
Testimonio
Javier Bódalo, actor de 'Los Serrano', relata cómo vivió el mismo acoso escolar que su personaje
El intérprete madrileño interpretó con 13 años a Díez, un joven que era objeto de burlas y humillaciones, una situación que después sufría él mismo en la vida real

'Código 10' dedicó su programa de este martes a hablar del acoso escolar y, entre los muchos testimonios que logró reunir, se encontraba el de Javier Bódalo, actor de la icónica serie de Telecinco 'Los Serrano'. Entre la segunda y cuarta temporada, durante 10 episodios, el actor interpretó a Díez, un joven que era objeto de burlas y humillaciones en la escuela.
Sin embargo, ese bullying ficticio se trasladó de la pantalla a la vida real y el intérprete ha relatado cómo lo vivió en su propia piel: "Lo que me hacían en un capítulo llegaba y me lo hacían al día siguiente, cuando se emitía".
El madrileño ha recordado que su papel en la serie coincidió con su paso por secundaria y sus compañeros de clase "cogieron como costumbre" replicar los actos que veían en la tele, como darle "collejas" o insultarle. "Así todos los días hasta tercero de la ESO que decidí denunciar", ha comentado.
"En 'Los Serrano' me metían al baño Guille, Boliche y Mustafa y me ponían una escobilla en la boca y luego en el instituto cuando se emitía eso les parecía gracioso y me hacían lo mismo", ha detallado, añadiendo que le pegaban e insultaban.
El asunto llegó hasta sus padres, que fueron a hablar con la directora del colegio, pero sin éxito alguno. La máxima dirigente del centro opinaba que el problema residía en el joven actor y sus padres no tuvieron otra opción que cambiarle de instituto. "Acabaron poniéndole trabajos sociales a los acosadores", ha admitido, pero desde la escuela decidieron "echarle" y "quitarse el marrón de encima", ha asegurado.
Todo ello ocurrió en un momento en el que Bódalo comenzaba su trayectoria en el mundo de la interpretación, algo que le gustaba y que ya había experimentado antes de aparecer en la comedia producida por Globomedia con trabajos en otras ficciones como 'A las once en casa', 'El comisario', 'Hospital Central' o 'Policías en el corazón de la calle'.
Sin embargo, esos años se convirtieron en una pesadilla: "Tú lees el guion, es tu trabajo lo haces porque te gusta. Pero termina siendo un suplicio porque terminas leyendo algo que sabes que te va a pasar".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


