Cargando...

Huida

Un experto fiscal analiza los motivos reales de la marcha de Richard Gere de nuestro país

'Espejo Público' ha analizado la última polémica decisión del actor de Hollywood

10º aniversario de Open Arms en Barcelona Lorena SopênaEUROPAPRESS

El experto fiscal Juan Carlos Galindo aclara en 'Espejo Público' que Richard Gere no abandona España por motivos fiscales. El actor sigue siendo residente en EE. UU. y se acoge al tratado de doble imposición entre ambos países.

Motivos laborales provocan el adiós de Richard Gere de nuestro país

En la última emisión de Espejo Público, el programa abordó la reciente decisión del actor Richard Gere de dejar España, apuntando algunos tertulianos a que la causa podría estar relacionada con el impuesto de patrimonio. Sin embargo, el experto en fiscalidad Juan Carlos Galindo desmontó esa teoría y explicó los verdaderos motivos. “Esa información no es del todo correcta”, precisó Galindo. “Con Estados Unidos tenemos tratados de doble imposición, donde un residente estadounidense como Richard Gere, que no reside en España, tributa en su país por todas sus rentas globales, salvo las que genere en España, que solo puede gravar hasta un 10 o 15 %, dependiendo del caso”. El especialista aclaró que el actor no ha cambiado su residencia fiscal, por lo que sigue tributando en EE. UU. “Obviamente, paga los impuestos locales correspondientes, como el IBI, pero no los derivados de su patrimonio global”, añadió.

Richard y Alejandra Gere colaboran en un corto documental en España para mostrar la realidad de las personas sin hogarhogarsi.org

Sobre las razones de su regreso a Nueva York, Galindo apuntó que podrían estar vinculadas a los intereses profesionales de su pareja, experta en derechos de imagen, y no a un aumento de la presión fiscal. El experto también recordó la llamada regla de los 183 días, según la cual un individuo pasa a ser residente fiscal en España si permanece en el país más de la mitad del año. “En el caso de Gere, no se cumple ese requisito”, explicó. Finalmente, Galindo subrayó la diferencia entre ambos sistemas tributarios: “La media de tributación en Estados Unidos es un 35 % más cara que en España”, destacó, descartando que el intérprete haya huido por motivos fiscales.