
Actualidad
¿Qué cadena de televisión ha recibido más quejas por sexismo?
El Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIM) ha publicado un documento donde recoge las denuncias recibidas en los últimos 30 años

En el marco de su trigésimo aniversario, el Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIM) ha presentado un informe que detalla la cantidad de quejas recibidas por sexismo en los medios de comunicación en las últimas tres décadas. El estudio revela que Telecinco es la cadena de televisión que más quejas ha acumulado, con más de 2.300 denuncias a lo largo de su historia, destacando entre sus contenidos más criticados los programas 'Gran Hermano' y la miniserie "Inocentes". Estos datos se han dado a conocer a través del documento "30 años transformando miradas", presentado por el OIM en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
El OIM, creado en 1994, tiene como objetivo promover una representación equilibrada y no estereotipada de las mujeres en la publicidad y los medios de comunicación. A lo largo de sus 30 años de funcionamiento, el Observatorio ha recibido un total de 20.332 quejas hasta el 31 de julio de 2023. De ellas, un 55 % corresponde a contenidos publicitarios, mientras que el 30 % está relacionado con medios de comunicación, principalmente televisión. De las quejas referidas a la televisión, el 62,5 % corresponden a contenidos emitidos en este formato, con Telecinco encabezando la lista de denuncias; RTVE le sigue con el 23,7% y Atresmedia con el 18,5%.

La cadena principal de Mediaset ha sido señalada en el informe como la emisora con más quejas por sexismo en España, acumulando un total de 2.300 reclamaciones. En particular, dos de sus contenidos han destacado por la cantidad de críticas recibidas. En primer lugar, 'Gran Hermano', uno de los concursos más populares de España, ha generado 320 denuncias desde su primera emisión en el año 2000. El programa ha sido descrito por la responsable del estudio, María Jesús Rodríguez, como un espacio que "concentra la misoginia y el machismo de manera vomitiva", al incluir en su casting a personas con comportamientos violentos y misóginos. Por otro lado, la miniserie "Inocentes", emitida por Telecinco en 2010, ha sido otro de los contenidos que más quejas ha acumulado, con un total de 1.600 denuncias. La serie fue criticada por su representación sexista de las mujeres y su tratamiento de temas como la violencia de género.

Por otra parte, el informe del OIM también destaca la polémica generada por la edición 2024 del Benidorm Fest, un concurso de música que elige al representante de España para el Festival de Eurovisión. En esta ocasión, la canción ganadora, "Zorra" de Nebulossa, recibió 416 quejas por su contenido considerado sexista. Esta cifra la convierte en uno de los contenidos más denunciados del año, superando a 'Gran Hermano' en el ranking de quejas.
La respuesta del Instituto de las Mujeres
El OIM es una entidad vinculada al Instituto de las Mujeres, y a lo largo de su historia ha realizado más de 1.200 actuaciones en respuesta a las denuncias recibidas. La mayoría de estas intervenciones consisten en requerimientos para que se eliminen o modifiquen los contenidos denunciados, logrando que en un 65 % de los casos se proceda a su modificación o cese. Además, una de cada cuatro intervenciones ha resultado en recomendaciones a las entidades implicadas, con el fin de sensibilizar contra el sexismo. En el marco de la presentación del informe, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha celebrado los avances logrados en la percepción de las mujeres y en la sensibilización social sobre su imagen a lo largo de los últimos 30 años. No obstante, ha advirtido sobre las nuevas amenazas que representan las redes sociales y la pornografía, señalando que la sexualización de las mujeres en estos medios pone en peligro los logros conseguidos.

A pesar de los avances, el OIM alerta sobre el incremento de contenidos sexistas en el entorno digital, particularmente en redes sociales, donde el machismo adopta formas especialmente agresivas. Estos nuevos desafíos reflejan que, si bien se ha recorrido un largo camino en la lucha por una representación justa de las mujeres, la batalla contra el sexismo en los medios de comunicación está lejos de terminar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar