Cargando...

Eurovisión

Así será la conquista del Benidorm Fest 2026 con aspiraciones de gigante (Fechas, nuevos fichajes e ¿Israel?)

El Ente Público hará una gran apuesta para la siguiente edición, que cumple su quinto año y los 70 de Eurovisión

Benidorm volverá a ser el epicentro musical con una nueva edición del festival en 2026 RTVE

A nadie se le escapa a estas alturas que Benidorm Fest es un caso de éxito. Basta recordar el nombre de Chanel, por ejemplo, o la polémica Melody, para caer en la cuenta de este pasado reciente para ver lo mucho que ha recorrido el festival que elige al candidato/a que nos representará en el festival de Eurovisión en tan solo cuatro años. Todo un triunfo de Radio Televisión Española. Y meses antes de que acabe el año ya se puede anunciar que el que viene lo será más. Apuesta más grande para que Benidorm Fest sea una marca en sí misma generadora de talento y carreras de artistas que logren vuelo propio. Así lo ha hecho saber en la mañana de hoy César Vallejo, jefe de la delegación española en Eurovisión y director del Benidorm Fest, y María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación del ente público.

RTVE mueve ficha. El Benidorm Fest 2026 se celebrará los días 10, 12 y 14 de febrero, desmarcándose así del habitual tramo final de enero que había marcado el paso del certamen desde su estreno en 2022. El Palau L’Illa de la Música volverá a ser el epicentro de una cita que, edición tras edición, gana en ambición y alcance.

Pero esta vez, la corporación pública no se limita a repetir fórmula: la reinventa.

Un giro estratégico

El nuevo calendario no es casual. El cambio de fechas acerca el festival al calendario de San Valentín —no faltarán quienes vean aquí un guiño emocional al gran público— y lo aleja de otras convocatorias televisivas que suelen saturar el arranque del año. RTVE busca así mayor espacio mediático y consolidar la marca Benidorm más allá del simple trampolín a Eurovisión.

150.000 razones para competir

Por primera vez, el ganador del Benidorm Fest no solo se llevará el billete a Viena (sede de Eurovisión 2026), sino también un premio económico de 150.000 euros: 100.000 irán al artista y 50.000 al equipo de composición. Una cifra inédita en este tipo de convocatorias nacionales y que revela con claridad la intención de RTVE de profesionalizar el certamen y atraer propuestas de mayor calibre.

El objetivo, según fuentes de la casa, es impulsar la carrera del ganador más allá de una única actuación en Europa. Convertir el festival en plataforma real. En lanzadera.

Escenario con brújula propia

La nueva escenografía no será menos ambiciosa. RTVE ha presentado un primer diseño basado en la rosa de los vientos, con una plataforma central de forma pentagonal, dos pasarelas laterales y una gran pantalla LED que promete más dinamismo escénico y un aumento de aforo.

Además, por primera vez, se estudia la posibilidad de abrir los ensayos generales al público. Una decisión que, de concretarse, añadiría un punto de interacción con los fans que hasta ahora se había limitado al evento televisado y el jurado tendrá otro posición también dentro de la escenografía.

Fichajes internacionales

Junto al escenario, cambia también el equipo artístico. Sergio Jaén asumirá la dirección artística, y el finlandés Ari Levelä —con experiencia en Eurovisión y en la preselección UMK— dirigirá la parte visual e iluminación. La realización seguirá en manos de Mercè Llorens, mientras que el malagueño Borja Rueda se encargará de la coreografía oficial.

Con todo esto se ofrece una doble versión a los participantes para que puedan o bien prepararse por su cuenta las actuaciones o contar desde el primer momento con los profesionales de la casa para su puesta en escena. Ambas opciones son viables. Con todo esto lo que se pretende es acelerar los plazos con el objetivo puesto en Eurovisión.

Una mezcla de talento nacional e internacional que busca reforzar la solidez visual del formato. La puesta en escena ya no es un accesorio: es una declaración de intenciones.

Más que un camino a Eurovisión

Con todos estos cambios, RTVE sigue avanzando en su objetivo de consolidar el Benidorm Fest como algo más que una preselección eurovisiva. El espejo sigue siendo el Festival de San Remo: un evento con identidad propia, capaz de marcar tendencia en la industria musical local.

El mensaje está claro: el Benidorm Fest quiere ser el escaparate musical de referencia en España. No sólo mirar a Europa. También marcar el paso en casa.

Fechas y plazos

El 24 de septiembre se cierran las candidaturas y la primera quincena de octubre se darán a conocer los candidatos. Las fechas del Benidorm Fest serán los días 10, 12 y la final el 14 de febrero. Y otra de las fechas claves es que el 9 de marzo es cuando se pasa todo el material a Eurovisión. De ahí la manera de cambiar un poco el protocolo para llevar lo más avanzada posible toda la puesta en escena durante estos meses de preparación.

La actualidad: Israel

En tiempos convulsos como los que estamos, difícil era escapar de la pregunta sobre si España se saldrá o no de Eurovisión ante las presiones sobre Israel. A lo que tanto César Vallejo como Eizaguirre quisieron zanjar la conversación. "No lo sabemos y es un tema tan delicado que no podemos elucubrar. En diciembre se tomará la decisión", apuntó María. "Todos los escenarios son posibles", aclaró mientras afirmó que la decisión la tomará "la corporación y en su momento veremos dónde se lleva a cabo ese debate y cómo se secunda". De una manera u otra, se quiso dejar claro, que el festival, el Benidorm Fest seguiría adelante.

Si algo tenemos claro a estas alturas es que el Benidorm Fest apunta alto en este año de celebraciones. Los cinco del festival. Y los 70 de Eurovisión.