Cargando...

Última Hora

José Pablo López, presidente de RTVE, tajante contra "la politización de Eurovisión": revela una reunión entre la televisión de Austria e Israel

José Pablo López ha recordado en una publicación en redes sociales que la organización de Eurovisión se ha reunido con Israel y no con nuestro país

Comparecencia del presidente del Consejo de Administración de la Corporación RTVE ante la Comisión Mixta de Control Parlamentario MariscalEFE

Este martes, el Consejo de Administración de RTVE tenía previsto revisar la decisión de no participar en Eurovisión si Israel seguía en el certamen, pero optó por posponerla hasta la Asamblea Ordinaria de la UER, que se celebrará el 4 y 5 de diciembre y donde todos los países miembros votarán sobre este asunto. Paralelamente, surgieron informaciones que apuntaban a que la ORF, defensora de la participación de Israel, intentaba convencer a países como España, Irlanda o Eslovenia para cambiar su postura. Sin embargo, el presidente de RTVE, José Pablo López, desmintió estas maniobras y criticó la creciente politización del festival.

José Pablo López se mostró tajante contra "la politización de Eurovisión": revela una reunión entre la televisión de Austria e Israel y descarta que la organización de Eurovisión se haya reunido con nuestro país de cara al futuro de España en el certamen musical más importante del viejo continente. "Aquí no han llamado. El Presidente de la TV austriaca ORF sí ha estado reunido con el Presidente de Israelpara que quede clara la politización del concurso. ¿Esto no era un festival en el que no participaban los países sino las televisiones? Eso decía UER. Sin complejos", escribía el máximo mandatario de RTVE en X (antiguo Twitter), desmintiendo que España se haya reunido aún con la organizadora de Eurovisión.

España decidió no participar en Eurovisión si participa Israel

El Consejo de Administración de RTVE aprobó el pasado martes 16 de septiembre, con mayoría absoluta, la retirada de España del Festival de Eurovisión en caso de que Israel participe en la próxima edición. La propuesta, presentada por el presidente de la Corporación, José Pablo López, obtuvo 10 votos a favor (Gobierno y socios), 4 en contra (Partido Popular) y una abstención (Junts). Con esta decisión, España se convierte en el primer país del Big Five en fijar esta postura, sumándose a Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos, que ya habían condicionado su permanencia a la exclusión de Israel. RTVE ya había impulsado en julio, durante la Asamblea General de la UER, un debate sobre la conveniencia de la participación israelí, instando a la organización a dar una respuesta antes de diciembre. La Corporación recalcó, además, que este acuerdo no afectará a los planes del Benidorm Fest, que mantiene su quinta edición como evento consolidado y con identidad propia. La decisión de España de retirarse del festival de la canción más importante del viejo continente supondrá un duro varapalo económico para la organización debido a que nuestro país forma parte del big five junto Alemania, Italia, Francia y Reino Unido. Según los datos publicados por LARAZÓN en el mes de mayo, las consultas desde España hacia la localidad suiza de Basilea, donde se celebró Eurovisión 2025, aumentaron un 53% durante los primeros meses del año. Nuestro país se situó como el tercer país con más interés en viajar a Basilea, solo superado por Suiza y Alemania, y por delante de destinos tradicionalmente eurofan como Francia o Italia.

José Pablo López desmiente que la organización de Eurovisión se haya reunido con España

La ORF presentó nuevos detalles sobre la 70ª edición de Eurovisión, explicando que en la reunión del 4 y 5 de diciembre se votarán cambios en el reglamento destinados a acercar posturas con las delegaciones críticas con la presencia de Israel. Su director general, Roland Weissmann, defendió la vía diplomática y la voluntad de reunir al mayor número de emisoras bajo el lema 'United by Music'. También celebró los regresos de Bulgaria, Moldavia y Rumanía y apoyó el posible debut de Canadá. Aunque algunos medios insinuaron movimientos para influir en países como España, José Pablo López desmintió rotundamente cualquier acercamiento a RTVE, subrayando que no ha existido presión ni intento de persuasión por parte de Austria.