
Fenómeno
‘El Monstruo de Florencia’: el caso real con el que Netflix ha enganchado a medio mundo desde su estreno
La miniserie italiana, basada en los crímenes reales que aterrorizaron a Italia durante casi dos décadas, se ha convertido en uno de los títulos más vistos

Netflix ha vuelto a convertir un crimen real en fenómeno global con ‘El Monstruo de Florencia’, la miniserie italiana que en solo unos días se ha situado entre lo más visto de la plataforma. Estrenada el pasado miércoles 22 de octubre, la producción revive uno de los casos más escalofriantes e irresueltos de la historia reciente de Italia: los asesinatos cometidos entre 1968 y 1985 por un misterioso asesino —o grupo de asesinos— conocido por los medios como Il Mostro di Firenze.
A lo largo de cuatro intensos episodios, la serie reconstruye los hechos que aterrorizaron a toda una generación de italianos. Durante casi dos décadas, varias parejas jóvenes fueron halladas sin vida en las afueras de Florencia, siempre en circunstancias similares: dentro de sus coches, en lugares apartados y tiroteadas con la misma pistola Beretta calibre 22. En algunos casos, los cuerpos de las mujeres presentaban mutilaciones, lo que aumentó aún más el horror y la obsesión mediática por descubrir al culpable.
Dirigida por Stefano Sollima y creada junto a Leonardo Fasoli, la ficción combina una recreación minuciosa de los crímenes con una mirada crítica a la investigación policial, plagada de errores, sospechosos equivocados y teorías conspirativas que mantuvieron el caso abierto durante décadas. La serie se apoya en archivos judiciales reales, testimonios de la época y una atmósfera opresiva que refleja el miedo que paralizó a la región de la Toscana entre los años 70 y 80.
Más allá del morbo, ‘El Monstruo de Florencia’ destaca por su tratamiento sobrio y respetuoso del true crime, explorando también el papel de los medios y la cultura machista que condicionó la percepción de los asesinatos. La crítica italiana ha calificado la serie como “un retrato sólido y perturbador del miedo colectivo”, y muchos espectadores la comparan con el impacto que tuvo en España el caso Alcàsser.
Los cuatro capítulos están ya disponibles en Netflix, y su éxito ha sido inmediato: miles de usuarios la han colocado entre las producciones más comentadas del fin de semana. Una historia real, inquietante y aún llena de sombras, que demuestra que el terror más estremecedor no siempre necesita ficción.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


