¿Continuidad?

La serie española más vista de Netflix tendrá nueva entrega: esto sabemos

La plataforma confirma la continuidad del drama tras una segunda temporada que agitó el tablero con nuevos personajes, dilemas morales y giros inesperados

MADRID, 23/10/2025.- El guionista Carlos Montero (4i) posa con los actores (de i a d) Xoán Fórneas, Alfonso Bassave, Najwa Nimri, Pablo Alborán, Blanca Suárez, Manu Ríos, Aitana Sánchez Gijón y Borja Luna posan durante el photocall de la segunda temporada de la serie 'Respira' este jueves en Madrid. EFE/ Daniel Gonzalez
Posado de la segunda temporada de 'Respira'Daniel GonzalezAgencia EFE

No ha pasado ni una semana desde que la segunda temporada de "Respira" aterrizó en Netflix y la decisión ya está tomada: habrá tercera temporada. Con Pablo Alborán debutando como actor y un reparto que sigue arrastrando a las masas, la serie se consolida como el drama español más visto de la plataforma en estos momentos.

El Hospital Joaquín Sorolla de Valencia seguirá siendo escenario de traiciones, dilemas médicos y relaciones al límite. Netflix ha optado por continuar apostando por el universo creado por Carlos Montero, lo que confirma su estatus como uno de los pocos showrunners españoles que sabe moverse con éxito dentro del sistema de renovación de la plataforma. Después de "Élite", Montero vuelve a repetir fórmula ganadora.

Y no es casualidad. La segunda temporada ha subido el nivel en todos los frentes: el hospital cambia a gestión privada, los médicos se enfrentan a sus propios principios y los pacientes se convierten en campo de batalla para intereses ocultos. Najwa Nimri y Blanca Suárez cargan con el peso emocional, mientras Manu Ríos y Borja Luna intentan sobrevivir entre la ética y la traición. Todo mientras Sophie, la oncóloga interpretada por Rachel Lascar, desaparece con datos manipulados y tratamientos dudosos.

El final dejó muchas piezas abiertas. Patricia (Najwa Nimri) sigue enfrentando un cáncer en condiciones que rozan la ilegalidad médica, mientras Jésica (Blanca Suárez) vive atrapada entre ambiciones profesionales y conflictos sentimentales. Y aunque nada es blanco o negro, las decisiones tomadas por la dirección del hospital empujan a los personajes a sus límites.

Para Netflix, renovar una serie española no es moneda corriente. "Respira" entra en el club selecto de producciones que superan la barrera de las dos temporadas, junto a nombres como "Élite" o "Animal". Eso no solo dice mucho del seguimiento que tiene, sino también del modelo narrativo que conecta con el espectador español y latinoamericano: emocional, conflictivo y con un punto de tensión constante.

Ahora solo queda esperar qué caminos tomará esta tercera entrega. ¿Veremos una ruptura definitiva entre ética médica y gestión privada? ¿Quién pagará el precio por los experimentos encubiertos? ¿Y qué papel jugará Pablo Alborán en este nuevo equilibrio de fuerzas? Las puertas del Joaquín Sorolla siguen abiertas… y no parece que se vayan a cerrar pronto.