que aún lucha por ser comprendido fuera de los teatros

Así es “ARIA”, el reality musical que RTVE lanza para romper clichés sobre la ópera
Así es “ARIA”, el reality musical que RTVE lanza para romper clichés sobre la óperaRTVE

RTVE hace una apuesta valiente y se mete de lleno en un terreno que parecía reservado a minorías: la ópera. Con “ARIA, locos por la ópera”, la cadena pública lanza un talent show dirigido a cantantes líricos, pero con un envoltorio completamente renovado. Diez participantes competirán por hacerse un hueco en uno de los mundos más exigentes del panorama musical, y lo harán sin coros celestiales ni decorados de cartón piedra: esto es televisión, y va en serio.

El objetivo no es solo descubrir talento, sino romper estereotipos. Sin fecha de estreno todavía, pero durante cuatro galas, el público asistirá al proceso real que implica convertirse en cantante de ópera: ensayo, frustración, técnica y ambición. Presentado por Ruth Lorenzo, con Juanjo Bona como cómplice en el backstage, el programa busca acercar el universo lírico a todos los públicos. “ARIA” no se queda en lo académico; lo suyo es abrir puertas, no cerrarlas.

El jurado no está compuesto por rostros televisivos, sino por profesionales de peso: la soprano Isabel Rey, el tenor José Manuel Zapata y la directora de orquesta Virginia Martínez. A ellos se suma un “juez secreto” que no se revelará hasta la gala final. Un añadido que alimenta el suspense en un formato que no renuncia al espectáculo, pero tampoco a la exigencia artística.

La música en directo corre a cargo de la Franz Schubert Filharmonia, dirigida por Tomàs Grau, que adaptará grandes arias y otras piezas menos conocidas, incluyendo colaboraciones inesperadas con cantantes ajenos al mundo lírico. Además, Mario Marzo será el encargado de explicar el contexto de cada obra en tono divulgativo, alejado del cliché erudito. Aquí, la ópera no se mira desde el palco: se vive desde el plató.

Uno de los grandes aciertos de “ARIA” es su enfoque híbrido: mezcla espectáculo, formación y entretenimiento, algo que la televisión musical lleva años necesitando. RTVE lo sabe y apuesta por una expresión cultural con siglos de historia, pero desde una perspectiva actual. La ópera, que siempre ha exigido respeto, ahora pide también visibilidad.

La versión española de este formato —original de la televisión pública holandesa NPO1— llega tras arrasar en Países Bajos, donde alcanzó más de un millón de espectadores. Aquí, la intención es clara: convertir la ópera en una experiencia compartida, accesible y emocionante. Porque para disfrutar de una buena aria ya no hace falta traje de gala, solo ganas de escuchar.