
Boicot
Austria amenaza con no albergar Eurovisión si Israel es descalificado
Viena es la sede de la edición número 70 del certamen de la canción más importante del mundo, que se celebrará en mayo de 2026

Austria ha amenazado con renunciar a organizar Eurovisión 2026 si Israel es finalmente excluido del concurso. La advertencia proviene del Partido Popular Austriaco (ÖVP) y del canciller federal, quienes consideran que un boicot contra el país hebreo sería inaceptable. La emisora nacional ORF podría retirarse, lo que supondría un duro golpe para la Unión Europea de Radiodifusión (UER). El conflicto ha desatado un debate político internacional y se especula con cláusulas de penalización de hasta 40 millones de euros. Mientras tanto, España y otros gobiernos europeos de izquierdas presionan para que Israel quede fuera de la competición. La UER tiene previsto celebrar una votación secreta a mediados de noviembre, decisión que podría cambiar para siempre el rumbo de Eurovisión 2026.
Según apunta el medio especializado Eurovision Fan, las presiones políticas de Austria no son las únicas en el seno de Centroeuropa. Alemania se encuentra en las antípodas con respecto a España y su canciller, Friedrich Merz, habla de "responsabilidad histórica" por parte de su país, que no durará en retirarse si Israel no participa en Eurovisión 2026.
Si no albergan Eurovisión, habrá multa millonaria para Austria
Tras ganar en mayo de este año en Basilea, la radiotelevisión pública austriaca, ORF, está obligada a celebrar el certamen de la canción del viejo continente. Si deciden no albergar Eurovisión, Austria deberá compensar al nuevo país anfitrión en 2026 con una compensación económica que puede alcanzar los 40 millones de euros. El director de la ORF, Roland Weissmann, ya ha avisado a las autoridades políticas que la cifra finalmente será de 26 millones de euros y ha avisado que será el Gobierno de Austria quien cubra el costo.
Tensión entre los gobiernos de Austria y Viena
La situación en Austria ha provocado tensiones entre el canciller Karl Stocker y el alcalde de Viena, Michael Ludwig, quien advirtió en declaraciones a 'OE24' que excluir a Israel del certamen sería un error diplomático de gran magnitud. A pesar de las discrepancias políticas, la capital austríaca mantiene su compromiso de acoger Eurovisión 2026, impulsada por las expectativas económicas que rodean el evento. Fuentes cercanas al gobierno confirman que Stocker y Ludwig mantienen conversaciones discretas para evitar que el conflicto derive en una crisis institucional o financiera que empañe la imagen del país ante la comunidad internacional. Así quedaría el calendario de Eurovisión 2026 si todo sigue su curso: Las entradas estarán disponibles para el público en diciembre, y en enero tendrá lugar el sorteo que confirmará la asignación y la ubicación exacta dentro de la ciudad anfitriona. En febrero comenzará el rodaje de las tradicionales “postales” que acompañarán a cada actuación, y en abril arrancarán las obras para la construcción y montaje del escenario. Con cada paso, el festival se prepara para ofrecer un espectáculo único que reunirá a artistas y fans de toda Europa y más allá.
✕
Accede a tu cuenta para comentar