Eurovisión

La UER refuerza controles contra votos coordinados mientras crece la presión por la participación de Israel

El organismo introduce cambios en el sistema de votación para “garantizar neutralidad”, mientras Irlanda y Eslovenia mantienen su amenaza de abandonar Eurovisión 2026 si Israel sigue en el certamen

Yuval Raphael, representante de Israel
La representante de Israel en Eurovisión 2025RR.SS

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha anunciado este viernes varias modificaciones en el sistema de votación de Eurovisión de cara a la edición de 2026, que se celebrará en Viena. Según el organismo, las medidas buscan “reforzar la confianza, la transparencia y la participación del público” en el certamen.

En un comunicado difundido el 21 de noviembre, el director de Eurovisión, Martin Green, afirmó: “Hemos escuchado y hemos actuado”, asegurando que la institución ha elaborado estos cambios tras una consulta con sus miembros posterior a la edición de 2025. Green subrayó que “la neutralidad e integridad del Festival de la Canción de Eurovisión son de suma importancia” y que la UER está tomando “medidas claras y decisivas” para garantizar ese principio.

Una de las principales novedades es la reducción de 20 a 10 en el número de votos que cada espectador podrá enviar desde sus dispositivos. La UER señala que este ajuste está orientado a fomentar un apoyo más amplio entre los distintos participantes. El organismo ha anunciado además salvaguardas técnicas reforzadas para detectar y bloquear votación fraudulenta o coordinada, con el objetivo de limitar la influencia externa en el resultado.

El jurado profesional también recuperará presencia en las semifinales, donde volverá a representar el 50% de la votación. Además, cada jurado nacional pasará de cinco a siete miembros, con la obligación de que al menos dos de ellos tengan entre 18 y 25 años. La UER ampliará igualmente la variedad de perfiles profesionales entre los que se podrán seleccionar los jurados, incluyendo periodistas, críticos musicales y profesionales del ámbito escénico. Cada miembro deberá firmar una declaración comprometiéndose a emitir un voto “independiente e imparcial”.

Los cambios se producen en un contexto en el que varios países habían expresado preocupación por diversos aspectos del certamen recientes. Tras el anuncio de la UER, Eslovenia e Irlanda han confirmado que mantienen su postura de valorar su participación en 2026, en función de la evolución de la situación. Ambas emisoras, RTVSLO y RTÉ, han emitido comunicados reiterando sus posiciones. RTVE, por el momento, no se ha pronunciado.

Por su parte, la cadena pública noruega NRK Kultur ha informado de que, según la UER, la participación de Israel se mantiene prevista para Eurovisión 2026. El organismo habría indicado que solo se abriría un proceso de votación sobre este aspecto si los miembros así lo solicitan durante la Asamblea General que se celebrará a comienzos de diciembre.